ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diseño De Proyectos

zlopezse16 de Septiembre de 2014

3.288 Palabras (14 Páginas)179 Visitas

Página 1 de 14

INTRODUCCION

Por medio de esta actividad se diseñara un proyecto tangible para crear conciencia en la comunidad sobre la mala utilización del agua y las consecuencias a corto y a largo plazo de dichos actos. La escasez de agua es un tema que nos compete a todos como habitantes del planeta, es nuestro deber adquirir un compromiso a corto plazo para protegerla por nosotros mismos y por las generaciones venideras. Con un cambio de actitud y en nuestra mala costumbre de no cuidarla podremos garantizar más vida para este preciado líquido.

Este trabajo desarrolla cada uno de los ítems propuestos con la finalidad de iniciar o ampliar nuestros conocimientos acerca del desarrollo de un diseño de proyecto, evidenciando las diferentes etapas que se deben seguir para el mismo. No sólo es el desarrollo de un ejercicio propuesto, si no las bases del conocimiento que será adquirido por cada una de las integrantes del grupo y además, será de gran importancia para cada uno en nuestros diferentes roles.

Adicional a esto se contribuye con la elaboración de un proyecto que ayude a minimizar el impacto que está teniendo la escasez de agua en nuestro país y el mundo entero, es un problema latente que poco a poco puede acabar con nuestro planeta si no hacemos algo ya.

OBJETIVOS

 Análisis del problema de la escasez del agua en Colombia. Determinar sus causas y efectos.

 Buscar alternativas para minimizar el impacto de la escasez del agua determinando el fin y los medios, por medio del diligenciamiento de las tablas de alternativas, factibilidad y sus resultados de análisis.

 Diagramar la estructura analítica del proyecto, base para la matriz del marco lógico, junto con su matriz.

 Aprender a realizar un diseño de un proyecto paso a paso.

 Diseñar un proyecto de impacto para la comunidad que asegure la conservación y el buen manejo del agua.

 Crear conciencia en el cuidado del medio ambiente.

LA ESCASEZ DE AGUA

¿Cuáles son las causas del problema?

 La falta de conciencia de los seres humanos que no quieren entender que la crisis que se acerca es muy pero muy grave.

 Las industrias aun talan árboles para producir sus productos y no tienen en cuenta el daño que le están ocasionando al planeta solo por obtener unos pesos que después no les van a servir de nada.

 El motivo principal de la escasez de agua es cambio climático aunque pensamos que esto no tiene que ver con nosotros, si tiene que ver y mucho; ya que no nos percatamos de no contaminar; el incremento en la población, contaminación, destrucción de fuentes naturales y el pésimo uso que le hemos dado, ponen en total riesgo el abastecimiento de agua en la tierra.

 El calentamiento global está produciendo una menor incidencia de lluvias en algunas partes del mundo, la cual es una de las mayores fuentes de agua potable. Las erupciones volcánicas y los terremotos contaminan las aguas subterráneas y ríos con gases tóxicos.

 Los efectos catastróficos de esos fenómenos climáticos obedecen a otras causas como la alteración y aceleración del ciclo del agua, ocasionadas por actividades humanas como la deforestación de las cuencas de los ríos, la invasión y ocupación de sus rondas y la destrucción de otros ecosistemas críticos para la regulación del agua, como lagunas, ciénagas, humedales, manglares y páramos.

¿Por qué se evidencia o existe el problema?

 Hoy en día podemos ver como por ejemplo en la Guajira mueren miles de niños a causa de la desnutrición, pues si no hay agua no hay alimentos. También vemos municipios de nuestro país que para poder tener este recurso deben esperar que vayan los carros tanques de bomberos a surtir este preciado líquido.

 Se han incrementado las sequias vemos como las fuentes hídricas han disminuido notablemente, en especial a la región norte. Colombia es un país rico en fuentes hídricas y ya vemos como se han ido secando y contaminando, hay ríos de los que ya no se puede tomar el agua para tratarla porque está muy contaminada.

 Se evidencia también, a través de las noticias como mueren animales de sed, lugares en donde no tiene agua potable ya hace varios años, en mi región no ha llegado a ver escasez de este preciado líquido pero ya se están implementando campañas en donde la policía interviene para prevenir el gasto innecesario e inadecuado de agua, así como un recargo en las facturas de los servicios públicos cuando se nota un incremento en el consumo de la misma.

 La sequía trae consigo consecuencias económicas nefastas, al punto que muchos optan por vender sus tierras e instalarse en las ciudades cercanas.

¿Qué efectos tiene el problema?

 Extinción de especies, plantas y finalmente humanos por deshidratación.

 Epidemias.

 Posibles guerras por este recurso, podríamos estar hablando de una tercera guerra mundial.

 Aumento del precio que ya lo estamos viviendo, pues el que consuma más de 32 m3 deberá cancelar el doble. Aunque esto no es suficiente.

 Desordenes sociales por la obtención del recurso.

 Cambios climáticos – efecto invernadero. Veranos eternos y muy fuertes.

 Migración de muchas especies hacia nuevos espacios en donde encuentren las condiciones necesarias para su subsistencia

 Escases de alimentos.

¿Por qué se hace necesario e importante resolver el problema?

Se hace necesario resolver el problema porque por la falta de agua, se están agobiando a algunas regiones, con lamentables pérdidas humanas y económicas, creando panoramas desoladores y lamentables.

Los gobiernos deben encaminar sus políticas ambientales y económicas a una mejor gestión del agua. Por ejemplo, uno de los sectores donde más agua se gasta, como es la agricultura, cuenta con un alto porcentaje de deficiencia en la administración de la misma.

Sencillamente porque sin agua no hay VIDA, moriremos sin remedio alguno. Si podemos ayudar a minimizar el problema podremos evitar una guerra por este preciado líquido con otros países. Y la más importante de todas porque debemos dejarle un planeta a nuestros hijos.

¿Cómo? Con educación ambiental sembrándola en los niños, desde el mismo hogar, la admiración por el universo y por la naturaleza, enseñarles a conocerlos y disfrutar de sus maravillas, a respetar y cuidar las diferentes formas de vida, a que comprendan que su existencia, progreso y bienestar están inexorablemente ligados a la conservación y salud del medio ambiente.

ARBOL DE PROBLEMAS

ARBOL DE OBJETIVOS

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

A. Tabla 2: Análisis de alternativas.

MEDIOS ACCION A ACCION B ACCION C

Creando conciencia en el cuidado del medio ambiente por medio de campañas. Hacer teatro callejero ilustrando la falta de conciencia con el cuidado del recurso. Hacer campañas en los colegios ya que en los niños empieza una nueva cultura del cuidado del planeta. Reforzar la capacitación en las empresas sobre el manejo de residuos.

Reutilizando el agua para miles de tareas, como el inodoro, el aseo, regar las plantas, lavar la losa, etc… Crear un método en el que el agua que usamos en la ducha sea la que se use para el inodoro y en los riegos de jardines. Crear un método para que en el lavaplatos haya una llave para agua fresca que sería para cocinar y otra para agua reciclada que podría ser la de enjuague de la lavadora para lavar la losa y llenar la pileta. Que los sistemas que se creen sean de fácil acceso para su lavado y tengan sensores de llenado de modo que no se vaya a rebosar el agua, sino que la que sobre vaya a la cañería.

Crear normas y multas a quien no cuide este recurso y el medio ambiente en general, que se hagan cumplir por medio de la policía ambiental. Lograr que el gobierno coloque en forma la policía ambiental. Que se creen normas y multas para las personas que no cuiden el planeta en general. Que parte de la multa sea trabajo social de limpieza de la ciudad. Lograr que los policías ambientales hagan cumplir estas leyes.

Reutilizar el agua lluvia, creando un método que pueda lograr el uso de esta agua. Se puede crear un tanque donde desagüen las canaletas de los edificios de un conjunto y esta agua se destine al aseo general del mismo. Crear un sistema de reciclado de agua lluvia para las casas que dé a un tanque que sea destinado para el aseo de las casas, debe ser instalado cerca de un caño para que si se rebosa no se inunde la casa. Un sistema de riego de plantas que almacene el agua y luego sea utilizado para este fin. Deberá tener una malla que no permita el paso de mugre a la bomba para que no la tape.

Sembrando más árboles y garantizar el cuidado de ellos. Por cada árbol que se tale deberán sembrar 5 y garantizar su crecimiento Crear un nuevo decreto para la tala de árboles que obligue a sembrar 5 por cada que talan y deberán garantizar que estos crezcan. Esto es misión de la CDMB. Lograr que ellos hagan cumplir este nuevo decreto. Que los niños en los colegios que son del grado 10 y 11 hagan sus horas de bienestar en pro del cuidado del planeta y en especial del agua.

Hacer uso de las “3R”: Reducir, Reutilizar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com