ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diccionario Del Gas Natural

harvarsa18 de Marzo de 2014

644 Palabras (3 Páginas)206 Visitas

Página 1 de 3

Diccionario del Gas Natural

20 Conceptos de la industria del gas natural:

Glicol: Es el resultado de aplicar procesos petroquímicos al gas para obtener alcoholes y luego glicoles. Se usa principalmente para la deshidratación del gas húmedo.

Aminas: derivados del amoniaco en donde uno o más hidrógenos son reemplazados por radicales alquílicos. Se utilizan para durante el tratamiento del gas natural agrio para su endulzamiento mediante la absorción de los componentes ácidos del gas.

GNV: termino comúnmente utilizado para referirse al gas natural que se emplea como combustible de vehículos.

Gas húmedo: Gas natural con alto porcentaje de hidrocarburos con tres o más carbonos en la cadena que luego de ser sometidos a procesos de procesamiento se le pueden extraer combustibles de alto valor comercial como la gasolina.

Contaminantes: sustancias químicas que se encuentran asociadas al gas producido en el yacimiento que no son hidrocarburos y que normalmente se retiran del mismo durante la etapa de tratamiento. Los contaminantes más comunes son: agua, ácidos, gas carbónico, nitrógeno entre otros.

Gas Lift: proceso de recobro secundario que se utiliza en los campos productores de petróleo cuando el corte de gas es alto y se puede utilizar para inyectarlo dentro del pozo y aumentar la presión del yacimiento para posterior recobro mayor de crudo.

Optisol: Proceso industrial usado para el endulzamiento del gas natural donde se utilizan solventes orgánicos mezclados con agua y aminas para retener por absorción H2S, CO2 y mercaptanos.

Odorizar: proceso mediante el cual se le añaden mercaptanos al gas natural (el cual es inodoro) para que pueda ser percibido por los usuarios en caso de presentarse una fuga de producto.

Estación Compresora: facilidades diseñadas principalmente para aumentar la presión del gas que se mueve por el gasoducto que debido a la fricción con las paredes de la tubería o vencimiento de columnas en cadenas montañosas ha perdido energía y no puede llegar a su destino final. Estas plantas utilizan compresores que toman el gas natural y lo comprimen mediante esfuerzos mecánicos para aumentar el diferencial de presión entre la succión y descarga de la unidad compresora. La mayoría de estas estaciones funcionan con el mismo gas natural transportado como combustible.

Punto de Rocio: estado en el cual el gas se encuentra en perfecto equilibrio con una cantidad infinitesimal de gas. Si se aumenta la presión se obtendrá la primera gota de líquido.

Punto de flash: el flash point es el punto en el cual se puede alcanzar la temperatura mas baja de ignición donde la mezcla de hidrocarburos en forma de vapor puede arder.

Planta de LNG: lugar donde el metano pasa de estado gaseoso a líquido estable si se aplican -260F a presión atmosférica. Se utilizan técnicas criogénicas.

Calor de adsorción: calor que resulta cuando al gas agrio se le retiran los ácidos utilizando las soluciones aminas.

Factor de compresibilidad: relación entre el volumen real de un gas a determinadas condiciones de presión y temperatura en comparación con el volumen del mismo gas a condiciones ideales.

Hidratos: material solido que resulta cuando a determinadas condiciones de presión y temperatura dentro de un recipiente la mezcla del gas natural con el agua forma cristales. Se compone de un 10% de hidrocarburos y 90% de agua.

Higroscopicidad: propiedad de algunas sustancias inorgánicas y todas las orgánicas de absorber y exhalar la humedad de acuerdo a ciertas condiciones.

Niebla: partículas de líquido que viajan en la corriente de gas a la misma velocidad y que se asemejan a este a medida que las partículas se hacen cada vez más pequeñas.

Sulfato: producto que resulta de la combinación del ácido sulfúrico con un radical inorgánico u orgánico.

Válvula

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com