ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diseño Organizacional

magptec6 de Mayo de 2014

692 Palabras (3 Páginas)988 Visitas

Página 1 de 3

5.4 Análisis e interpretación de datos.

una vez que ya tenemos bien delimitado nuestro objeto de estudio, la metodología y las herramientas que utilizaremos en nuestro estudio organizacional es de suma importancia obtener la mayor cantidad de información posible de todos los departamentos que constituyen a nuestra empresa, ¿Qué significa esto? Como bien sabemos la empresa es un solo sistema laboral y productivo por lo tanto es necesario conocer las afectaciones de todos y cada uno de los departamentos de la empresa, pero cabe mencionar que la obtención de información es únicamente el primer paso dentro de este proceso, ya que lo que nos asegurara buenos resultados sin duda alguna es el análisis y buena interpretación de toda la información obtenida, esta puede ser una tarea ardua si no se sabe exactamente lo que buscamos, de ahí la importancia de que se lleven a cabo y eficazmente los puntos vistos anteriormente, esto nos ayudara a poder descartar información irrelevante al objeto de estudio que pretendemos realizar.

El propósito del análisis es resumir las observaciones llevadas a cabo de forma tal que proporcionen respuestas a los interrogantes de la investigación. El objetivo de la interpretación es buscar el significado más amplio a las respuestas mediante una trabazón con otros conocimientos disponibles, por otro lado, un abuso o sobresaturación de información estadística cuando no es necesaria, solo sirve para el regodeo del analista y además conspira contra la comprensión del fenómeno este, tal vez sea el reto más importante a vencer dentro de la realización de nuestro, porque los resultados o la localización exacta del origen de nuestra problemática puede depender del análisis correcto de dicha información, El objetivo de traer esta problemática está dirigida al logro de los objetivos específicos que se persiguen. La primera de ellas es sumar al cálculo matemático-estadístico a la comprensión conceptual. Nos parece interesante poder entender e interpretar lo que “hay detrás de cálculo estadístico”, esto es, cómo se relaciona los postulados teóricos con los lógicos y éstos con los paradigmas estadísticos, lo que desde el inicio queremos despejar son algunos errores conceptuales que llevan posteriormente a errores de aplicación o a mal interpretar la información como antes mencionamos.

5.5 Elaboración y planteamiento de la propuesta

una vez realizado el estudio y análisis correspondiente de la información pertinente a nuestro objeto de estudio es necesario tomar acciones, de acuerdo a los resultados obtenidos posterior al estudio realizado, ¿Qué quiere decir esto? Bien esto se refiere a las estrategias y acciones propuestas por nuestro equipo de analistas es decir, estudiar las diferentes alternativas con las que contamos para poder determinar cuál es la más factible o conveniente para nuestra organización, es importante que al momento de llevar a cabo las propuestas se tomen en cuenta factores, que afecten a la empresa como por ejemplo financieros, presupuestales, o estructurales, porque si bien se busca la mejora de nuestros procesos un cambio drástico o repentino puede ser motivo de un desequilibrio organizacional, por lo que habrá en ocasiones que dividir las propuestas o estrategias dadas en varias fases, de implementación como veremos en el siguiente punto.

Otro punto importante a tomar en esta parte del proceso son los planes de acción de emergencia, es decir debemos de tomar en cuenta un plan alternativo, el cual pueda llevarse a cabo en caso de negligencia o de algún posible error o afectación ya sea de carácter físico o administrativo el cual podamos emplear de manera inmediata sin causar mayor afectación en nuestra organización.

La elaboración e implementación constituye el momento de transformar los planteamientos y medidas de mejoramiento en acciones específicas y está

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com