ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL PRESUPUESTO

KARINA0122 de Noviembre de 2012

3.065 Palabras (13 Páginas)440 Visitas

Página 1 de 13

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

“PEDRO RINCÓN GUITIERREZ”

NUCLEO TACHIRA

PRESUPUESTO

INGRESOS Y GASTOS

Autores:

Cañas Yitzi C.I. 81.810.196

Cuellar Ericka C.I. 16.779.864

Moreno Karina C.I. 9.240.789

Pinto Idalia K. C.I. 13.892.392

Heidy

Ana M. Camacho

San Cristóbal, Enero de 2011

INTRODUCCION

Toda entidad pública o privada debe disponer de un plan en el que se establezcan sus actuaciones: debe definir sus objetivos, cuantificar los gastos y estimar los ingresos que se obtendrán. La formalización de este plan financiero se plasma en un documento denominado presupuesto. Por lo tanto el presupuesto es la cuantificación del conjunto de gastos que va a realizar una entidad en un periodo determinado junto con la previsión de los ingresos.

Por tal motivo el presente trabajo pretende resaltar como está clasificadas la diferentes partidas de ingresos y gastos………

EL PRESUPUESTO

Los presupuestos son herramientas que utilizan los gobiernos como previsión de gastos e ingresos para un determinado periodo de tiempo, por lo general un año. El presupuesto es un documento que permite a los gobiernos, las organizaciones privadas establecer prioridades y evaluar la consecución de sus objetivos. Para alcanzar estos fines puede ser necesario incurrir en déficit o, por el contrario, ahorrar, en cuyo caso el presupuesto presentará un superávit.

El sector público realiza una gran cantidad de operaciones de ingresos y gastos para cumplir con sus actividades; por tal razón para analizar cada una de ellas se hace necesario darle cuerpo a la gran variedad de información que se desprende de tales transacciones.

Según Martner Gonzalo, la información puede ser clasificada, atendiendo a cinco criterios:

 Clasificación institucional

¿Quién produce el recurso o hace el egreso?

 Clasificación por objeto del gasto

Identificación del recurso por origen y del gasto por objeto

 Clasificación de financiamiento

Origen o fuentes de financiamiento

 Clasificación regional

¿Dónde se hace?

 Clasificación sectorial

¿Cuál sector del plan económico social es afectado?

 Clasificación programática

¿Qué se va a hacer?

Las clasificaciones presupuestarias conforman un sistema de información por medio del cual se organizan, resumen y consolidan las estadísticas presupuestarias, con la finalidad de efectuar el análisis de la realidad económica y social de una institución en particular o del sector público en general.

Estas clasificaciones son de los ingresos o egresos de dichos organismos o entidades públicas.

La clasificación de los ingresos públicos, consiste en las diversas formas de ordenar, agrupar y consolidar dichos recursos con la finalidad de realizar análisis y proyecciones de tipo económico y financiero para un periodo determinado.

La clasificación de los egresos públicos, constituyen diversas formas de agrupar los egresos públicos con la finalidad de analizarlos proporcionando la información necesaria para el estudio general de la economía y de la política económica, que se ha aplicado o se tiene previsto aplicar, en un periodo determinado.

TIPOS DE CLASIFICACION PRESUPUESTARIA

INGRESOS PUBLICOS

 Por ramo.

 De acuerdo con la periodicidad.

 Económica.

 Por sectores de origen.

 Según la procedencia.

EGRESOS PUBLICOS

 Financiera.

 Institucional.

 Naturaleza del gasto o partidas.

 Económica.

 Sectorial.

 Programática.

 Regional o Geográfica.

 Mixta.

GRUPOS QUE COMPRENDE EL CLASIFICADOR DE CUENTAS:

El nuevo Clasificador Presupuestario comprende dos grandes grupos de cuentas a saber:

3.00.00.00.00 INGRESOS

4.00.00.00.00 EGRESOS

Cada grupo de cuenta básica, mantendrá sus cuatro niveles de desagregación identificados por códigos numéricos de ocho posiciones, y por la clasificación, denominación y descripción de las respectivas cuentas.

El grupo de cuentas 3.00.00.00.00 referidas a los Ingresos permite identificar los diferentes niveles en:

Grupo – Ramo – Sub. Ramo – Especifico – Sub. Especifico

El grupo de cuentas 4.00.00.00.00 referidas a los Egresos permite identificar los diferentes niveles en:

Grupo – Partida – Genérica – Especifica – Sub. Especifica

CLASIFICACION DE LOS RAMOS:

RAMO DESCRIPCION

3.00.00.00.00 INGRESOS

3.01.00.00.00 Ingresos Ordinarios

3.02.00.00.00 Ingresos Extraordinarios

3.03.00.00.00 Ingresos de Operación

3.04.00.00.00 Ingresos Ajenos a la Operación

3.05.00.00.00 Transferencias y Donaciones

3.06.00.00.00 Recursos Propios de Capital

3.07.00.00.00 Venta de Títulos y Valores que no otorgan Propiedad

3.08.00.00.00 Venta de Acciones y Participaciones de Capital

3.09.00.00.00 Recuperación de Préstamos de Corto Plazo

3. 10.00.00.00 Recuperación de Préstamos de Largo Plazo

3.11.00.00.00 Disminución de Otros Activos Financieros

3.12.00.00.00 Incremento de Pasivos

3.13.00.00.00 Incremento del Patrimonio

3.00.00.00.00 INGRESOS

Son los medios de financiamiento que la República y demás instituciones del sector público obtienen, en uso de sus competencias legales y de las funciones que le son propias, relacionadas con la tributación, operaciones de compra y venta, el endeudamiento, la disminución de activos y el aumento de pasivos.

3.01.00.00.00 INGRESOS ORDINARIOS

Son los ingresos recurrentes originados por el sistema tributario vigente y demás operaciones permanentes, que realizan las instituciones de la administración pública nacional para obtener los medios de financiamiento, para cumplir las funciones y responsabilidades que son de su competencia, establecidas en las leyes y normas legales que las rigen.

3.02.00.00.00 INGRESOS EXTRAORDINARIOS

Ingresos no recurrentes, originados en operaciones de crédito público, venta de activos propiedad del estado y cualquier otro de carácter eventual o cuya vigencia no exceda de tres años, de acuerdo a lo dispuesto en el ordenamiento legal vigente. Incluye los recursos provenientes de las existencias del tesoro no comprometidas al 31 de diciembre del ejercicio fiscal anterior. También contempla los ingresos correspondientes a operaciones diversas y los reintegros de fondos provenientes de bonos de exportación.

3.03.00.00.00 INGRESOS DE OPERACIÓN

Corresponde a los ingresos totales (brutos) por la venta de bienes y/o servicios asociados al objeto o razón social del ente.

3.04.00.00.00 INGRESOS AJENOS A LA OPERACIÓN

Ingresos propios de los entes descentralizados, que no corresponden a sus operaciones normales o que provengan de transferencias de fondos a la institución.

3.05.00.00.00 TRANSFERENCIAS Y DONACIONES

Ingresos que los organismos estimen percibir tanto del sector privado como público, por concepto de transferencias y donaciones que se les otorgue para financiar gastos corrientes y de capital, sin necesidad de que exista obligación de contraprestación de bienes o servicios.

3.06.00.00.00 RECURSOS PROPIOS DE CAPITAL

Recursos cuyo origen es la venta y/o desincorporación de activos fijos (tierras, terrenos, edificios, instalaciones, maquinarias y equipos) e intangibles, venta de existencias de inventarios e incremento de la depreciación y amortización acumulada.

3.07.00.00.00 VENTA DE TÍTULOS Y VALORES QUE NO OTORGAN PROPIEDAD

Ingresos que percibe la República por la venta en el mercado financiero de obligaciones, bonos, pagarés, documentos negociables, letras y certificados, que no otorgan propiedad.

3.08.00.00.00 VENTA DE ACCIONES Y PARTICIPACIONES DE CAPITAL

Ingresos que percibe la República por la venta de acciones y participaciones de capital que son representativas de la propiedad o parte de la propiedad de una empresa.

3.09.00.00.00 RECUPERACIÓN DE PRÉSTAMOS DE CORTO PLAZO

Recursos originados por la recuperación de préstamos otorgados con vencimiento menor o igual a un año.

3.10.00.00.00 RECUPERACIÓN DE PRÉSTAMOS DE LARGO PLAZO

Recursos originados por la recuperación de préstamos otorgados con vencimiento mayor de un año.

3.11.00.00.00 DISMINUCIÓN DE OTROS ACTIVOS FINANCIEROS

Recursos provenientes de la disminución de los activos financieros,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com