Disciplinas de investigación
loreliz4Trabajo8 de Octubre de 2018
906 Palabras (4 Páginas)437 Visitas
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Introducción
La actividad dos que es la Disciplinas de Investigación tiene como finalidad el conocer los distintos tipos de investigación y se realizará un cuadro comparativo en donde se expondrán criterios en los rubros de lo histórico, económico, social y de manera científica en donde se abordarán las características, los niveles de medición, las técnicas de obtención de datos, el objeto de estudio, los métodos de investigación, la aplicación práctica y una opinión personal que refleje en donde se puede aplicar estos métodos.
CRITERIO | HISTÓRICA | ECONÓMICA | SOCIAL | CIENTÍFICA |
CARACTE- RÍSTICAS | Busca reconstruir eventos del pasado de manera social, cultural de alguna nación, pueblos y comunidades de manera objetiva y. también exacta. | Son los procedimientos en que se producen o intercambian algo y otra característica es análisis del consumo de bienes y servicios. | Se aplican las técnicas científicas para estudiar situaciones o problemas dentro de una realidad social. | Proceso de observación, reflexión, control y medición y con esto se aportan los conocimientos científicos. |
NIVELES DE MEDICIÓN | Cronológica: Describe los acontecimientos del pasado. Explicativa Se intenta determinar causas y consecuencias de lo que se esté observando. | Correlacional: Estudia la relación entre dos o más variables que pueden ser dependientes o independientes y pueden afectar a lo que fenómeno estudiado. | Exploratoria: Indaga aspectos concretos de la realidad que no han sido analizados a profundidad. Es el acercamiento primero de lo investigado. | Descriptiva: Expone a detalle para tener una imagen completa de lo que se observa o se estudia, mide las características. |
TÉCNICAS DE OBTEN-CIÓN DE DATOS | Obtener datos de manera documental para poder reconstruir el pasado | Mediante el método cualitativo para la obteción de datos y de manera cuantitativa para el analisis de la realidad de los procedimientos empleados. | Observación directa yla experimental, aplicar entrevistas, encuestas y realizar una conclusión. | Se recolectan por medio de experimientos en la cual pueden tener variables independientes y dependientes |
OBJETOS DE ESTUDIO | Las sociedades que se encuentran dentro de una nación y las transformaciones que tuvieron con el pasar del tiempo. | Sería los sectores primarios, secundarios y terciarios. | Se estudian a las personas. | Pasos para nuevos conocimientos: observación, medición, experimentación y la hipótesis. |
MÉTODOS DE INVESTI-GACIÓN | Método histórico: Se conocen las etapas de forma cronológica para ver la evolución o el desarrollo. | Método de la medición: Se obtiene por la información numérica del objeto, proceso o fenómeno que se estudie. Método de inducción por simple enumeración o conclusión probable: Investiga objetos muy grandes o infinitos | Método dialéctico: Fenómenos históricos y sociales en continuo movimiento. de la sociedad y del pensamiento | Método lógico-inductivo: Permite la formación de hipótesis, investigación de leyes y las demostraciones. |
APLICA-CIÓN PRÁCTICA | Comprender y analizar el origen de problemas actuales y del surgimiento de situaciones o cosas a través de la historia. | Se llevan a cabo actividades económicas y con esto se satisfacen las necesidades propias las personas. | Entender las formas de pensar de una sociedad dentro de su realidad social. | Se puede obtener nuevos conocimientos y experimentar nuevas cosas y probar hipótesis. |
OPINIÓN PERSONAL | Podemos tener un punto de referencia de lo que aconteció anteriormente y así podemos aplicar técnicas de investigación. | Buscar estrategias para incrementar recursos, ver nuevas formas de distribución y así satisfacer en mayor medida el bienestar de las personas. | Entener el porque en la población existen grupos en pobreza, el origen y las causas de su forma de actuar, pensar que lleva a un análisis a profundidad. | Descrubiendo nuevas formas y desarrollando nuevos métodos de investigación nos lleva al fin de una mejora para la sociedad. |
...