ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diferencias De Sociedad Anonima

yanethtoby8 de Enero de 2014

496 Palabras (2 Páginas)435 Visitas

Página 1 de 2

DIFERENCIAS:

1. E las SAC el capital está representado en partes alícuotas denominadas acciones las cuales se encuentran representadas en títulos valores, en cambio en las SRL el capital está representado en partes alícuotas denominadas participaciones que no pueden ser incorporadas en títulos valores ni denominarse acciones,

2. En las SAC pueden existir diversas clases de acciones, las que tienen diversos derechos y obligaciones, mientras que en las SRL no puede haber diversas participaciones

3. En las SAC en su organización se considera en primer lugar a la junta general de accionistas, teniendo la opción de contar con un directorio, un gerente; e cambio en las SRL solo existe la junta general de socios y las gerencias.

4. Para las SAC la ley a previsto de que cuente con una auditoria externa anual, en cambio para las SRL no existe una consideración normativa en cuanto a la posibilidad de auditoria externa.

SOCIEDAD ANONIMA CERRADA:

1. Tiene un mínimo de 2 a 20 accionistas inscritos en registros públicos.

2. Toda transferencia de acciones se debe comunicar a la sociedad mediante una carta dirigida al gerente general dentro de los 10 días siguientes, se debe comunicar a los socios que quieran adquirir dentro de los 30 y 60 días a terceros.

3. Toda auditoria externa anual es previo acuerdo del 50% de la SAC.

4. Todo accionista puede ser representado por otro accionista cónyuge o descendiente en primer grado, según estatuto.

5. Para solicitar una sesión de junta de accionistas, el accionista debe contar con un mínimo del 20% de acciones.

6. El tiempo de aviso para la convocatoria de socios es de 10 días.

7. Las acciones no deben estar inscritas en el registro público.

8. Los libros se presentan en función a las NIC, al Plan Contable, por los principios de contabilidad y a la nueva Ley General de Sociedades.

SOCIEDAD ANONIMA ABIERTA:

1. Cuenta con más de 750 accionistas.

2. Las SAA debe inscribir todas sus acciones en el Registro Público del mercado de valores.

3. La CONASEV puede solicitar a convocar a junta general de accionistas.

4. La SAA están supervisados por la CONASEV

5. No debe existir limitaciones o restricciones en la negociación de acciones, ya que la compra o venta de acciones es libre.

6. Los accionistas que tengan el 5% de acciones tienen el derecho a voto y también pueden solicitar una convocatoria de accionistas.

7. Los libros deben ser revisados por auditoria para luego ser presentados a la CONASEV.

SOSIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA:

1. La responsabilidad de los socios es solamente por el capital aportado.

2. E capital social está conformado por las aportaciones de los socios al momento de constituirse, debiendo estar pagado por lo menos en 25% y depositado en una institución financiera a nombre de la sociedad.

3. Para la incorporación o retiro de algún socio debe ser previo acuerdo y conocimiento de todos los socios.

4. Su participación debe estar dividido en partes iguales acumulables e indivisibles y no pueden ser incorporados en títulos valores ni denominarse acciones.

5. Los socios pueden exceder de 20 y no responden personalmente por las obligaciones sociales.

6. La formulación y aprobación de los estados financieros y el derecho a las utilidades repartibles en la proporción correspondiente a sus res

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com