ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL MOTOR AERONAUTICO Y SU USO

erick19996Práctica o problema4 de Septiembre de 2018

3.597 Palabras (15 Páginas)119 Visitas

Página 1 de 15

COLEGIO MARCEL PROUST

ROBOTICA

[pic 1]

ANTE PROYECTO

DIRECTOR/A:

IRMA  CONSUELO CORDONA CACEREES

ALUMNO:

ROBERTO CARLOS GALLEGOS GUZMAN

   TEMA:

EL MOTOR AERONAUTICO Y SU USO

ASIGNATURA:

CIENCIA SALUD Y MEDIO AMBIENTE

GRADO:7°                                        FECHA: 8 de mayo de 2018

INDICE

Pag.

Introducción………………………………………………3

Objetivo General…………………………………………………..4

Objetivos Específicos…….…………………………………………5

Justificion………………………………………………...6

Objeto...…………………………………………………7-8

Marco teórico…………………………………………..9-10

Desarrollo del tema……………………………………11-16

Bibliografía……………………………………………..17

Muestra de Campo ………………………………….18-20

Cronograma de Actividades...…………………………21

Recursos materiales y Recursos Humanos……………….22

Anexos….……………………………………………23-24

Conclusión……………………………………………..25

INTRODUCCION

En el presente trabajo se da a conocer el proceso de evolución del robot pero para eso se debe conocer el término  robot siendo este  una entidad virtual o mecánica artificial. En la práctica, esto es por lo general un sistema electromecánico que normalmente es conducido por un programa de una computadora o por un circuito eléctrico. Este sistema electromecánico, por su apariencia o sus movimientos, ofrece la sensación de tener un propósito propio. La independencia creada en sus movimientos hace que sus acciones sean la razón de un estudio razonable y profundo en el área de la ciencia y tecnología

Según la historia podemos observar En el siglo IV antes de Cristo, el matemático griego Arquitas de Tarento construyó un ave mecánica que funcionaba con vapor y a la que llamó La paloma desde la antigüedad se venía observando la revolución tecnológica.

En la actualidad tenemos diferentes tipos de robots: caseros industriales, aéreos, submarinos entre otros

También se presenta las diferentes fases que ha tenido el robot siendo estas generaciones muy importantes hasta la actualidad para un mayor desarrollo tecnológico siendo estas la primera generación que fue la de manipulación, la segunda generación es la de aprendizaje, en esta generación se experimentó mucho y se obtuvieron mejores resultados que nos llevaron a la tercera gerancion de sensoriado y por último la cuarta generación siendo esta la actual que poseemos que es tecnología avanzada e inteligente.

Los robots actuales  atienden el llamado del ser humano de acuerdo le indica Ordenes que debe de ejecutar para que realice su deber de una manera correcta y sobresaliente.


OBJETIVO GENERAL

Conocer la forma constructiva de un robot para poder identificar diferentes elementos de la robótica conociendo su uso correctamente como su cableado, ensamble , motores , capacidad de cada elemento entre otros y así desarrollar  habilidad analíticas y constructivas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Conocer e identificar las partes o componentes de un robot
  • Estudiar los distintos tipos de materiales para la construcción de un robot
  • Estudiar patrones de innovación y adaptación para la creación de un robot
  • Exponer características específicas de un robot su forma y función
  • Conocer los diferentes tipos de robot que existen

JUSTIFICACION

Se dará a conocer distintos modelos de motor cableado y materiales anexos que se incluyen en su elaboración  que han sido perfeccionados poco a poco para su mejor utilidad, aprovechando así su potencial de voltaje , extensión de cableado etc. de forma que se pueda integrar a un robot.

Todos los robots incluyen algún sistema capaz de producir movimiento siendo los más corrientes los motores de corriente continua (DC) y los servos motores o servos. Los primeros se utilizan casi siempre junto con un sistema de engranajes que reducen la velocidad y proporcionan mayor fuerza. El segundo sistema y quizás el más extendido en robótica, consiste en la utilización de servos de radiocontrol que tienen la gran ventaja de ser económicos y fáciles de usar en cualquier tipo de robot.


OBJETO

        Un robot es una entidad virtual o mecánica artificial. En la práctica, esto es por lo general un sistema electromecánico que normalmente es conducido por un programa de una computadora o por un circuito eléctrico. Este sistema electromecánico, por su apariencia o sus movimientos, ofrece la sensación de tener un propósito propio. La independencia creada en sus movimientos hace que sus acciones sean la razón de un estudio razonable y profundo en el área de la ciencia y tecnología.[pic 2]

Existen muchos tipos de robot, caseros, industriales, de servicio, militares, submarinos, aéreos, de suelo etc.

En este caso ejemplificaremos el uso de un robot casero Dicho esto nuestro autómata será alimentado por dos motores de 4.6 voltios, empleando un circuito eléctrico bastante simple; el motor será activado al accionar el interruptor previamente instalado con un  circuito eléctrico que va intersectado del robot a el control para que así nuestro autómata tenga una movilidad estable.

En el siguiente esquema tenemos una representación muy fácil de entender de cómo está compuesto el circuito eléctrico que será utilizado para llevar a cabo nuestra demostración del funcionamiento de nuestro robot.

En este caso se puede apreciar la utilidad de dos motores. Cableado positivo negativo, entre otros materiales

Ejemplo

[pic 3]

MARCO TEORICO

La robótica es la rama de la Ingeniería mecatrónica, de la Ingeniería eléctrica, de la Ingeniería electrónica, de la Ingeniería mecánica, de la Ingeniería biomédica y de las ciencias de la computación que se ocupadel diseñoconstrucciónoperacióndisposición estructuralmanufactura y aplicación de los robots.

La robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial, la ingeniería de control y la física Otras áreas importantes en robótica son el álgebra, los autómatas programables, la animatrónica y las máquinas de estados.

La robótica va unida a la construcción de "artefactos" que trataban de materializar el deseo humano de crear seres a su semejanza y que al mismo tiempo lo descargasen de trabajos tediosos. El ingeniero español Leonardo Torres Quevedo (que construyó el primer mando a distancia para su automóvil mediante telegrafía, el ajedrecista automático, el primer transbordador aéreo y otros muchos ingenios), acuñó el término "automática" en relación con la teoría de la automatización de tareas tradicionalmente asociadas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (764 Kb) docx (573 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com