ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ELABORACIÓN, ESTRUCTURA Y PRESENTACIÓN DE LA TESIS UNIVERSITARIA

Felipe Yactayo AudanteTutorial12 de Septiembre de 2015

10.670 Palabras (43 Páginas)149 Visitas

Página 1 de 43

UNIVERSIDAD ALAS PERUANA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

ESCUELA PROFESIONAL ACADÉMICO DE DERECHO

[pic 1]

ELABORACIÓN,  ESTRUCTURA Y PRESENTACIÓN DE LA

TESIS UNIVERSITARIA

[pic 2]

Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA

LIMA, PERÚ

2015


ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN……………………………………………...............................        2

ANTECEDENTES………………………………………………………………….        4

ESTRUCTURA Y NORMAS DE PRESENTACIÓN DE LA TESIS.………….        5

  1. ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN O TESIS……………        5
  2. DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA DEL PROYECTO……………………..        6
  3. ESTRUCTURA DEL PROYECTO O TESIS (propuesta para ingeniería)……...        9
  4. DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA DEL PROYECTO O TESIS (propuesta

para ingeniería)…………………………………………………………………..        10

  1. MODELO 1 : ESTRUCTURA DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN O TESIS…        15
  2. MODELO 1 : DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN ………………………………………………………………..        16
  3. MODELO 2 : ESTRUCTURA DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN O TESIS (propuesta para las Ciencias de la Salud)………………………………........        29
  4. MODELO 2 : DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN (propuesta para las Ciencias de la Salud)……………….        30
  5. MODELO 3 : INFORME DEL PROYECTO O TESIS (propuesta para ingeniería)…………………………………………………………………………        37
  6. MODELO 3 : DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN (propuesta para ingeniería)………………………………..        38
  7. PRESENTACIÓN FÍSICA DE LA TESIS EN PAPEL………………………        43

TIPOS DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN…………………………………..        46

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………......        48

ANEXOS……………………………………………………………………………..        51

INTRODUCCIÓN

Este documento reúne y consolida las conclusiones de la subcomisión de trabajo en torno a los temas siguientes: a) estructura y normas de presentación de la tesis, donde se ha considerado los aspectos estructurales, físicos y metodológicos de los trabajos de investigación b) tipos de trabajos de investigación, donde se han establecido tres tipos de investigación las cuales pueden ser realizadas tanto en pregrado como en posgrado.

Para  el desarrollo de la presente propuesta, se han consultado  las   normas  más citadas en  las publicaciones  científicas: Vancouver para las ciencias médicas, APA para las ciencias  sociales y  humanas  y  las ISO 690 y  690-2; al respecto debemos indicar que estas normas son  requisito indispensable para la publicación de artículos científicos en las revistas más prestigiosas en  sus respectivas áreas académicas. Sin embargo  es importante  resaltar  que  su  diseño  está orientado  a artículos de revistas y  que  no  todas las especificaciones  son ajustables a tesis, es por ello que  se ha utilizado la Norma Técnica Colombiana NTC 1486 (cuarta actualización). Documentación. Presentación de tesis,  trabajos de grado y otros trabajos de investigación y La Norma Técnica Peruana. Documentación: Guía para la Redacción y Presentación de Informes Científicos y Técnicos (1981),  que son cercanas a nuestro contexto para la presentación de tesis.

Se ha considerado además las guías de estructura de tesis con las que contaban algunas Facultades como la de Medicina Humana, Obstétrica y Enfermería, Ingeniería y el Instituto para la Calidad de la Educación, paralelamente se ha revisado diversos libros de metodología  de la investigación y tesis de diversas universidades.

Debemos manifestar que no es una tarea fácil ponerse de acuerdo en temas referidos a cómo establecer normas para diseñar y desarrollar proyectos de investigación, a no ser que se establezcan pautas generales y flexibles que no limiten la iniciativa y la creatividad individual. Quedamos en que demasiadas especificaciones paralizan y asimismo, como contrapartida, la ausencia de normas institucionales conduce a la anomia. El justo medio sigue siendo apropiado para encarar cuestiones como los que nos convocan.

La Comisión es consciente de la importancia de la investigación en el proceso de acreditación. Teniendo en cuenta este hecho y que es un proceso que no concluye con la emisión de pautas y normas, sugiere que se realicen actividades que refuercen este proceso que consistirían en seminarios y foros de intercambio de experiencia y capacitación con especialistas del más alto nivel.

Finalmente, aspiro a que estos documentos base puedan ser revisados y modificados con argumentos admitidos por la comunidad científica y profesional.

El autor


ESTRUCTURAS Y NORMAS DE PRESENTACIÓN DE TESIS

  1. ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN O TESIS

PORTADA

INDICE

CAPÍTULO I                PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

  1. Descripción de la realidad problemática
  2. Formulación del problema
  3. Objetivos de la investigación
  4. Justificación de la investigación
  5. Limitaciones del estudio
  6. Viabilidad del estudio

CAPÍTULO II        MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la investigación

2.2 Bases teóricas

2.3 Definiciones conceptuales

2.4 Formulación de hipótesis (si  es pertinente) / prototipo o  producto

CAPÍTULO III        METODOLOGÍA

3.1 Diseño Metodológico (tipo de investigación, estrategias o procedimientos de contrastación de hipótesis (si hay hipótesis) o cumplimiento de objetivos (en caso de no haber hipótesis)

3.2 Población y muestra (si  es aplicable)

3.3 Operacionalización de variables

3.4 Técnicas de recolección de datos. Descripción de los instrumentos. Procedimientos de comprobación de la validez y confiablidad de los instrumentos.

3.5 Técnicas para el procesamiento de la información

3.6  Aspectos éticos

CAPÍTULO IV        RECURSOS Y CRONOGRAMA

CAPÍTULO V        FUENTES DE INFORMACIÓN

CAPÍTULO VI        ANEXOS


  1. DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA DEL PROYECTO

PORTADA

Es la primera página del documento  y contendrá:

  1. Logo. Corresponde al escudo y al nombre oficial de  la Universidad.
  2. Facultad y Escuela
  3. Título del Proyecto de Investigación.  Recordar que el título puede sufrir modificaciones de acuerdo al avance de la investigación.
  4. Autor(es). Nombres y apellidos completos, del investigador o investigadores
  5. Lugar y fecha 

INDICE

Indicar la lista organizada de las partes que conforman el proyecto, en el orden que se presentan al interior del trabajo.

Será desarrollado de acuerdo a lo especificado en el Modelo 1: Estructura del informe de investigación o tesis.

CAPÍTULO I                PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA[pic 3]

CAPÍTULO II         MARCO TEÓRICO

CAPÍTULO III        METODOLOGÍA

CAPÍTULO IV        RECURSOS Y CRONOGRAMA

4.1  Recursos

Deberá consignar los recursos necesarios para la realización del proyecto de investigación:

4.1.1 Humanos: Requeridos en las diferentes etapas del proceso: investigadores, asesores, coordinadores, apoyo técnico, recolección de datos, codificación, tabulación, procesamiento y análisis de datos.

4.1.2 Económicos: “Debe incluir los gastos de la investigación en términos de precios y cantidades reales de acuerdo con los rubros” (Méndez, 1988: 157)

4.1.3 Físicos: Equipos, materiales y suministros necesarios para la recolección tabulación y análisis de datos (apoyo logístico)

Es necesario considerar los recursos y facilidades disponibles con que cuenta el investigador para la realización del trabajo de investigación; cuando se trata de obtener apoyo financiero. Los recursos deben ser considerados en forma detallada y especificados con precisión, ya que tienen implicancias presupuestarias que deben considerarse obligatoriamente, especificando la cantidad y el costo de cada uno de ellos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (71 Kb) pdf (489 Kb) docx (643 Kb)
Leer 42 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com