ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EJERCICOS 9-16 DE APA 2

yakykari4 de Junio de 2013

2.367 Palabras (10 Páginas)519 Visitas

Página 1 de 10

EJERCICIO 9

CAPITULO 5 – TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACION

Instrucciones y enuncia del ejercicio:

Elabore un resumen para el tipo de información requerida en cada nivel de la organización. Utilice la tabla dad a continuación.

Tipo de Sistema Utilizado principalmente para: Características Principal apoyo a la organización Ejemplo del sistema

Sistema de procesamiento de transacciones Administrar actividades de rutina y operacional Lograr ahorros, entrada y salida de información

El ahorro de trabajo es una ventaja medible Facturación, cuentas por cobrar, contabilidad ,cuentas por pagar

Sistemas de Automatización de oficinas Apoyan las actividades con el papel de la comunicación y organización. Administran documentos, comunican y almacenan Dan soporte a los trabajadores de datos quienes no crean. Calendarios organizadores de horarios, notas, relojes etc.

Sistema de Información para la administración Producen reportes para apoyar las operaciones del negocio Controlan los recursos, permiten producir reportes. Soporte para la planeación, control y tomas de decisiones Utilizan los datos generados para producir sus informes

Sistema de apoyo para la toma de decisiones Inteligencia de negocios Contribuyen a tomar decisiones para mejorar el desempeño empresarial Convierte datos en información. Agiliza la consulta de grandes cantidades de datos

Sistemas estratégicos Brindar información que ayude a generar estrategias a los niveles gerenciales altos. Requieren información cuantitativa de fuentes externas. Puede ser más antigua y estimada. brindando información que ayude a elaborar estrategias en beneficio de la organización registro del estado de las relaciones entre su empresa y los clientes

Sistemas expertos enseñar a los usuarios a través de todo el conocimiento adquirido por medio de conocimientos de otras personas Trata de imitar el proceder humano Selecciona la mejor solución a un problema o clase especifica de problemas Enseñar a los usuarios a través de los conocimientos adquiridos. Un programa terapia psicológica de que contiene conocimiento y capacidad necesaria para desempeñarse en un nivel de experto.

EJERCICIO 10

CAPITULO 5 – TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Instrucciones y enunciado del ejercicio

Realice un análisis del tipo de implicaciones que tiene en la automatización de un proceso administrativo, el nivel en que este proceso se encuentre dentro de la organización y complete el cuadro adjunto.

Nivel Implicaciones en la Automatización de Procesos Administrativos

Operacional Crean los datos requeridos por los sistemas en el nivel superior y continúan actualizando los datos de manera continua

La información debe ser repetitiva e interna.

Requieren poco o nada de la información externa que les permita proyecciones futuras o creación de escenarios

Requieren poco o nada de información histórica y del pasado no es tan relevante.

Medio Se requiere de información interna tanto de corto a largo plazo

En este nivel se controla y se planea.

Los administradores requieren de altas cantidades de información en tiempo real.

Requieren comparar el desempleo actual contra los estándares establecidos para el control

Estratégico Defieren del medio y operaciones en sus requerimientos de información

solicitan información de fuentes externas que lo retroalimentan

Requieren de información de fuentes externas que los retroalimenta respecto a las tendencias del mercado y las estrategias de las corporaciones con quienes compiten.

Se requiere de información cualitativa, principalmente de fuentes externas en vez de la información cuantitativa de fuentes internas requerida por el nivel operacional

EJERCICIO 11

CAPITULO 6 – ENFOQUES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMA

Instrucciones y enunciado del ejercicio

Complete el esquema con las características de los métodos existentes para realizar un análisis de sistemas. Investigue un cuarto método para completarlo.

Otro Método:

SADM

• permiten que la administración del proyecto sea más eficiente asegurando la calidad

• sirven de base para la comunicación

• estandarizan la práctica del diseño

• permiten producir diseños técnicamente eficientes y de mantenimiento fácil.

SDLC

• Tradicional de desarrollo el cual consiste en una serie de fases consecutivas que se inician con la fase de estrategia y terminan con la operación del sistema.

• Define las actividades a llevarse a cabo en un proyecto de desarrollo de un sistema.

• Lograr congruencia entre la multitud de un proyecto de desarrollo en una misma organización.

• Proporciona puntos de control y revisión administrativos de las decisiones sobre continuar o no con un proyecto.

PUD

• Dirigido por caso de uso. Describe que hace el sistema no como lo hace.

• Centrado en la Arquitectura. Deja los detalles a un lado

• Interactivo e incrementa. Se facilita el proceso al repetir una serie de detalles para ir afinando los requerimientos del sistema

SADT

• diseño e implementación de sistemas que apoyen a las metas organizacionales,

• aprovechar las oportunidades de negocios proporcionadas por las nuevas tecnologías informáticas y

• seguir una metodología de desarrollo de sistemas que interactúe con los usuarios y proporcione el estado de los sistemas.

EJERCICIO 12

CAPITULO 6 – ENFOQUES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS

Instrucciones y enunciado del ejercicio:

Seleccione una problemática de los casos de estudio realizados en los cursos del área de Automatización de Procesos. Complete el siguiente esquema, indique cómo se realizó cada fase del análisis del sistema para resolver dicha problemática.

EJERCICIO 13

CAPITULO 7 – HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO EN EL DESARROLLO DE LAS ORGANIZACIONES

Instrucciones y enunciado del ejercicio:

BASES PARA EL DISEÑO DE LA RECOPILACIÓN DE DATOS

Responder las siguientes preguntas para el sistema estudiado.

1. ¿Qué es lo que voy a investigar o examinar?

2. ¿Qué me interesa descubrir o confirmar?

3. ¿A quiénes o a cuáles voy a observar, entrevistar, etc.?

Diseñe la recopilación de datos, con base en las respuestas anteriores. Especifique qué documentos debe analizar, qué entrevistas, cuestionarios deber realizar, qué procesos debe observar, etc.

Cuestionamiento Respuesta

¿Qué información estoy buscando? La estructura de la organización. Aquellos factores que no cambian tan fácilmente, procesos o transformaciones que se realizan dentro del sistema, estos cambian constantemente, Asuntos que son expresados o sentidos por los miembros de la organización, tales como quejas, criticas, sugerencias, respaldos aciertos criterios

¿En dónde encuentro esta información? La información está dispersa y en diferentes fuentes de un formato. Para ello se hace necesario estudiar tanto los datos cualitativos como los cuantitativos.

¿Cómo la encuentro? Se recomienda estrategias de análisis, de métodos que sean estructurados y no formales que permitan recabar la información y dar idea de la naturaleza de las necesidades en el sistema. Como entrevistas, cuestionarios, encuetas, observación de procesos, de ambiente físico

Cuándo disponga de ella, ¿Qué debo hacer con ella? Se debe presentar en forma concreta las conclusiones a que se llegó después de realizar el análisis de la información recabada. Posteriormente a la discusión del informe preliminar se deberán incluir todos aquellos aspectos y sugerencias que se hayan mencionado y producir el informe final de la recopilación de información.

EJERCICIO 14

CAPITULO 7 – HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO EN EL DESARROLLO DE LAS ORGANIZACIONES

Instrucciones y enunciado del ejercicio:

PRINCIPALES HALLAZGOS

Elaborar el informe preliminar de la recolección de datos, enunciar los principales hallazgos como resultado de la recopilación y análisis de la información recabada. Tómese de ejemplo los hallazgos para el caso de Chokola’k en el ejemplo 0.

No. ¿Qué INFORMACION ESTOY BUSCANDO? Principales hallazgos

0. Razón por la que devolvieron el producto. (ejemplo) 1. Único cliente cadena de supermercados.

2. Venta a consignación

3. Baja rotación del producto

4. Devolución del producto

5. La liquidez está bajando

6. Acumulación de inventario

1. Innovación del producto 1. Falta de ofertas.

2. Falta de promoción.

3. le falta presentación al producto

4. las barras de chocolate son muy grandes

5. Cambiarle ingredientes al producto.

2. Estrategias de ventas y competencia En los mercados 1. las góndolas en donde va el producto está vacía

2. ventas a dos por uno

3. bajar el precio del consumidor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com