ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO DE LA UNA

ALBEISMAR7 de Diciembre de 2013

5.427 Palabras (22 Páginas)239 Visitas

Página 1 de 22

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA “U.N.A”

MARACAY. EDO ARAGUA

PROF: PARTICIPANTE:

CECILIA CASTILLO ALBEISMAR CACHUTT

C.I: 19.912.544

7 DE DICIEMBRE, 2013

INDICE

INTRODUCCION…………………………………………………………………….

UNIDAD I…………………………………………………………………………..

UNIDAD II…………………………………………………………………………..

UNIDAD III…………………………………………………………………………

UNIDAD IV…………………………………………………………………………

CONCLUSION……………………………………………………………………

REFERENCIAS………………………………………………………………….

ANEXOS………………………………………………………………………….

INTRODUCCION

La Universidad Nacional Abierta de Venezuela es una oferta académica que permite que el estudiante curse la carrera que desee y que dicha institución ofrezca, mediante programas de adaptación bajo la modalidad de estudios a distancia, orientando hacia el desarrollo de competencia y adquisición de conocimientos.

También podemos acotar que se encontraran estrategias de evaluación con el propósito de demostrar los esfuerzos que como aspirantes o participantes del Curso Introductorio podamos obtener, y se brinda la oportunidad de una autoevaluación mediante las interrogantes y diferentes textos encontrados, tomando en cuenta la experiencia del alumnado,, valoración, motivaciones, vocación e intereses sobre la carrera a cursar. Incitando la formación del conocimiento, la toma de nuevas actitudes al realizar las cosas, los hábitos de estudio que podemos llegar a programarnos a través de la interacción con nosotros mismos y entes facilitadores de la institución.

UNIDAD I

LA ESTUDIANTE Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA:

La educación a distancia se puede definir como la metodología de estudio que permite el aprendizaje a distancia a través de estrategias y comodidad del alumnado.

Características aplicadas a la UNA:

- facilitan el aprendizaje a personas que no pueden asistir a instituciones por motivos de otras responsabilidades; como empleos, etc.

- Con métodos tecnológicos, folletos brindan información.

- Dan igualdad y oportunidad de estudio a toda la población.

Funciones académico- administrativas del centro local UNA:

- PERSONAL académico: está conformado por los profesores y asesores que realizan el apoyo académico a todo el alumnado.

- Administrativo: son los encargados de la inscripción, control de estudios, información y prestación de servicios al alumnado.

- Servicios: encargados de mantener la institución en el mayor estado posible para el bienestar de la comunidad estudiantil.

- Estudiantes: personas que conforman la comunidad estudiantil (alumnado).

UNIDAD II

Actividades Sugeridas:

¿Cuáles son tus necesidades en cuanto al conocimiento especifico de la carrera que deseas estudiar y la valoración de ti mismo?

Mis intereses y necesidades de estudio con respecto a la carrera de educación preescolar es básicamente por decisión, pero por sobretodo por vocación, llevo cierto tiempo trabajando con niños y nada como poder contribuir a la formación del futuro de nuestro país, disfrutar de los primeros pasos y colaborar con su formación, recibiendo a cambio su gratitud a través de abrazos y gestos hermosos.

Mi valoración personal es la mejor, soy una persona activa, responsable, con altas y bajas como todo ser humano, pero con unas inmensas ganas de superación, crecimiento personal y sobretodo profesional; para así poder seguir ejerciendo con mayores conocimientos.

¿Qué pudieras decir de tu orientación vocacional?

Estoy totalmente segura de mis habilidades, destrezas y aptitudes para llevar a cabo la elección de la profesión el cual escogí, que hoy en día estoy dando los primeros pasos para llevarla a cabo, culminar y llegar a la meta deseada.

¿Te interesa realmente cursar una carrera universitaria? Con que fin: ¿crecimiento personal, ganar dinero, tener mejor calidad de vida? ¿Otro fin? ¿Cuál?

Principalmente por crecimiento personal, por superación intelectual, por ganas de salir adelante y tener una mejor calidad de vida.

¿Qué te interesa en el área de la profesionalización?

Superación personal e intelectual, mejor calidad de vida, fuentes de empleo más viables.

¿Por qué decide estudiar en este momento?

Por razones personales, no había tenido la oportunidad de continuar con mis estudios, sin embargo no podía ni debía seguir postergando mis estudios, ya que es una meta de vida y crecimiento personal.

¿Por qué escogí la carrera que quiero estudiar?

Por vocación, por ganas de indagar, profundizar y aprender más sobre la educación, las técnicas y estrategias que debo proporcionar a cada niño en un salón de clases.

¿Cuáles son las competencias que tengo para estudiar esa carrera?

Los obstáculos no los proporcionamos nosotros mismos si no somos capaces de organizarnos, ni de distribuir nuestro tiempo y todas las actividades que tengo en mi día a días, por eso en lo particular opino que no tengo ninguna competencia a la hora de realizar mis estudios y concluir mi carrera.

¿Tengo algunas limitaciones para estudiarla?

Como comente anteriormente no las tengo, todo dependerá de mi y de la organización de mis actividades.

¿Cómo me sentí estudiando bajo la modalidad a distancia?

Me sentí muy bien gracias a la flexibilidad del horario, ya que pude organizar mi tiempo de estudio, y así crear autodisciplina para el momento que vaya transcurriendo la carrera y adquirir los conocimientos necesarios de manera permanente.

¿Cuál fue el mayor aprendizaje que me dejo este objetivo?

La valoración de mi misma, de cómo me considero, de las necesidades y motivaciones que me impulsan a llevar a cabo la carrera que por vocación quiero estudiar.

Me hizo autoanalizarme sobre las expectativas que tengo en la vida y que cumpliré, y no pasando por alto que también observe las limitaciones y fortalezas que puedo tener como estudiante y ser humano.

¿Cambio mi forma de pensar y de actuar con el conocimiento adquirido?

No cambio mi forma de pensar, solo reafirmo mis ideales y ayudo a contribuir y sobretodo a reflexionar en algo que considero valioso en mi vida, independientemente de los desafíos y obstáculos que puedan surgir a lo largo del camino.

UNIDAD III

Actividades sugeridas:

¿Cuáles razones te llevan a leer?

Principalmente para obtener conocimientos y así poder obtener una mayor comprensión y mejorar al momento de escribir o redactar.

¿Cómo te describes como lector?

Capaz de analizar y captar el significado de ideas e informaciones que aporte la lectura, facilitando mi manera al expresarme y conversar ante otras personas.

¿Cuáles son las situaciones como estudiante a distancia que requieren el proceso de la lectura?

Como estudiante a distancia requerimos del proceso de lectura como factor indispensable, ya que necesitamos la comprensión de los procesos del estudio o carrera seleccionada por motivos de no tener clases presenciales.

¿Qué aspiras lograr al finalizar el estudio en esta unidad?

Aspiro alcanzar y lograr mayores conocimientos y aprendizajes y así lograr concluir con éxito mis estudios.

¿Cuáles son tus experiencias con la lectura?

Me han ayudado a aclarar ideas obteniendo mayores conocimientos y aprendizajes.

¿Cómo valoras el proceso de la lectura para estudiar en la UNA?

Es un proceso que ayuda al alumnado brindando conocimientos mediante la información de la mejor manera para así poder obtener éxito en la carrera.

¿De qué manera podrías caracterizar a un buen lector en situaciones académicas?

- La frecuencia que pueden invertir en la lectura.

- La búsqueda de información y así leer de manera consciente.

- La concentración y atención que se le pone a la lectura con el fin de un mayor aprendizaje.

BUSQUEDA Y PROCESAMIENTO DE INFORMACION

Lectura comprensiva y ordenes discursivos:

Aquí se puede interpretar y comprender la información, donde se adquieren mayores conocimientos a nivel personal.

En la modalidad de estudios a distancia siempre estarán presentes los diferentes tipos de información y se pueden desglosar de la siguiente manera:

-Un texto: es cualquier material que brinda algún significado y con el, un conocimiento.

-El texto impreso: constituye un escrito, como una unidad lingüística comunicativa.

Los textos escritos: comunican algo a través de la palabra que está impresa en ellos. Esto sucede, generalmente,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com