MANUAL PARA LA ELABORACIÓN, PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE TRABAJOS DE GRADO Y TESIS
banella28 de Enero de 2013
11.244 Palabras (45 Páginas)1.348 Visitas
COORDINACIÓN ACADÉMICA
ÁREA DE POSTGRADO
MANUAL PARA LA
ELABORACIÓN, PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN
DE TRABAJOS DE GRADO Y TESIS
CARACAS, FEBRERO 2007
PRESENTACIÓN
Las Autoridades de la Universidad Latinoamericana y del Caribe ofrece a la
comunidad de esta Casa de Estudios las normas que proporcionan las directrices para la Elaboración, Presentación y Evaluación del Trabajo de Grado en la Especialización, la Maestría y/o en la Tesis, en concordancia con las referencias tanto del Reglamento de Estudios de Postgrado de la Universidad como lo establecido por el Consejo Nacional de Universidades.
Las directrices emanadas del Manual proporcionan al aspirante en el grado respectivo los criterios, procedimientos y las condiciones exigidas para lograr con éxito la Aprobación que constituye el requisito final en los Estudios de Postgrado.
El documento está conformado por dos partes. La primera, Estructura del Trabajo y Tesis de Grado. La segunda lo constituye la Evaluación del Trabajo de Grado.
DRA. OLGA DURÁN DE MOSTAFFÁ
RECTORA DE ULAC
INDICE GENERAL
pp
Presentación 2
Indice General 3
Estructura del Trabajo y Tesis 5
Sección Primera. De las Páginas Preliminares 5
Sección Segunda. Del Texto de la Tesis de Grado 7
Introducción 7
Capítulo I. El Problema 7
Planteamiento del Problema
Interrogantes de la Investigación
Objetivos de la Investigación
Justificación
Capítulo II. Marco Teórico 8
Antecedentes de la Investigación
Bases Teóricas Relacionadas con la Investigación
Capítulo III. Marco Metodológico 8
Modelo de la Investigación
Tipo y Diseño de la Investigación
Población y Muestra
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Validación
Confiabilidad
Procedimientos
Cronograma de Actividades
Referencias
Anexos 8
Capítulo IV. Presentación y Análisis de Resultados 9
Capítulo V. Conclusiones y Recomendaciones 9
Capítulo VI. Propuesta 9
Sección Tercera. De los Materiales de Referencia 11
Del Lenguaje y Estilo
De la Trascripción, Márgenes, Numeración e Impresión. 11
De la Encuadernación 12
Criterios para el Ordenamiento de las Referencias 12
Indicaciones para Citas Textuales 13
Uso de Comillas y Subrayado 14
Cambios en las Citas 15
Elementos de Referencia 15
Sección Cuarta. De la Evaluación del Trabajo de Grado 21
De los Criterios para Otorgar Menciones
De las Acciones Complementarias después
del acto de Defensa
Del Tutor del Trabajo de Grado
Anexos 24
A. ESTRUCTURA DEL TRABAJO Y TESIS DE GRADO
La Estructura de la Tesis de Grado se organiza en tres partes principales:
1. Las páginas preliminares.
2. El texto de la Tesis de Grado.
3. Los materiales de referencia
SECCIÓN PRIMERA
DE LAS PÁGINAS PRELIMINARES
Las páginas preliminares comprenden:
a. Página del Título.
b. Página de Aprobación del Profesor Tutor.
c. Página de Aprobación del Jurado Examinador.
d. Página de Dedicatoria.
e. Página de Agradecimiento.
f. Índice General.
g. Lista de Cuadros
h. Lista de Gráficos
i. Anexos.
a. Página del Título: debe contener el nombre completo de la Universidad, Coordinación de Postgrado, nombre de la especialidad o maestría o doctorado, logotipo, título de la Tesis de Grado, título académico al cual se opta, mención, los nombres y apellidos del autor y el tutor, la fecha, mes y año. La página del título corresponde a la portada y se presenta también en la subportada. (Ver anexo A).
b. Página de Aprobación del Profesor Tutor: el tutor certifica que ha leído la Tesis de Grado y reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometida a evaluación. (Ver anexo B).
c. Página de Aprobación del Jurado Examinador: los miembros del jurado certifican que la Tesis de Grado ha sido aprobada. Si alguno de los miembros del Jurado no estuvo de acuerdo con la aprobación, salva su voto que consta en acta y puede dejar de firmar esta página. Igualmente en esta página se certifica si la Tesis de Grado ha recibido mención honorífica y/o publicación. Esta certificación debe ser otorgada por la totalidad de los miembros del jurado. (Ver anexo C).
d. Página de Dedicatoria: se menciona(n) la(s) persona(s) o institución(es) a quienes se desea honrar con la Tesis de Grado. Esta página es opcional y se incluye a juicio del autor.
e. Página de Reconocimiento: se agradece la colaboración, asesoría, orientación, asistencia técnica, científica o financiera, ayuda o apoyo de los profesores, personas, organismos e instituciones que de alguna manera contribuyeron para la realización de la Tesis de Grado.
f. Índice General: es la relación de los títulos de los capítulos, secciones, subsecciones, apéndices, entre otros. Los números de las páginas en que inician, deben ir expuestos
...