ENSAYO DE LA PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA
Weendyy Garcia CedeñoEnsayo11 de Enero de 2017
666 Palabras (3 Páginas)246 Visitas
UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MÓDULO: PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA.
ESTUDIANTE: WENDY BETSABÉ GARCÍA GARCÍA
CURSO: TERCERO “C”
TUTOR: MSC. LENIN MENDIETA TOBAR.
ENSAYO DE LA PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA
Aquí podemos comprender en la pedagogía de la Educación física las necesidades y potencialidades del país o nación, innovando cuando más en la construcción de una sociedad democrática, inclusiva, teniendo iniciativa, actuar con amor para un futuro mejor, enfrentar los riesgos que el emprendimiento con lleva de una forma ética, generosa, integral y honesta con nuestros actos. Adaptándonos a las exigencias de un trabajo en equipo.
Este currículo que fue creado por el MinEduc permitirá al docente construir estrategias para lograr que dicho currículo consiga en los estudiantes un aprendizaje significativo basándose y tomando en cuentas las características de los estudiantes según sus historias y sus experiencias.
Favorecerá que el estudiante que tenga un reconocimiento y la aceptación de una diversidad cultural, es decir que valorará las riquezas que tenga y colaborando con la construcción de su propia identidad.
En este currículo constara de bloques conformados por destrezas de criterio con desempeño, basados en los conocimientos y procedimientos, tomando en cuenta nuestra cultura.
En este currículo consta de objetivos muy importantes que permitirán al docente lo siguiente:
Permitir que el estudiante resuelva de manera eficaz las situaciones presentes en las prácticas corporales.
Ser disciplinado para optimizar el desempeño. En cada nivel de participación se debe tener en claro los objetivos para realizar de manera eficaz las prácticas corporales.
Ahondar en el desarrollo psicomotriz y la condición física de forma segura y saludable según las necesidades individuales y colectivas del alumno.
Participar con otros individuos, prácticas corporales, respetando diferencias individuales y culturas.
Reconociendo que las prácticas corporales engrandecen el patrimonio cultural y la identidad de la patria.
Utilizar los conocimientos adquiridos en la Educación Física para la mejora y cuidado de la salud y bienestar.
En la destreza con criterio de desempeño deberemos identificar, reconocer y producir.
En la definición de la evaluación los maestros y las maestras deberán tomar asunto en la manera de enseñar a sus estudiantes animándolos a participar en diferentes eventos o creaciones, demostrando el arte, emociones, el deporte, etc.
En los indicadores para la evaluación de los criterios estos nos ayudaran que en las prácticas corporales se reconozca lo que necesita los demandantes individuales o colectivos.
Realizando y practicando deporte, para una mejor salud mental y física.
Podremos observar aquí el currículo de que tiene la Educación Física en el subnivel General Básica.
Donde se indica que los niños deberán participar de una manera corporal, permitiéndole que incorpore autoconfianza, cabe recalcar que los niños mediante estas herramientas tendrán la necesidad de construir, respetar, acordar y modificar las reglas.
Aquí se espera que los estudiantes puedan construir sus conocimientos mediantes las experiencias que hayan adquirido, según las destrezas que se han planificado.
Además se espera que los estudiantes puedan transmitir sus ideas, mensajes, emociones y percepciones mediante su propia construcción de expresión corporal.
Tenemos 9 objetivos del Área de Educación Física. De los cuales podemos destacar lo siguiente:
Los estudiantes deberán destacarse en participar de una forma democrática para tener un ambiente armónico con sus compañeros y entorno.
...