ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD EN EL MUNDO

Almxcam15 de Julio de 2014

776 Palabras (4 Páginas)362 Visitas

Página 1 de 4

EL SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD EN EL MUNDO

La Navidad se celebra el 25 de diciembre en muchos lugares, es el día en el que recordamos el nacimiento de Jesús, abrimos nuestro corazón llenos de esperanza y rogamos a nuestro Señor que nazca en nuestro corazón y en nuestro hogar.

Las tradiciones navideñas son los populares villancicos, el Nacimiento, el Árbol Navideño, la Cena Navideña, etc.

Pero no en todo el mundo se celebra de esta manera.

En Perú, la cena de Navidad consiste en un pavo al horno, panetón, leche con chocolate… Algunas familias católicas asisten a la Misa de Gallo. Por las calles se oyen villancicos, se encuentran los vendedores ambulantes. En la Nochebuena los niños esperan al conocido viejo barrigón vestido de rojo y blanco conocido como Santa Klaus, San Nicolás o Papá Noel, que según la tradición trae regalos a los niños buenos en su trineo dirigido por renos que vuelan por los cielos.

En mi casa lo celebramos, con la cena tradicional (pavo, leche con chocolate, panetón y empanadas). Armamos el árbol de Navidad y el nacimiento, un pesebre simbolizando el lugar donde nació Jesús.

Seis días después, nos preparamos para una nueva celebración: el Año Nuevo. Se celebra con champagne y lanzando cohetes, algunos supersticiosos se ponen una prenda amarilla que según ellos, es para la buena suerte. Otros celebran la quema de muñecos, que consiste en quemar un muñeco hecho de cosas viejas que representa todo lo viejo que se quiere dejar atrás y eliminar. Lo curioso de las Navidades peruanas es que los regalos son para los niños pero en el Año Nuevo son para los ‘viejos’.

Pero, ¿cómo se celebra la Navidad en otros países del mundo?

En los países de Sudamérica se celebra de una manera similar.

En Alemania, por ejemplo, los preparativos comienzan el 6 de diciembre. Se hornean galletas y se decoran los hogares (los muñecos de fruta son adornos tradicionales). Los niños dejan sus cartas en la ventana, dirigidas a Christkind (se cree que es un ángel mensajero del niño Jesús). Al sonar una campanilla los niños saben que sus regalos han llegado, pero no pueden abrirlos hasta que canten el tradicional villancico de Navidad: "Stille Nacht, “Heilige Nacht"…

En Irlanda, una de las tradiciones más singulares es colocar una gran vela blanca en las ventanas o en la entrada de la casa. Es encendida por el más pequeño de la casa en Nochebuena, simboliza la bienvenida a la Sagrada Familia y es apagada por una niña o una mujer llamada María.

En Polonia, en el pesebre hay un pequeño escenario teatral para las marionetas, único en el mundo. Se representan episodios del nacimiento de Jesús. En Nochebuena se cena lo habitual pero se coloca un cubierto más y una hoja de oblea que se parte en símbolo de reconciliación.

En Israel, no se celebra la Navidad pero coincidiendo con las fechas se celebra “Jánuka” que consiste en que los niños reciben regalos por parte de su familia.

En India, las lámparas de arcilla cubren las paredes. Además flores decoran la multitud de iglesias durante la Misa de Gallo.

En Rusia, aparece Babushka que se trata de una figura navideña que reparte regalos a los niños buenos.

En Japón, lo que celebran es la preparación del año Nuevo. Empezando el mes de Diciembre, limpian sus casas, renuevan sus tiendas y vestuarios, como símbolo de la entrada de un nuevo año. El gran final del año se llama Omisoka. En este día degustan de las tradicionales tazas de fideos, símbolo de longevidad. En este país, la celebración es superficial, se queda muy atrás el significado de la Navidad cristiana para los japoneses. Todo es meramente comercial.

En fin, ¿cuál es el verdadero significado de la Navidad?

A esta fecha tan especial le puedes dar varios significados. Para unos tal vez le recuerda

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com