ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EJERCICIOS MADAFACKAS :3

madafacka29 de Mayo de 2013

739 Palabras (3 Páginas)680 Visitas

Página 1 de 3

Calcula la energía potencial que almacenaría una persona que tiene una masa de 80 kg y trepa a una estructura que tiene 3m de alto. Recuerda que la aceleración gravitacional es: agravedad=g=9.8m/s2.

.

a. 3000 N

b. 734 J

c. 2352 J ¡Bien hecho!. Lo que nos están pidiendo calcular en el problema es calcular la energía potencial, que denotamos como U, y nos dicen que:

La misma definición de la energía potencial relaciona todas las variables que conocemos y nuestra incógnita, ya que: U = mgh Así que lo único que tenemos que hacer es sustituir:

es decir que: U=2352J.

d. 240 kg•m

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 2

Puntos: 1

Determina cuál es la energía potencial que almacena un técnico que tiene una masa de 90 kg, al subir a una torre para cambiar una antena de telefonía celular que está ubicada a 25 metros de altura. Considera que la aceleración gravitacional es agravedad = g = 9.8 m/s2.

.

a. 35,000 J

b. 680 J

c. 22,050 J ¡Perfecto! Los datos que sé te dan son los siguientes:

Masa del técnico, m = 90kg

Altura de la torre, h = 25m

Aceleración gravedad, g =9.8 m/s2

La fórmula con la que se determina la energía potencial es U = mgh

Sustituyendo los datos en la fórmula tenemos:

U = (90kg)(9.8 m/s2)(25kg)=(90)(9.8)(25) [kg*m*m/s2]= 22,050 [N*m] = 22,050 J

d. 229.59 J

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 3

Puntos: 1

Calcula la altura máxima que alcanza una pelota, que tiene una masa de 0.25 kg, si la lanzamos desde el suelo con una velocidad de 10 m/s, usando la Ley de la Conservación de la Energía. Recuerda que la aceleración de la gravedad es g=9.8m/s2. (Pista: al principio toda la energía de la pelota era cinética; cuando ésta alcanza la altura máxima toda su energía es potencial.)

.

a. 12.0 m

b. 5.1 m ¡Bien hecho! Ahora quieren que calculemos la altura máxima, h, que alcanza una pelota que lanzamos al nivel suelo, para lo cual nos dan los siguientes datos:

También sabemos que al principio toda la energía que tenía la pelota era cinética, o sea que:

Y que al alcanzar la altura máxima, toda su energía será potencial, es decir: Ef=U=mgh.

Por la ley de la conservación de la energía, tenemos que toda la energía inicial debe ser igual a toda la final, así que Ei=Ef que es lo mismo que escribir: .

Nuestra incógnica es h, así que hay que despejarla. Para eso quitamos lo que le impide quedar sola:

Ahora ya podemos sustituir los valores que conocemos:

Si te fijas, ¡ni siquiera fue necesario usar el valor de la masa de la pelota!.

c. 4.7 m

d. 0.25 m

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 4

Puntos: 1

La aceleración y el cambio en la velocidad son:

.

a. Directamente proporcionales ¡Muy bien! Cuando la diferencia de la velocidad aumenta, la aceleración también aumenta, así que ésta es la respuesta correcta.

b. Inversamente proporcionales

c. Iguales

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 5

Puntos: 1

Las unidades del Trabajo son:

.

a. Joule [J]

¡Exacto, muy bien respondido! Efectivamente las unidades en las que se mide el trabajo son los Joules que se representan con la letra J.

b. Newton [N]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com