Dosis Económica Reforma Educativa, ¿En Qué Consiste?
beakwoman8 de Junio de 2014
668 Palabras (3 Páginas)246 Visitas
El debate
Dosis económica reforma educativa, ¿En qué consiste?
Finalmente y como se había esperado por mucho tiempo un presidente decide encargarse de la reforma educativa, un tema bastante delicado y al cual no se habían atrevido tocar.
Muchos puntos a tratar, muchas controversias se suscitarían pero el actual presidente de la república Enrique Peña Nieto presentó como propuesta esta reforma el pasado 11 de diciembre, de la cual se resaltan puntos importantes como:
La creación del sistema de Servicio Profesional Docente el cual tendrá como objetivo la evaluación de quienes estén interesados en formar parte de la planta y quienes aspiren a cargos directivos. Lo atractivo en este punto será la ética con que estas personas trabajen y claro cómo se elegirán los integrantes de este sistema.
Se menciona la obligatoriedad de la evaluación a docentes la cual pienso que es no solo normal pensarla si no necesaria pero claro debe estar bien diseñada y dirigida dependiendo el profesor y su entorno.
El que sea de dominio público pero aún más importante que la SEP conozca las escuelas, alumnos y los docentes que forman parte del sistema educativo nacional es de suma importancia, creo que es pésimo que ni esos datos se tengan, seguro es un factor importante para la planeación de la educación en el país.
Finalmente el tema de la alimentación que es un problema nacional y el cual ya no podía quedar fuera de esta reforma ya que desde los primeros años es que se debe inculcar la cultura de una sana alimentación
¿REFORMA EDUCATIVA?
Más que reforma educativa, se debería de llamar REFORMA LABORAL, ya que esta pretende asignar puestos a los docentes que tengan mayor preparación académica, con esto se da un gran paso importante, ya que comúnmente los directivos eran comisionados por el sindicato nacional de trabajadores al servicio de la educación (SNTE), y estos se los otorgaban a los que eran sus amigos, o en caso al mejor postor (al que daba cierto dinero por ese puesto), ante esto, puede ser una forma de incentivar a los docentes para poderse preparar más, sin embargo existe una contradicción de esto, ya que va a existir una evaluación magisterial, en donde mencionan que se nos van a evaluar con un examen para poder ingresar al magisterio o para seguir permaneciendo en ella, se rumora que habrá cursos de preparación para que el profesor/a, tenga los conocimientos necesarios para poder enfrentarse a esta, y los cursos estarán dirigidos por los directivos de las escuelas, sabemos de ante mano, que existen mucho directivos que no saben dar los cursos como se debería de dar, ni mucho menos han dado clases (algunos casos), y nos preguntamos los docentes ¿cómo voy a tener éxito para poder presentar ese examen?, porque finalmente es un examen, si mi directivo no lo imparte cómo se debería de ser, ante esta problemática, la única opción que nos dejan es prepararnos por nuestra cuenta y enfrentarnos a algo desconocido.
Se menciona que se crearan escuelas dignas, ¿en verdad las han existido alguna vez?, solo recordemos que aun estando en la Republica del Distrito Federal, que es el lugar en donde está la Secretaria de Educación Pública y que según vivimos con toda la tecnología y contamos con presupuesto en todos los aspectos, no existe una sola escuela pública de calidad, siempre se carece de muchas cosas, desde lo más básico que es un marcador para que los docentes podamos trabajar, material que podamos proporcionar a los alumnos y que ellos no gasten, que a las escuelas nunca nos falte agua que es la básica para que puedan ir al sanitario, y podríamos seguir dando y muchas carencias que hay en las escuelas “dignas”, para que los escolares puedan estar en una escuela segura, ya no de calidad, pero sí que no carezca de servicios básicos, por lo tanto no nos podemos imaginar el cómo se encuentra la infraestructura
...