EL ENTORNO FAMILIAR Y SU INCIDENCIA EN LA HIPERACTIVIDAD DE LAS NIÑAS Y NIÑOS DE PRIMER AÑO DE EDUCACION GENERAL BÁSICA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL
andreacecibeInforme16 de Febrero de 2016
8.651 Palabras (35 Páginas)392 Visitas
[pic 3][pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA[pic 4][pic 5]
CARRERA DE PSICOLOGÍA INFANTIL Y EDUCACIÓN PARVULARIA
MODALIDAD ESTUDIOS A DISTANCIA, CARRERAS EDUCATIVAS
MODULO VIII
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
TEMA
EL ENTORNO FAMILIAR Y SU INCIDENCIA EN LA HIPERACTIVIDAD DE LAS NIÑAS Y NIÑOS DE PRIMER AÑO DE EDUCACION GENERAL BÁSICA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL “PEDRO VICENTE MALDONADO” DE LA PARROQUIA CELÉN CANTÓN SARAGURO. PERIODO 2011-2012.
[pic 6]
AUTORAS:
Andrea Cecibel González Escobar
Zulema del Cisne Auquilla Jiménez
Glenda Viviana Romero Rodríguez
Ángela Francisca León Jaramillo
COORDINADORA:
Dra. María Elena Orejuela
Loja- Ecuador
2011-2012
a. TEMA
EL ENTORNO FAMILIAR Y SU INCIDENCIA EN LA HIPERACTIVIDAD DE LAS NIÑAS Y NIÑOS DE PRIMER AÑO DE EDUCACION GENERAL BÁSICA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL “PEDRO VICENTE MALDONADO” DE LA PARROQUIA CELÉN CANTÓN SARAGURO. PERIODO 2011-2012.
b. PROBLEMÁTICA
La familia ha venido a considerarse como un instrumento especializado cuya misión es suministrar el afecto que ayuda a garantizar la estabilidad emocional necesaria para que los niños puedan realizarse a plenitud en el mundo actual y moderno, dentro de las funciones afectivas de la familia podemos señalar la de dar al niño una identidad en el hogar, brindarle cuidados físicos que son armas poderosas para el desarrollo integral del niño.
El Entorno familiar influye de manera decisiva en el desarrollo del niño, las relaciones de los miembros de la casa determinan el ambiente familiar y así mismo juega un papel importante la práctica de los valores familiares, la vida en la familia es un medio eficaz educativo al que se le debe dedicar tiempo y esfuerzo, la escuela complementará la tarea pero en ningún caso sustituirá a la familia.
El ambiente familiar es el conjunto de relaciones que se establecen entre los miembros de la familia que comparten el mismo espacio, cada familia participa en estas relaciones de manera distinta; el ambiente familiar sea como sea la familia, cumple funciones educativas y afectivas muy importantes ya que partimos de la base de que los padres tienen gran influencia en el comportamiento de los hijos y este comportamiento es aprendido y moldeado en el seno familiar.
Lo que diferencia a unas familias de otras es que unas tienen un ambiente familiar positivo y constructivo y propicia el desarrollo adecuado y feliz del niño y en cambio otras viven en un ambiente familiar conflictivo manifestado por la incomprensión, gritos, amenazas, lo que conlleva a una estructura familiar desorganizada y deshecha. Así mismo muchas familias están dejando a un lado la práctica de los valores humanos que son de vital importancia en la formación de la personalidad del niño, esta decadencia tal vez se deba a los cambios que plantean las nuevas condiciones y estilos de vida, a la prisa o a las exigencias económicas, no obstante el niño requiere contar con un entorno familiar adecuado para el desarrollo de sus diferentes esferas, como son: Social, Psicomotriz, Cognitivo pero cuando se presentan condiciones adversas a estos desarrollos normales y se enfocan como trastornos en la conducta y comportamiento como es el caso de la hiperactividad, el mismo que se fundamenta como un trastorno del desarrollo que constituye una pauta de conducta constante caracterizada por una inquietud y falta de atención excesiva, que se presenta por lo general entre los 6 y 12 años aproximadamente y afecta a un 5% de los niños escolarizados, la mayoría de ellos de sexo masculino aunque se trata de un número muy heterogéneo que presenta características varias, acostumbran a ser niños inquietos, impacientes e impulsivos, que no son capaces de centrarse en objetivos concretos.
En nuestro país la hiperactividad, es uno de los trastornos más diagnosticados durante la infancia, se estima que lo padecen entre el 3 y el 5% de la población infantil detectar a tiempo es importante, pues permite prevenir un gran número de problemas asociados a las dificultades escolares.
A nivel local, en los centros educativos esta dificultad es pasada por alto, no se le presta la atención adecuada para ayudar al niño que la padece. Por ello es importante la labor de una educadora en psicología infantil y educación parvularia e incidir de manera positiva en sus educandos y así cumplir con los objetivos de la educación, puesto que es un derecho humano fundamental, y, como tal es un elemento clave del desarrollo.
Con estos antecedentes nos enfocamos en estudiar el siguiente problema:
¿DE QUE MANERA INCIDE EL ENTORNO FAMILIAR EN LA HIPERACTIVIDAD DE LAS NIÑAS Y NIÑOS DE PRIMER AÑO DE EDUCACION GENERAL BÁSICA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL “PEDRO VICENTE MALDONADO” DE LA PARROQUIA CELÉN CANTÓN SARAGURO. PERIODO 2011-2012?
c. JUSTIFICACIÓN
El presente trabajo investigativo es de gran importancia, resalta los importantes cambios operados en la sociedad que han afectado notablemente la convivencia y valores de la vida familiar, generando hogares conflictivos e inseguros para el adecuado desarrollo del niño, aspectos que inciden de alguna manera en la atención y seguimiento al tratamiento del trastorno de hiperactividad en el niño dentro del entorno familiar.
Al no brindar la familia un ambiente adecuado para el óptimo desarrollo integral del niño está minimizando a que no se integre a la sociedad ya que es aquí donde el niño establecerá relaciones afectivas y comunicativas con todos aquellos que lo rodean.
Como estudiantes de la carrera de Psicología Infantil y Educación Parvularia, Módulo VI, nos planteamos desarrollar el trabajo de investigación titulado: ENTORNO FAMILIAR EN LA HIPERACTIVIDAD DE LAS NIÑAS Y NIÑOS DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL “PEDRO VICENTE MALDONADO” DE LA PARROQUIA CELÉN CANTÓN SARAGURO, PERIÓDO 2011-2012 el mismo que está relacionado directamente con el objeto de transformación del módulo.
Así, al elaborar la presente investigación formativa esperamos contribuir con la sociedad misma que nos permitirá realizar un análisis sobre el problema planteado y que contribuirá especialmente a nuestra formación académica.
Nuestro trabajo de investigación es viable, puesto que contamos con el apoyo de nuestra coordinadora de módulo en el asesoramiento respectivo, como también contamos con el apoyo de Centro Educativo en mención el mismo que nos brindó las facilidades para realizar nuestro trabajo de investigación.
Además contamos con recursos económicos, con fuentes de información como libros, internet, revistas que permitirán la estructuración del marco teórico, así también con los conocimientos adecuados y tiempo disponible para llevar a cabo nuestro trabajo.
Así como también brindar un aporte a nuestra institución y a las futuras generaciones, este trabajo es un requisito indispensable para la aprobación del presente módulo académico el mismo que nos ayudad a desarrollar nuevas habilidades y destrezas que reforzarán nuestro conocimiento teórico y práctico y que serán de gran utilidad en nuestra formación profesional.
d. OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL:
- Concientizar a los padres de familia sobre la importancia del entorno familiar en las niñas y niños de primer año de educación general básica del centro de educación infantil “Pedro Vicente Maldonado” de la parroquia Celén cantón Saraguro, que presentan hiperactividad y dar posibles soluciones a la misma.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Proponer estrategias a la familia para el mejoramiento en las niñas y niños de educación general básica del centro de educación infantil “Pedro Vicente Maldonado” de la parroquia Celén cantón Saraguro, Periodo 2011-2012.
- Verificar las causas de la hiperactividad de las niñas y niños de primer año de educación general básica del centro de educación infantil “Pedro Vicente Maldonado” de la parroquia Celén cantón Saraguro, Periodo 2011-2012.
e. ESQUEMA DEL MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO I
ENTORNO FAMILIAR.
Definición
Importancia del Entorno Familiar.
Características del Entorno Familiar.
Influencia del entorno familiar, escolar y social.
El ambiente familiar.
Importancia del Ambiente Familiar.
Influencia Del Ambiente Familiar Y Social Del Niño.
CAPÍTULO II
LA HIPERACTIVIDAD
Definición
Causas de la hiperactividad infantil
Síntomas en un niño hiperactivo
Características principales de la hiperactividad
...