Actividad integradora 6 enfermeria fundamental
Mario100891Trabajo15 de Abril de 2022
21.083 Palabras (85 Páginas)525 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
Índice
1-. Introducción……………………………………………………..3
2-. Objetivo………………………………………………………….4
3-. Metodología……………………………………………………..5
4-. Marco ……………………………………………………………9
5-. Aplicación del proceso de enfermeria
- Ficha de identificación y presentación de caso………….14
- Valoración……………………………………………………16
- Diagnóstico, intervenciones y resultados…………………27
6-. Conclusión……………………………………………………... 32
7-. Bibliografía………………………………………………………33
Introducción: [pic 7]
El Proceso Atención Enfermero (PAE), es un Marco de referencia para la resolución de problemas que permiten a la enfermera o enfermero, planear los cuidados para el paciente de forma individual. Es el ordenamiento fundamentado de las actividades que realiza el personal de enfermería para proporcionar cuidados Holísticos, del individuo. Promover el bienestar social, psicológico, religioso, prevenir, limitar daños, rehabilitar, entre otros.
El PAE debe ser adaptable y aplicable en todas las situaciones, para promover el bienestar, contribuir a la mejor calidad de vida y satisfacción de las necesidades de la persona, aun y con las limitaciones que presente.
Este método permite a las enfermeras prestar cuidados de una forma racional, lógica y sistemática. Sistema de planificación en la ejecución de los cuidados de enfermería, compuesto de cinco pasos:
- Valoración: es la primera fase del proceso de Enfermería que consiste en la recogida y organización de los datos que conciernen a la persona, familia y entorno. Son la base para las decisiones y actuaciones posteriores
- Diagnóstico de Enfermería. Es el juicio o conclusión que se produce como resultado de la valoración de Enfermería.
- Planificación. Se desarrollan estrategias para prevenir, minimizar o corregir los problemas, así como para promocionar la Salud.
- Ejecución. Es la realización o puesta en práctica de los cuidados programados.
- Evaluación. Comparar las repuestas de la persona, determinar si se han conseguido los objetivos establecidos
Objetivo:[pic 8]
GENERAL: (¿Qué?)
- El objetivo fundamental es la adecuada planificación y cuidados orientados al bienestar del paciente.
ESPECIFICOS: (¿cómo?)
- Realizar valoración (observación - entrevista): basado en la recolección de datos de Henderson y examen físico
- Identificar y jerarquizar los problemas y/o necesidades
- Elaborar diagnósticos de enfermería reales, de riesgo, y de bienestar
LUGAR: (¿Cuándo y dónde?)
- Se llevo a cabo el día 28 de agosto del 2021 en el área de consulta externa
Metodología: [pic 9]
Pasos del proceso enfermero.
Consta de cinco pasos: Valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación, es una forma dinámica y sistematizada de brindar cuidados enfermeros, el proceso promueve cuidados humanísticos, centrados en unos objetivos (resultados) y eficaces. También impulsa a las enfermeras a examinar continuamente lo que hacen y a plantearse como pueden mejorarlo.
[pic 10]
- Valoración: el primer paso para determinar el estado de salud. Se da cuando se hace una entrevista para reunir información. Recoge y examina la información, buscando evidencias de funcionamiento anormal o factores de riesgo que puedan generar problemas de salud (p. ej. Obesidad), también puede buscar evidencias con los recursos con que cuenta el paciente.
Existen 5 fases clave para la valoración:
- Recogida de datos: reunir datos (información) sobre el estado de salud.
- Validación: (verificación) de los datos. comprobar que son exactos y completos.
- Organización de los datos: organizar los datos en grupos de información que ayuden a identificar patrones de salud o enfermedad.
- Identificación de patrones/ comprobación de las primeras impresiones: se va teniendo una idea de los patrones de funcionamiento y focaliza su valoración para obtener más información que le permita comprender mejor la situación.[pic 11]
- Informe y anotación de los datos: se informa de los datos significativos
- Diagnóstico (identificación de los problemas)
- Analiza los datos e identifica los problemas reales y potenciales, que constituyen la base del plan de cuidados. También hay que identificar los recursos, que son esenciales para desarrollar un plan de cuidados eficiente.
Es el eje principal por 3 razones:
- La exactitud y la relevancia de todo el plan dependen de su habilidad para identificar de forma clara y especifica tanto los problemas como sus causa.
- Crear un plan proactivo que promueva la salud y prevenga los problemas antes de que se presenten depende de la capacidad para reconocer los factores de riesgo.
3. Los recursos y puntos fuertes que identifica son la clave para reducir los costes y maximizar la eficiencia.
Diagnostico taxonomía NANDA.
Identificar, etiquetar, validar y clasificar los problemas de salud que las enfermeras diagnostican y tratan.
- Planificación: establecimiento de prioridades, determinación de objetivos anotación del plan.
Hay que realizar 4 cosas clave: [pic 12]
- Determinar las prioridades inmediatas: ¿Qué problemas requieren la atención inmediata? ¿En cuáles debe centrase la enfermera? ¿Cuáles puede delegar o referir a otros? ¿Cuáles requieren un enfoque multidisciplinar?
- Fijar los objetivos (resultados) esperados. Exactamente, ¿Cómo se beneficiará la persona de los cuidados enfermeros (qué podrá hacer el usuario y cuándo)?
- Determinar las intervenciones: ¿Qué intervenciones (acciones enfermeras) prescribirá para prevenir para prevenir o tratar los problemas y lograr los objetivos?
- Ejecución:
Puesta en práctica del plan, pero no solo actuar se tiene que pensar y reflexionar lo que se hace. Valorar el estado actual de la persona antes de actuar. ¿Hay algún problema nuevo? ¿ha ocurrido algo que requiera un cambio inmediato en el plan. Llevar acabo las intervenciones y volver a valorar para determinar la respuesta inicial ¿Cuál es la respuesta? ¿Hay que cambiar algo?
- Informar y registrar: ¿hay algún signo del que debe informar con prontitud? ¿Qué va a registrar, donde y como va a anotarlo?
En esta se utiliza el NIC.
NIC
La clasificación de las intervenciones de enfermera (NIC) es una lengua comprensiva, estandarizada que describe los tratamientos que las enfermeras realizan en todas las especialidades. Las intervenciones del NIC incluyen el fisiológico y el sicosocial.
- Evaluación: la persona ha logrado los resultados esperados.
¿Cuál es el estado de salud y la capacidad funcional de la persona en comparación con los resultados esperados? ¿Es capaz de hacer lo que se esperaba? si no es así, ¿por qué?, ¿ha cambiado algo?, se ha olvidado de algo?, ¿hay nuevas prioridades de ciudadano?[pic 13]
Si ha logrado los objetivos ¿la persona está preparada para cuidar de sí misma? ¿Es preciso referirla a otro profesional para que la ayude o le proporcione estos cuidados? ¿Qué hizo que el plan fuera efectivo? ¿Qué podría haberse hecho para para facilitar más cosas?
En esta etapa se utiliza el NOC
NOC:
La clasificación de los resultados de enfermería (NOC) presenta terminología y las medidas estandarizadas para los resultados obtenidos de los pacientes que resultan de las intervenciones que se han aplicado.
Marco teórico: [pic 14]
METAPARADIGMA DE VIRGINIA HENDERSON.
PERSONA: Ser constituido por unos componentes biológicos, psicológicos, sociales y espirituales
que tratan de mantenerse en equilibrio. Estos componentes son indivisibles y por tanto la persona se dice que es un ser integral.
SALUD: Independencia de la persona en la satisfacción de las catorce necesidades fundamentales.
ENTORNO: Factores externos, que tienen un efecto positivo o negativo sobre la persona. El entorno es de naturaleza dinámica.
...