ENFERMERIA - ENFERMERÍA FUNDAMENTAL
Andrea MendezEnsayo2 de Junio de 2018
3.169 Palabras (13 Páginas)318 Visitas
[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD AUTOMA DE MEXICO
ENEO-SUAYED
ENFERMERIA
ASIGNATURA: ENFERMERÍA FUNDAMENTAL
UNIDAD CINCO: TEORÍAS DE ENFERMERÍA
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Actividad integradora
ASESOR: CRISTINA MARGARITA LÓPEZ RUIZ
NOMBRE DEL ALUMNO: Vite Madrid Beatriz
GRUPO: 9504
FECHA DE ENTREGA: 26 de OCTUBRE del 2014
“Por mi raza hablará el espíritu”
Índice
Índice 2
Introducción 3
Desarrollo 5
Unida 5/Tema 1: Teorías de carácter histórico: Hildergard Peplau, Virginia Henderson, Kathrin E. Barnard y Nancy Roper 5
1.-¿Cuál es la teoría elegida? 5
2.- ¿Cuál es el concepto clave de la teoría? 5
3.- ¿Cuántos conceptos tiene la teoría? ¿Cuáles de estos son generales y cuáles específicos? 5
4.- ¿Qué conceptos consideras abstractos y cuáles altamente empíricos? 5
5.- ¿Existe algún concepto que no requiere definición? 6
6.- ¿Se ha propuesto una meta general? ¿Cuál es? 6
7.- Si se esquematizara, ¿cómo se vería la teoría? 7
Unidad4/Tema 2: Teorías filosóficas: Florence Nightingale, Jean Watson, Kari Martinsen y Katie Erikson 8
1.-¿Cuál es la teoría elegida? 8
2.-¿Cuál es el concepto clave de la teoría? 8
3.-¿Cuántos conceptos tiene la teoría? ¿Cuáles de estos son generales y cuáles específicos? 8
4.-¿Qué conceptos consideras abstractos y cuáles altamente empíricos? 8
5.-¿Existe algún concepto que no requiere definición? 9
6.-¿Se ha propuesto una meta general? ¿Cuál es? 9
7.-Si se esquematizara, ¿cómo se vería la teoría? 10
Unidad4/Tema 3: Teorías de carácter general: Ida Jean Orlando, Nola J. Pender, Madeleine Leininger, Rosemarie Rizzo Parse y Margaret Newman 11
1.-¿Cuál es la teoría elegida? 11
2.-¿Cuál es el concepto clave de la teoría? 11
3.-¿Cuántos conceptos tiene la teoría? ¿Cuáles de estos son generales y cuáles específicos? 11
4.- ¿Qué conceptos consideras abstractos y cuáles altamente empíricos? 12
5.-¿Existe algún concepto que no requiere definición? 12
6.-¿Se ha propuesto una meta general? ¿Cuál es? 13
7.-Si se esquematizara, ¿cómo se vería la teoría? 14
Unidad4/Tema 4: Teorías intermedias: Merle H. Mishel, Carolyn L. Wiener, Marylin J. Dodd, Phil Barker, Kristen M. Swanson, Cornelia M. Ruland y Shirley M. Moore 15
1.-¿Cuál es la teoría elegida? 15
2.-¿Cuál es el concepto clave de la teoría? 15
3.-¿Cuántos conceptos tiene la teoría? ¿Cuáles de estos son generales y cuáles específicos? 15
4.-¿Qué conceptos consideras abstractos y cuáles altamente empíricos? 15
5.-¿Existe algún concepto que no requiere definición? 16
6.-¿Se ha propuesto una meta general? ¿Cuál es? 16
7.-Si se esquematizara, ¿cómo se vería la teoría? 17
Unidad4/Tema 5: Modelos teóricos: Myra Estrin Levine, Martha E. Rogers, Dorothea E. Orem, Imogene King y Callista Roy 18
1.-¿Cuál es el modelo elegido? 18
2.-¿Cuál es el concepto clave del modelo? 18
3.-¿Cuántos conceptos tiene el modelo? ¿Cuáles de estos son generales y cuáles específicos? 18
4.-¿Qué conceptos consideras abstractos y cuáles altamente empíricos? 19
5.-¿Existe algún concepto que no requiere definición? 20
6.-¿Se ha propuesto una meta general? ¿Cuál es? 20
7.-Si se esquematizara, ¿cómo se vería el modelo? 21
Conclusiones 22
Referencias 22
Introducción
Esta unidad tiene el propósito de aprendamos a identifica las diferentes teorías de enfermería a lo largo de su evocación y tomarlas como base para mejorar la calidad de cuidados que le proporcionamos al paciente con bases a los conocimientos históricos, filosóficos, de carácter general, intermedios y modelos teóricos además desglosarlos y analizarlos para aprender a reconocer los metaparadigma que se encuentran implícitos y reconocerlos como contribuciones a la consolidación de la disciplina de enfermería.
Desarrollo
Unida 5/Tema 1: Teorías de carácter histórico: Hildergard Peplau, Virginia Henderson, Kathrin E. Barnard y Nancy Roper
1.-¿Cuál es la teoría elegida?
Definición de enfermería
VIRGINIA HENDERSON (1897 – 1996)
2.- ¿Cuál es el concepto clave de la teoría?
La función específica de la enfermera, es ayudar a la persona, enferma o sana, a la realización de actividades que contribuyan a la salud o a su recuperación (o a una muerte tranquila) que realizaría sin ayuda si tuviera la fuerza, la voluntad o los conocimientos necesarios, y a hacerlo de tal manera que le ayude a ganar la independencia lo más rápidamente posible.
3.- ¿Cuántos conceptos tiene la teoría? ¿Cuáles de estos son generales y cuáles específicos?
Ella solo muestra un concepto y lo describe de forma genera
4.- ¿Qué conceptos consideras abstractos y cuáles altamente empíricos?
Conceptos del metaparadigma:
-Persona: Ser biológico psicológico y social que tiende hacia la diferencia en la satisfacción de sus 14 necesidades humanas. (Abstracto)
-Salud: Capacidad de actuar de forma independiente en relación con las 14 necesidad fundamentales. (Empírico)
-Entorno: La naturaleza del entorno es dinámica. El entorno tiene un claro impacto (negativo o positivo).El entorno es modificable y puede ser controlado. (Empírico)
-Enfermería: Asistir al individuo enfermo o no en la realización de esas actividades que contribuyen a su salud o a su recuperación(o a una muerte placentera) y que llevaría sin ayuda si tuviera la voluntad o el conocimiento necesario. Y hacer esto de tal manera que le ayude a adquirir independencia lo más rápidamente posible. (Empírico)
5.- ¿Existe algún concepto que no requiere definición?
Es salud, pues este se entiende de manera tan precisa, que no necesita agregarse nada más para entenderlo en forma exacta.
6.- ¿Se ha propuesto una meta general? ¿Cuál es?
Ayudar a los individuos a lograr la independencia en la satisfacción de sus necesidades básicas.
7.- Si se esquematizara, ¿cómo se vería la teoría?
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]
[pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14]
[pic 15]
[pic 16]
[pic 17]
[pic 18]
[pic 19]
[pic 20]
[pic 21]
[pic 22]
[pic 23]
Unidad4/Tema 2: Teorías filosóficas: Florence Nightingale, Jean Watson, Kari Martinsen y Katie Erikson
1.-¿Cuál es la teoría elegida?
Teoría del entorno, (Florence Nightingale)
2.-¿Cuál es el concepto clave de la teoría?
En esta teoría se especifica que es imperativo que la enfermera, proporcione un entorno con características adecuadas, pues por medio de este se ayuda a restaurar el bienestar del paciente.
...