ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA

LAYDY920 de Abril de 2014

893 Palabras (4 Páginas)343 Visitas

Página 1 de 4

PERSPECTIVA SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA

La Educación Superior en Colombia está reglamentada por la ley 30 de 1.992 en la cual se advierte que es un proceso permanente que posibilita el desarrollo de las potencialidades del ser humano de una manera integral y tiene por objeto el pleno desarrollo de los alumnos y su formación académica o profesional, No es difícil mirar el horizonte de la educación superior, porque las tendencias e indicadores objetivos que marcan el rumbo de la nación colombiana son los mismos que orientan los caminos de América Latina, Asia, África, Europa, Australia y Norteamérica; El concepto de “Universidad” si se toma desde el punto de vista semántico y como concepto cognitivo se refiere al conocimiento universal, es decir, la capacidad que debe tener el hombre en el ser y en el hacer para la solución de problemas técnicos, filosóficos, humanísticos, etc.; En la década de los noventa la situación y las perspectivas de la educación superior en Colombia eran inciertas y ambiguas. La deficiencia en la calidad del sistema es atribuida por algunos a una falta de fomento y control estatal, mientras que otros se quejan de la presencia exagerada del estado y reclaman un sistema educativo superior autónomo, con unas instituciones capaces de decidir qué tipo de programas, contenidos curriculares, precios de matrículas y servicios ofrecidos.

Indicando la década el país entra en la ambiciosa Constitución Política de 1991, la cual enfatiza el papel primordial del estado atribuyéndole nuevas y diferentes responsabilidades. A la par con esta nueva carta de navegación el Plan de Apertura Económica de la época, se mete en el trabajo de desmontar el Estado Protector, que eran esos restos que quedaban del Estado de Bienestar. La carta política en lo que tiene que ver con la educación, no pasa de ser una declaración bien intencionada de principios; le asigna un fuerte papel al estado como garante de la educación, elevándola al rango de derecho de los ciudadanos; es el estado mismo a quien compete la satisfacción de este derecho.

Para este mismo periodo se crea la comisan de “Los Diez Sabios” en el país, los cuales buscan producir una reflexión para el cambio, una propuesta nueva para la revalorización de nuestra educación, dirigida hacia nuevas formas de ver y analizar nuestro entorno; aunque este proyecto se quedó en estudio, al menos sembró conciencia que era necesario cambiar nuestra educación. Aunque esta propuesta no obtuvo los resultados esperados, durante ese periodo (1990-1994) se concibe la Ley 30 de 1992, ley de la educación superior que le confiere a las universidades autonomía y respaldo. Estableciendo la desregulación estatal y la autorregulación y autonomía institucionales.

La ley 30 de 1992 nace en realidad como una estrategia para adoptar modelos internacionales, los cuales ya no miran la educación como un derecho si no como un servicio que debe dar rentabilidad; modelo que en nuestro país ha adoptado el sector salud con la ley 100 de 1993 y del cual estamos presenciando resultados desastrosos, Los procesos de crecimiento, diferenciación y segmentación de la educación superior, que se acentúan en Colombia a partir de los años 90, asociados a serios problemas de calidad, equidad y relevancia, no son el resultado de políticas públicas o económicas de los gobiernos de aquellos años, sino que del amplio proceso de masificación de la educación superior que ha ocurrido en todo el mundo desde entonces, proceso del cual América Latina participa con retraso.

Los países latinoamericanos han respondido a este proceso de dos maneras principales. En algunos, las universidades públicas crecieron hasta llegar a centenas de miles de estudiantes. En la medida en que se tornaban inmanejables, esto llevó a la creación de universidades regionales, y también a mayor abertura para la creación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com