ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL DESARROLLO EVOLUTIVO DE LOS NIÑOS DE 7 A 9 AÑOS DE LA ESCUELA MATILDE MÁRQUEZ DE LA PLATA Y SU INCIDENCIA EN EL CONSUMO DE PRODUCTOS NATURALES A TRAVÉS DE UNA GUÍA NUTRITIVA.

rolandobscTrabajo15 de Julio de 2015

6.851 Palabras (28 Páginas)324 Visitas

Página 1 de 28

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

TEMA:

EL DESARROLLO EVOLUTIVO DE LOS NIÑOS DE 7 A 9 AÑOS DE LA ESCUELA MATILDE MÁRQUEZ DE LA PLATA Y SU INCIDENCIA EN EL CONSUMO DE PRODUCTOS NATURALES A TRAVÉS DE UNA GUÍA NUTRITIVA.

AUTORES:

DONOSO CISNEROS, LESLIE

OLAYA MANCHENO, JOSELIN ISABEL

PIZARRO LEÓN, RODOLFO FERNANDO

UBE CABRERA, AURA GISELA

TUTOR:

Msc. SILVIA BARCHI JIMÉNEZ

OCTUBRE, 2014

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

DIRECTIVOS

_________________________ ________________________

Ing. Otto Villaprado Chávez Mce. Ing. José Calle Mejía Msc.

DECANO SUBDECANO

___________________________ _____________________

Msc. Zoila Franco Castañeda Msc. Silvia Barchi Jiménez

DIRECTORA DEL CURSO DE NIVELACION FCA TUTORA

CERTIFICACIÓN DE AUTORIA DEL TUTOR/A

Yo, Msc. Silvia Elizabeth Barchi Jiménez certifico: que he revisado la redacción y ortografía del contenido del trabajo de Titulación: El desarrollo evolutivo de los niños de 7 a 9 años de la escuela “Matilde Márquez de la Plata” y su incidencia en el consumo de productos naturales a través de una guía nutritiva elaborado, previo a la aprobación del proyecto integrador de saberes.

_____________________________________

Msc. Silvia Barchi Jiménez

C.I 0904226750

TUTORA

DEDICATORIA

Dedicamos este proyecto a Dios, quien nos prestó la vida, nos dio la fuerza y la sabiduría para culminarlo con éxito. Además quien nos ayudó a convivir a nuestro grupo como una hermandad. A nuestra familia que nos brindó su apoyo incondicional para superarnos como personas y despertar en nosotros una luz de esperanza.

DONOSO CISNEROS, LESLIE

OLAYA MANCHENO, JOSELIN ISABEL

PIZARRO LEÓN, RODOLFO FERNANDO

UBE CABRERA, AURA GISELA

AGRADECIMIENTO

A Dios por darnos fuerzas, motivación y sabiduría para ayudarnos a convivir en armonía, guiándonos por el sendero de la vida.

A nuestros padres por ser ejemplo a seguir y brindarnos su apoyo incondicional en este nuevo trayecto.

A nuestra tutora la Lcda. Silvia Barchi Jiménez por incentivarnos, edificarnos y estar presente cuando la necesitamos.

A nuestros profesores quienes nos han capacitado impartiéndonos sus conocimientos en el transcurso de esta vida estudiantil.

A la escuela fiscal mixta Matilde Márquez de la Plata que nos abrió las puertas para poder desarrollar a profundidad el tema escogido y las propuestas que nos planteamos.

A los miembros del grupo que con sacrificio y dedicación han aportado para la culminación de este proyecto.

A la Universidad de Guayaquil que nos abrió las puertas a través de la Facultad de Ciencias Administrativas para prepararnos y ofrecernos la oportunidad de adquirir conocimientos a través de sus años de experiencia en la educación de profesionales.

DONOSO CISNEROS, LESLIE

OLAYA MANCHENO, JOSELIN ISABEL

PIZARRO LEÓN, RODOLFO FERNANDO

UBE CABRERA, AURA GISELA

4. INDICE GENERAL

1.-DATOS DE IDENTIFACION

PORTADA……………………………………………………………….I

DIRECTIVOS…………………………………………………………...II

INFORME DEL TUTOR………………………………………………III

2.- DEDICATORIA……………………………………………………………IV

3.-AGRADECIMIENTO……………………………………………………….V

4.- INDICE GENERAL……………………………………………………….VI

5.- RESUMEN………………………………………………………………VIII

6-INTRODUCCION……………………………………………………………1

6.1.-Antecedentes de la problemática…………………………….2

6.2.- Objetivo de estudio…………………………………………….3

7.- DESARROLLO……………………………………………………………5

7.1. Situación problemática………………………………………..6

7.2. Planteamiento del problema…………………………………..6

7.3. Objetivos de la investigación…………………………………7

7.3.1. Objetivo general……………………………………….8

7.3.2. Objetivos Específicos………………………………...8

7.4. Ubicación de la profesión en el proyecto de sociedad…..9

7.5. Sistema conceptual……………………………………………10

Glosario……………………………………………………….14

7.6. Aportaciones de la investigación Metodología

7.6.1. Modalidad de la investigación

7.6.2. Tipos de investigación

7.6.3. Población y muestra

7.6.4. Instrumentos de la investigación.

7.6.5. Procedimiento de la investigación.

7.6.6. Análisis e Interpretación de los resultados

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

8.1 Conclusiones

8.2 Recomendaciones

9. BIBLIOGRAFÍA GENERAL O LINKOGRAFÍA

10. ANEXOS

5. RESUMEN

ESTE PROYECTO SE REALIZÓ CON EL FIN DE DAR A CONOCER A LAS PERSONAS LAS CONSECUENCIAS DE NO TENER UNA BUENA NUTRICIÓN. SE LOGRÓ COMPROBAR DE QUE TANTO EN LOS HOGARES COMO EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS NO EXISTE UN COMPLETO CONTROL ACERCA DE LOS MALOS HÁBITOS ALIMENTICIOS POR PARTE DE LOS NIÑOS. SE LOGRÓ DEDUCIR UNA NUEVA FORMA PARA QUE LOS NIÑOS PUEDAN CONOCER LAS PROPIEDADES QUE POSEEN LOS DIVERSOS ALIMENTOS NATURALES A TRAVÉS DE UNA GUÍA NUTRITIVA. SE COMPROBÓ QUE LOS ESTUDIANTES SÍ TIENEN CONOCIMIENTO DE LA NUTRICIÓN PERO QUE SON MUY POCAS LAS PERSONAS QUE LO PONEN EN PRÁCTICA.

6. INTRODUCCIÓN

La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de sus funciones vitales. La nutrición también es el estudio de la relación que existe entre los alimentos y la salud, especialmente en la determinación de una dieta.

El tratamiento de la nutrición es muy diverso, diagnosticando el estado nutricional y orientando racionalmente la alimentación del ser humano, individual y colectivamente, teniendo en cuenta los factores psicológicos, patológicos, económicos y socioculturales que lo condicionan.

La función de la nutrición permite al individuo obtener, transformar y aprovechar los alimentos suministrados por el medio, y posteriormente, obtener la energía necesaria para poder realizar las demás funciones. Para el buen rendimiento se debe comer correctamente.

Optar por la variedad: Las mejores comidas tienen un equilibrio de elementos de grupos de alimentos diferentes. La mitad del plato deben ser verduras y frutas, aproximadamente un cuarto de tu plato debe ser de granos y un cuarto de proteínas. Beber leche sin grasa o con bajo contenido de grasa (1%) y agua en vez de gaseosa, bebidas deportivas y otras bebidas azucaradas. Y por último evitar las porciones que sean muy grandes.

Los estudiantes, a la hora de comer eligen lo que les apetece o les gusta, frente a lo que les conviene para una dieta adecuada. Bien porque se van a estudiar fuera de su ciudad natal y se independizan, o bien porque sus ocupaciones diarias les impiden dedicar atención a su alimentación, la realidad es que los estudiantes descuidan frecuentemente lo que comen. La alimentación es importante para los estudiantes para tener un mejor desempeño en los ámbitos de sus estudios y vida diaria.

6.1. Antecedentes de la problemática.

La alimentación es uno de los derechos fundamentales de todas las personas. Una alimentación adecuada es esencial para llevar una vida sana y activa. Con una correcta nutrición, los niños pueden desarrollar todo su potencial y al llegar a adultos, mantenerlo y acrecentarlo. Si bien en la actualidad, en las escuelas, se incorporan contenidos educativos, referidos a la alimentación y nutrición; aún se requiere profundizar más en el tema para lograr que, desde una edad temprana, se adquieran hábitos alimentarios saludables que favorezcan el adecuado crecimiento y desarrollo de los niños.

Las necesidades nutricionales individuales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com