Diseño De Cursos Para La Formación De Competencias unidad 2
GabyBV8 de Septiembre de 2013
2.248 Palabras (9 Páginas)403 Visitas
PROPUESTA DE DISEÑO DE UN CURSO PARA LA FORMACION DE COMPETENCIAS
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Proyecto Arquitectónico
DATOS GENERALES DEL CURSO:
DEPARTAMENTO ACADEMICO DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES
LICENCIATURA EN Arquitectura
ACADEMIA Arte y Humanidades
ASIGNATURA Proyecto Arquitectónico I, II y III
NRC: 520128, 520129 y 520130
SEMESTRE EN QUE SE IMPARTE 01/2013, 02/2013 y 01/2014
FECHA DE REALIZACION Marzo 3 del 2013
NOMBRE DEL PROFESOR: Enrique Alberto Becerra y Gómez
I. JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA:
LICENCIATURA EN ARQUITECTURA
A. OBJETIVO GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS
La licenciatura en Arquitectura tiene como objetivo formar profesionales capaces de sintetizar los conocimientos teóricos, metodológicos, referentes a la arquitectura y la construcción, dando soluciones sustentables a las necesidades de la sociedad dentro de su contexto.
B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PLAN DE ESTUDIOS
• TEÓRICO HUMANISTA. Propiciar que el estudiante analice el enfoque teórico, arquitectónico, cultural, artístico, político y económico del hombre a través del proceso histórico, como respuesta a una necesidad humana para conceptualizar y resolver el espacio arquitectónico.
• TECNOLOGÍA Y CONSTRUCCIÓN. Plantear experiencias de aprendizaje donde el estudiante aplique los principios del funcionamiento estructural, constructivo y de instalaciones para favorecer la seguridad humana y la eficiencia física-operativa del objeto arquitectónico, así como también gestionar sus procesos administrativos.
• COMUNICACIÓN GRÁFICA. Favorecer que el estudiante defina, represente y comunique el espacio arquitectónico a los diferentes usuarios del proyecto arquitectónico y ejecutivo por medio de la aplicación de procesos tecnológicos digitales de la más alta calidad.
• DISEÑO ARQUITECTÓNICO SUSTENTABLE. Motivar a que el estudiante diseñe objetos arquitectónicos sustentables con un alto grado de contenido creativo, funcional y expresivo a través de los conocimientos teórico-metodológicos que le permitan resolver y respetar las necesidades del usuario integrándolo a su medio ambiente natural y cultural.
C. ENFOQUE DIDACTICO
En el Plan de Estudios se consideran los siguientes aspectos:
Todas las asignaturas se centran en el Proyecto Arquitectónico, este es la columna vertebral de la licenciatura.
La incorporación de nuevos conocimientos se hace de manera gradual y de acuerdo a las etapas de generación del edificio.
Se da una base de conocimientos generales.
Incorpora la metodología de investigación arquitectónica y la metodología para el proceso de diseño arquitectónico, como apoyo para las asignaturas de proyecto arquitectónico.
Se incorpora el Proyecto Integral ejecutivo, que tiene una operación semejante a un despacho de diseño arquitectónico, en donde en el proyecto convergen diversos especialista de diferentes disciplinas, es una asignatura con varios componentes.
Se replantean las materias optativas para que sean un diferenciador de UVM y de los campus de acuerdo a su ubicación geográfica.
D. PERFIL DEL EGRESADO
El egresado de la Licenciatura en Arquitectura será capaz de integrar en su ejercicio profesional los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:
Habilidades:
• Desarrollar proyectos arquitectónicos y ejecutivos sustentables.
• Trabajar de forma colaborativa, interdisciplinar e internacional.
• Manejar diversos sistemas y procesos actuales de la construcción de objetos arquitectónicos.
• Manejar procesos de comunicación gráfica digital en dos y tres dimensiones vigentes.
• Manejar sistemas administrativos y de gestión de proyecto arquitectónico.
• Emplear sistemas financieros adecuados.
• Conducir sistemas constructivos vigentes.
• Manejar sistemas estructurales y de instalaciones.
Conocimientos:
• De las necesidades espaciales individuales y grupales.
• De las necesidades espaciales en un lugar y tiempo determinados.
• Del contexto natural, urbano arquitectónico y cultural.
Actitudes:
• Profesional
• Alto valor ético
• Colaborativa
• Responsabilidad
• Respeto
E. ESTA CARRERA OFRECE:
• Educación de vanguardia, con acreditación de la ANPADEH (Acreditadora Nacional de Programas de Arquitectura y Disciplinas del Espacio Habitable); una acreditación asegura un nivel de calidad superior en los egresados, así como un mayor reconocimiento en el medio profesional.
•
• El programa contiene todas las áreas exigidas por la ANPADEH:
Institucional – Teórico Humanista – Tecnología y Construcción – Comunicación Gráfica – Diseño Arquitectónico Sustentable.
F. MISION DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011
Es el formar profesionales capaces de sintetizar los conocimientos teóricos metodológicos, referentes a la arquitectura y la construcción, dando soluciones sustentables a las necesidades de la sociedad dentro de su contexto.
Enseñar a pensar y actuar sobre contenidos significativos y contextuados.
El plan de estudios 2011, tiene en su estructura 5 líneas curriculares, que cubren el currículum indicativo del ANPADEH (antes COMAEA):
1. L.C. Institucional: Integrada por las asignaturas de las áreas sello e idiomas.
2. L.C. Teórico humanista: Integrada por las áreas: Teoría e historia de la Arquitectura.
3. L.C. Diseño Arquitectónico Sustentable: Integrada por las áreas: Urbano ambiental y taller de arquitectura.
4. L.C. Comunicación Gráfica: Integrada por técnicas de representación bidimensional, técnicas de representación tridimensional y geometría.
5. L.C. Tecnología y construcción: Integrada por las áreas de estructuras, construcción, instalaciones y administración
.
G. LA ASIGNATURA PROYECTO ARQUITECTONICO
El Proyecto Arquitectónico constituye el Eje Central de la Licenciatura de Arquitectura.
Se encuentra presente en cada uno de los diez semestres que componen el total de la carrera.
Para el presente trabajo académico estamos considerando tres de los cursos de esta asignatura, que se imparten de manera seriada en los semestres segundo, tercero y cuarto.
Constituyen a nuestro parecer el momento idóneo para formar al alumno en las competencias que le permitan transitar por toda la carrera y reforzar en cada semestre las competencias adquiridas, sumando las transversales que complementen su formación como Arquitecto.
H. HABILIDADES PROFESIONALES QUE DESARROLLA:
1. Área Teórico–Humanística
• Análisis del entorno cultural, artístico, político y económico del hombre -a través del proceso histórico- como respuesta a una necesidad humana de buscar una identidad con referencia a su hábitat.
2. Área Urbano-Ambiental
• Desarrollo de los conocimientos básicos para evaluar y aplicar las condicionantes urbano-ambientales en el aspecto normativo y en la integración al medio físico existente.
3. Área Tecnológica
• Obtener los conocimientos científicos y tecnológicos que tengan relación con el funcionamiento estructural y constructivo, tomando como punto de partida la seguridad humana y la eficiencia física-operativa de la obra arquitectónica.
4. Área de Proyecto
•.Diseñar espacios a través de los conocimientos teórico-metodológicos para lograr una producción arquitectónica con un alto grado de contenido creativo, funcional y expresivo. También desarrollarás habilidades psicomotoras para comprender y expresar gráficamente -de una manera adecuada- el pensamiento espacial.
II. PROPÓSITOS DE LA ASIGNATURA:
Diseñar espacios a través de los conocimientos teórico-metodológicos para lograr una producción arquitectónica con un alto grado de contenido creativo, funcional y expresivo. También desarrollarás habilidades psicomotoras para comprender y expresar gráficamente -de una manera adecuada- el pensamiento espacial
III. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:
El estudiante desarrollará un proyecto arquitectónico de baja o mediana complejidad, de agrupaciones de vivienda, aplicando los principios ordenadores, criterios y conceptos de diseño con base a la metodología del proceso de diseño, apegados a la normativa correspondiente. Al ser este curso el primero
...