ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EDUCACIÓN ARTÍSTICA

yeye25Ensayo14 de Abril de 2014

517 Palabras (3 Páginas)380 Visitas

Página 1 de 3

EDUCACIÓN ARTÍSTICA

COMPETENCIA QUE SE FAVORECE Artística y cultural

APRENDIZAJES ESPERADOS

• Representa ritmos visuales en imágenes, a partir de diferentes formas.

• Participa en juegos de improvisación recreando diferentes personajes.

• Expresa ideas relacionadas con una situación cotidiana utilizando el lenguaje corporal y verbal

TEATRO

Apreciación

• Distinción de los principales rasgos (movimientos, gestos y voz) de un personaje retomado de ideas, frases, imágenes, canciones o cuentos.

Expresión

• Recreación de un personaje fantástico, al añadir los sonidos y formas de movimiento que lo caracterizan.

• Realización de juegos de improvisación con los personajes creados.

Contextualización

• Opinión sobre la importancia del trabajo colaborativo en la creación de personajes y juegos de improvisación.

ACTIVIDADES

UN GRAN PERSONAJE.

Actividades de inicio.

• Comentar a los alumnos que cuando van camino a la escuela, en su recorrido encuentran algunas personas. Que observen ¿Cuáles características tienen que llamen su atención?

• Proporcionar a los alumnos el siguiente texto para que una lectura en silencio.

Actividades de desarrollo.

Pablo vive en un pueblo pequeño. Todos los días, en su camino a la escuela saluda a muchas personas.

Primero encuentra a doña Lucía, la de la tlapalería.

—¡Buen día, muchacho! dice doña Lucía, con una voz delgadita.

—¡Hola, Pablito, que te vaya bien en la escuela, hijo!, lo saluda don Pepe, el abuelo de su vecina, con una voz ronca y seca.

—¿Ya se te curó tu raspón, Pablito?, pregunta suavemente Susana, la doctora del pueblo, cuando lo ve pasar.

—¡Pancito caliente y dorado! ¡Pruebe el pan resobado!, grita don Nemorio, cerca del quiosco.

—¡Hola, Pablo, ven a jugar!, le dice su amiga Juanita, cuando lo ve entrar a la escuela.

• Las personas hablan diferente, algunas tienen una voz grave, como el rugido de un oso, otras tan aguda como el chillido de un ratón. Pero además de la voz, también usan palabras y gestos diferentes según el lugar donde viven, el trabajo que tienen y su edad.

• Volverán a leer el texto anterior, pero ahora en voz alta. Imitarán las voces de las personas que saludan a Pablo. Acompañarán las voces con gestos y movimientos para caracterizar a los personajes.

• Formar equipos y seleccionar a varias personas de su localidad.

• Preguntarles que ¿Quiénes son esas personas? ¿Si hacen algún gesto que llame la atención?, ¿cuál?

• Los alumnos interpretaran y representaran respetuosamente la manera en que hablan y se mueven con ayuda de un títere que ellos mismo elaboraran,

• Investigar sobre títeres y marionetas en revistas, enciclopedias, Internet, etc.

• Conocemos los distintos tipos de títeres que existen: títeres de dedo, títeres hechos con guantes, realizados con masa, marionetas, títeres de tela, etc.

• Crearán un personaje utilizando tu mano y un calcetín trozo de tela, colócale ojos y boca. O realizar algún tipo de títere de los que ya conocieron.

• Organizarán con sus compañeros la creación de un cuento o historia que incluya diálogo, movimiento y expresión. Realizaran la creación de los títeres de manera colaborativa

• Realizar correcciones del dialogo.

• Guion final.

• Ensayamos la obra. Revisamos los errores y solucionamos todo lo que observamos anteriormente.

Actividades de cierre.

• Presentación del cuento o historia con títeres ante la comunidad escolar.

• Preguntarles ¿Qué tan difícil fue representar los gestos de las personas elegidas? ¿Si piensan que si alguien cambia su voz y sus gestos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com