Dientes temporarios
franxrInforme6 de Febrero de 2013
656 Palabras (3 Páginas)312 Visitas
Dientes temporarios
La dentición primaria, tiene 20 dientes, 8 incisivos, 4 caninos y 8 molares, distribuido de la siguiente forma: 10 en el maxilar y 10 en la mandíbula.
Se representan gráficamente en números romanos y letras.
Funciones de los dientes temporarios
Los dientes primarios o temporarios presentan características individuales y funciones dentro del aparato estomatognatico, entre ellos podemos enumerar:
1.- Se utilizan para la preparación mecánica de la alimentación del niño para ingerir y asimilar durante la fase del crecimiento y el desarrollo.
2.- Mantiene el espacio en los arcos dentales para las piezas permanentes.
Época de erupción
Superior 7 meses
I 9 meses
II 18 meses
III 24 meses
IV 30 meses
V
Inferior 7 meses
I 9 meses
II 18 meses
III 24 meses
IV 30 meses
V
Formula dentaria
I 2/2 C 1/1 M 2/2 = 5x2 = 10 x 2 = 20
Dientes permanentes
Se denomina dentición permanente o dientes secundarios a los dientes que se forman después de los dientes temporarios mucho más fuertes y grandes que estos y que conformarán el sistema dental durante toda la vida.
Estos son los generalmente denominados dientes que se dividen en cuatro grupos: incisivos, caninos, premolares y molares.
1. Incisivos (8 piezas): dientes anteriores con borde afilado.
2. Caninos (4 piezas): con forma de cúspide puntiaguda. también llamados colmillos.
3. Premolares (8 piezas): poseen dos cúspides puntiagudas, por lo que también se conocen por el término bicúspides.
4. Molares (12 piezas): cúspides anchas.
Representación grafica
Funciones de los dientes permanentes
• Masticadora
• Desgarradora
• Trituradora
• Fonética
• Estética
• Expresión fácil
Época de erupción
Formula dentaria
I 2/2 C 1/1 PM 2/2 M 3/3 = 8 x 2 = 16 x 2 = 32
Dentición mixta
Es una etapa muy larga que abarca desde los 6 hasta los 12 años y basada en el recambio dental. Es un periodo de transición y coincidencia de dientes temporales y definitivos en boca. Al finalizar esta etapa de convivencia dental habrán desaparecido los dientes temporales o de leche y la boca estará ocupada por la dentición definitiva aunque aún no completa.
Diferencias morfológicas entre la dentición primaria y permanente
Tamaño y forma:
En todas las dimensiones los dientes primarios son más pequeños que los dientes permanentes.
1.- Las coronas de las piezas primarias son más cervico oclusal, dando a las piezas anteriores aspecto de copa y a los modulares aspectos aplastados.
2.- Los surcos cervicales son mas pronunciados especialmente en el espacio bucal de los primeros molares primario.
3.- El primer molar superior temporario es más pequeño que el segundo molar temporario, lo contrario que los permanentes.
4.- El primer molar inferior primario tiene una forma diferente de las piezas primarias y de los molares permanentes. Presenta como características diferenciar, ese bode semeja una quinta cúspide, no se encuentra en otros molares y su presencia junto con el gran cuerno pulpar mesio-bucal hace que la preparación de una cavidad clásica mesio-oclusal esa difícil.
5.- Los incisivos y caninos temporales
...