Diseñar una metodología que reúna las ventajas de estas dos metodologías y evite
marta4444Trabajo15 de Enero de 2018
628 Palabras (3 Páginas)735 Visitas
Trabajo: Ventajas e inconvenientes
Descripción de la actividad
En esta actividad tienes que explicar las principales diferencias entre la metodología sintética y la analítica. Después analiza las ventajas y los inconvenientes. Y por último, piensa en una metodología alternativa que reúna las ventajas de estas dos metodologías y evite sus inconvenientes.
Objetivos
Conceptualizar la metodología sintética y la metodología analítica.
Conocer las ventajas de la metodología sintética y de la metodología analítica. Conocer los inconvenientes de la metodología sintética y de la metodología
analítica.
Diseñar una metodología que reúna las ventajas de estas dos metodologías y evite
sus inconvenientes.
Criterios de evaluación
Define de forma completa la metodología sintética y la metodología analítica. Enumera las ventajas de la metodología sintética y de la metodología analítica. Enumera los inconvenientes de la metodología sintética y de la metodología
analítica.
Diseña una metodología que reúna las ventajas de estas dos metodologías y evite
sus inconvenientes.
Extensión máxima: 2 páginas, fuente Georgia 11 e interlineado 1,5.
1) Diferenciasentrelametodologíasintéticaylaanalítica:
• Metodología sintética: es un método de enseñanza de la lectura y la escritura. donde se parte de las unidades mínimas hasta llegar a unidades mayores. Los niños
comienzan memorizando las letras, las sílabas, los sonidos de las letras y de las sílabas para llegar a identificar las palabras y oraciones. Las estrategias utilizadas son de práctica visual y de imitación, repetición y reproducción de letras y sonidos que tienden a desarrollar una memorización a corto plazo. Existen 3 tipos de metodología sintética:
- Modelo alfabético: parte de la memorización de cada una de las letras del alfabeto.
- Modelo silábico: consiste en la enseñanza de la lectura y la escritura a partir de las sílabas hasta llegar a las palabras.
-Modelo fonético: en este modelo se pretende enseñara leer y a escribir por medio de los fonemas.
• Metodología analítica: tiene la finalidad de enseñar a leer y a escribir por medio de palabras y oraciones sin necesidad de que el niño a reconocer los elementos mínimos. Existen 2 tipos de metodología analítica:
-Modelo global: este modelo se fundamenta en la idea de que el niño percibe las cosas u objetos en su totalidad sin poder diferenciar las partes consecutivas de ese todo.
-Modelo léxico: se basa en la percepción global de la palabra y su representación gráfica.
VENTAJAS MÉTOSO SINTÉTICO:
• Es más rápido.
• Mayor autonomía en el
proceso de aprendizaje.
• Sistema económico, porque
tiene un reducido número de transformación grafema- fonema.
• Articulación correcta y mayor precisión en la lectura.
• Se considera más recomendable para alumnos con dificultades de aprendizaje.
DESVENTAJAS MÉTODO SINTÉTICO:
• No son motivadores.
• No respetan la percepción
global del niño.
• No favorecen el
descubrimiento por parte del
niño.
• Se sacrifica la comprensión
para privilegiar el desciframiento: deletreo y silabeo, porque lee por ruta fonológica.
VENTAJAS MÉTODO ANALÍTICO
• Responden a la percepción infantil.
• Fomenta la motivación y la creatividad. Por lo que favorece el aprendizaje significativo.
• Favorece el aprendizaje por descubrimiento.
• Se hace incapié en la
comprensión.
DESVENTAJAS MÉTODO ANALÍTICO
• Aprendizaje
...