ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Digestion Y Circulacion

sairet2 de Junio de 2013

2.629 Palabras (11 Páginas)2.269 Visitas

Página 1 de 11

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

COLEGIO PRIVADO ITCA

SOLEDAD – INDEPENDENCIA – ANZOÁTEGUI

Integrante:

1er Año Sección “U”

Soledad, Mayo, 2013

Índice

Pág.

Introducción………………………………………………………………….3

Concepto De Alimentos?............................................................... 4

Clasificación De Los Alimentos……………………………………………4

Concepto De Digestión……………………………………………………. 5

Fases De La Digestión………………………………………………………5

Que es digestión bucal……………………………………………………...6

Que es digestión gástrica…………………………………………………..6

Que es digestión intestinal………………………………………………….7

Que es excreción…………………………………………………………… 8

Que son las plaquetas……………………………………………………...8

Que es el aparato circulatorio…………………………………………….. 8

Que es el corazón…………………………………………………………….9

Estructura del corazón………………………………………………………. 9

Que son las arterias…………………………………………………………. 10

Principales arterias………………………………………………………….. 10

Que son venas……………………………………………………………….10

Principales venas……………………………………………………………. 11

Sistema linfático……………………………………………………………… 11

Circulación de la sangre……………………………………………………... 13

Conclusión……………………………………………………………………..15

Bibliografía……………………………………………………………………. 16

Anexos………………………………………………………………………… 17

Introducción

Al realizar dicho trabajo quiero dar a conocer la importancia del proceso de la digestión y como actúa dentro de nuestro organismo los alimentos y esa grandeza que tenemos dentro de capturar las vitaminas, minerales de los alimentos que ingerimos.

Nuestra alimentación se debe de dar cada 5 horas como mínimo ya que si no los jugos gástricos comenzaran a devorar las paredes intestinales y en ella se va produciendo malestares estomacales que pueden tener consecuencia mayores para nuestra correcta digestión

1. Concepto De Alimentos?

Son las sustancias nutritivas, sólidas o líquidas, que sirven para cumplir las funciones vitales de los seres vivos.

Se llaman también alimentos aquellos aportes afectivos que necesitan las personas para vivir plenamente su vida, como cuando se habla de alimentos del alma o del espíritu. Así se dice: “No solo de pan vive el hombre” aludiendo que también necesita educación, afecto y comunicación con sus semejantes. Un buen libro, una obra de arte, una charla con amigos, pueden ser excelentes alimentos que nutren la psiquis de la persona, y contribuyen a su amplio desarrollo espiritual.

2. Clasificación De Los Alimentos

Los alimentos pueden clasificarse según distintos criterios. Dependiendo de su origen pueden ser alimentos de origen animal, como la carne, la leche, los huevos o el pescado, y alimentos de origen vegetal, como las frutas, los cereales o las verduras. El agua y la sal son alimentos de origen mineral. Basándose en la función nutritiva principal que desempeñan en el organismo se diferencian en energéticos, constructores y protectores.

• Alimentos de origen vegetal: son todos aquellos que provienen de las plantas, ya sea crudas o procesadas, como: frutas, verduras, harinas, aceites, margarinas, panes, tortillas, cereales, etcétera.

• Alimentos de origen animal: son los que se obtienen de los animales, como la carne de pollo, res o pescado; leche, crema, tocino, mantequilla, salchichas, huevo, etcétera.

3. Concepto De Digestión

La digestión es el proceso de transformación de los alimentos, previamente ingeridos, en sustancias más sencillas para ser absorbidos. La digestión ocurre tanto en los organismos pluricelulares como en las células, (verdigestión intracelular). En este proceso participan diferentes tipos de enzimas.

4. Fases De La Digestión

• Fase cefálica: esta fase ocurre antes que los alimentos entren al estómago e involucra la preparación del organismo para el consumo y la digestión. La vista y el pensamiento, estimulan la corteza cerebral. Los estímulos al gusto y al olor son enviados al hipotálamo y la médula espinal. Después de esto, son enviados a través del nervio vago.

• Fase gástrica: esta fase toma de 3 a 4 horas. Es estimulada por la distensión del estómago y el pH ácido. La distensión activa los reflejos largos y mientéricos. Esto activa la liberación de acetilcolina la cual estimula la liberación de más jugos gástricos. Cuando las proteínas entran al estómago, unen iones hidrógeno, lo cual disminuye el pH del estómago hasta un nivel ácido (el valor del PH va de 0 a 14 siendo 0 el nivel más ácido y 14 el más básico). Esto dispara las células G para que liberen gastrina, la cual por su parte estimula las células parietales para que secreten HCl. La producción de HCl también es desencadenada por la acetilcolina y la histamina.

• Fase intestinal: esta fase tiene dos partes, la excitatoria y la inhibitoria. Los alimentos parcialmente digeridos, llenan elduodeno. Esto desencadena la liberación de gastrina intestinal. El reflejo enterogástrico inhibe el núcleo vago, activando las fibras simpáticas causando que el esfínter pilórico se apriete para prevenir la entrada de más comida e inhibiendo los reflejos.

5. Que Es Digestión Bucal

Masticación y salivación.

En la digestión bucal intervienen dos tipos de fenómenos:

Uno mecánico, la masticación, que consiste en la trituración de los alimentos, llevada a cabo por los dientes.

Otro físico-químico, la salivación, que impregna los alimentos con la saliva, lo que permite que actúe la enzima propia de la saliva llamada ptialina, encargada de la digestión del almidón.

El hombre puede segregar diariamente un litro y medio de saliva.

El almidón es un azúcar complejo, que puede hacerse más simple, (desdoblarse), en otro más sencillo, la maltosa y ésta a su vez en el más sencillo que es la glucosa.

Otra función que cumple la saliva es la formación del bolo alimenticio .

Otra es la gustación de los alimentos, ya que el sentido del gusto reside en la lengua

La lengua acomoda los alimentos entre los dientes y empuja el bolo alimenticio hacia la faringe cuando comienza la etapa siguiente, la deglución

6. Que Es Digestión Gástrica

Es la etapa del proceso que se lleva a cabo en el estómago.

Consiste en la transformación del bolo alimenticio en una masa más fluida llamada quimo. En ella se producen en forma simultánea dos tipos de acciones: una mecánica (motricidad gástrica ) y otra química (secreción gástrica).

Acción mecánica - motricidad gástrica

Consiste en movimientos que realiza el estómago llamados contracciones u ondas peristálticas, que comienzan en el cuerpo de este órgano y llegan hasta el píloro. Esta acción es parecida al amasado, y después de cierto grado, la misma acción es evacuante, abriéndose el esfínter pilórico.

Secreción gástrica

El estómago realíza una acción físico - química sobre los alimentos, segregando el jugo gástrico, está constituido por:

La pepsina que es una enzima que actúa sobre las proteínas, separando unas de otras las sustancias que las forman llamadas aminoácidos.

El fermento lab o renina, que es una enzima que coagula caseína es la proteína contenida en la leche la lipasa gástrica. Esta enzima actúa sobre las grasas.

El ácido clorhídrico facilita la acción de las enzimas transformando el contenido estomacal en un medio ácido.

7. Que Es Digestión Intestinal

Se realiza en el intestino delgado y en el intestino grueso.

Digestión en el intestino delgado:

Se producen también fenómenos mecánicos - físico químicos que tienen por objeto continuar la digestión del quino proveniente del estomago.

8. Que Es Excreción

La excreción es un proceso fisiológico, que le permite al organismo eliminar sustancias de desecho, manteniendo la composición de la sangre y otros fluidos corporales en equilibrio.

Las sustancias que se deben eliminar son enormemente variadas, pero las más abundantes son el dióxido de carbono,y los nitrogenados que se producen por alteración de grupos amino resultantes del catabolismo (degradación) de las proteínas

9. Que Son Las Plaquetas

Las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com