ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENTRE LA SUMISIÓN Y LA LIBERTAD


Enviado por   •  11 de Febrero de 2021  •  Ensayos  •  1.930 Palabras (8 Páginas)  •  57 Visitas

Página 1 de 8

ENTRE LA SUMISIÓN[pic 1]

Y LA LIBERTAD 

Siglos XVII-XVIII

En una sociedad que excluía dogmáticamente toda forma de religiosidad que no fuera la católica, la educación fue también una imposición para la mayoría de la población. Al mismo tiempo, hubo lugar para una serie de iniciativas no siempre articuladas y muchas veces espontáneas. 

  • El primero se instrumentó a través de la doctrina o iglesia cural y de la escuela, aunque --como veremos- se legisló en distintos momentos sobre la implantación escolar, al encontrar las dificultades que tenía que establecer y sobre todo mantenerlas en una sociedad fuertemente atravesada por contradicciones de intereses económicos. Hubo un modelo intermedio en ese espacio rural que se circunscribió a ciertas zonas, principalmente controladas por los jesuitas, que fue el de las misiones. 
  • El segundo escenario lo conformó una gama de formas de control y disciplina de la población, como las parroquias urbanas en cuarteles y barrios, los cercados de poblaciones no españolas para mantener separadas a las repúblicas, los grandes centros religiosos en conventos y monasterios, los colegios mayores, y los espacios de sociabilidad religiosa, como las cofradías y las misiones abiertas en las calles y las escuelas de Cristo. Así se constituyó un nuevo escenario social o teatro colectivo urbano en el que se plasmó una forma de pensar la civilización y la cultura.

Mirando a los nuevos sectores sociales de la ciudad los mestizos, los negros, los indios urbanos, se implantaron con toda la parafernalia necesaria en una encrucijada de la ciudad, donde se ubicaba un mercado populoso y un tambo muy rentable, cerca de los símbolos del poder y en la salida al nuevo espacio social que se creaba en San Lázaro.

 En 1578, cuando Toledo cerró temporalmente el colegio de Lima, asistían allí 300 estudiantes y hubo entre los alumnos muchachos indios, tal como lo refiere una carta jesuita de 1570. Pero luego cedieron a las presiones inmensas de la ciudad para que se segregase a mestizos y mulatos. En 1648 se enfatizaba que no debían aceptarse a jóvenes de estos estamentos. Sin embargo, algo de la idea de no segregación se mantuvo, al punto de que en 1692 el general Thyrsus González pidió reponer a los mestizos si se superaban las presiones, aunque de mulatos e indios ya no se habló, pero la orden no prosperó.

PLANTEAMINETO T PRÁCTICA EDUCATIVA DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS

Su primer objetivo estratégico fue fundar sus colegios noviciados en las principales ciudades y resistir a los primeros enemigos que les fueron saliendo adelante, al ver su determinación y ambición.

  • Buscaban abrir las puertas a los grupos más poderosos de la sociedad colonial para interesarlos en la educación.

[pic 2] [pic 3]

PIEDAD CRISTIANA Y EDUCACIÓN PÚBLICA

  • Un corto artículo de Rubén Vargas Ugarte (1972) y varios capítulos de su amplia obra nos dejan entrever el cuidado y la aplicación de las iniciativas educativas.
  • Los primeros religiosos se encargaron de regar de escuelas, o de intentos de ellas, el territorio que fueron ganando por el rey.
  • Solo cuando se aplicaron políticas de reducción se lograban algunos resultados, pero ese fue un largo proceso histórico que no se podía contrarrestar únicamente con ´órdenes.
  • Más tarde, luego de la expulsión de los jesuitas del imperio español en 1767, los maestros debieron pasar sus pruebas ante una autoridad construida, personificada en un director superior, llamado Juan de Bordanave, que fue un francés nacido en Navarra, de amplia experiencia educativa.

En la segunda mitad del siglo XVII se ampliaron las fundaciones inspiradas en la piedad barroca, al amparo de virreyes como Melchor de Liñán y Cisneros.

Las iniciativas de este tipo ya se habían dado desde principios del siglo XVII.

LA PREOCUPACIÓN POR LA LENGUA: CASTELLENIZAR O DOMINAR LAS LENGUAS INDÍGENAS 

El pensamiento educativo básico durante la colonia era el convertir a los naturales a la fe, darles las nociones elementales de la vida occidenatal y tenerlos aptos para trabajar. Para eso había que entenderse y establecer una política lingüística.

  • Desde el primer momento se buscó enseñar el castellano a los indios, aunque no se hablaba de imposición ni de erradicación de las otras lenguas.
  • Se ordenó castellanizar insistentemente; pero no por ello se prohibían las lenguas nativas, a las que muchos españoles se acercaban para conocerlas.
  • Sin embargo, la corriente que percibía que era imprescindible hablarle a los indios en sus propias leguas fue más perspicaz y a la postre se impuso

Este acercamiento se dio como resultado el estudio de las lenguas y la publicación de diccionarios, sermonario y catecismos en idiomas nativos.

En 1634, ya entrado el siglo XVII, se instó nuevamente al arzobispo de Lima a que ¨suavemente¨ procurase que los indios pequeños hablasen el castellano.

Sin embargo, en la segunda mitad del siglo XVII, ya pasado en el Perú las campañas más intensas de extirpación de idolatrías, se volvió sobre lo mismo.

UNIVERSIDAD DURANTE EL SIGLO XVII

 A fines de la primera década del siglo XVII, se dieron varias normas orientadas a regular los estudios superiores. Por otro lado, el virrey se vio obligado a reducir la dotación de las cátedras cuando solo habían pasado treinta años de las Constituciones de 1581 -impresas recién en 1602— con las que se asentaron los estudios generales de la universidad limeña. 

  • A fines del siglo XVII, la Universidad de Lima tenía diecisiete cátedras: tres de Artes, tres de Teología, una de Escritura, tres de Cánones, cuatro de Leyes, dos de Medicina y la cátedra de la Lengua General o del Inca. Alguna cátedra, por ejemplo, fue creada por una madre desolada por la pérdida de una oposición por parte de su hijo religioso.
  • El aumento de las dotaciones, las cátedras, las dignidades y la honra, eran los motores de la universidad, en la que se reunía lo más granado de la corte. 

[pic 4]

POR UNA EDUCACIÓN INDÍGENA: LA LUCHA POR LA IGUALDAD Y LA LIBERTAD

En las ciudades, ciudades, los caciques de recursos podían educar a sus hijos con preceptores o en pequeñas escuelas; pero el nuevo indio urbano, un escalón inédito en la sociedad colonial que cambiaba, también demandaba espacios  para acceder a la educación y a la santidad.

  • Dentro de este campo, entre las iniciativas piadosas de la ciudad barroca de la segunda mitad del siglo XVII, encontramos la propuesta de Domingo Missa Paucar Ninantai Ynga, de un ¨recogimiento de naturales nobles y libres de tributos¨
  • Su carta contiene algunas claves de la manera en que los nuevos indios urbanos vivían su particular forma de religiosidad, mostrando  sus aspiraciones de alcanzar objetivos de honra y piedad que informaba el pensamiento de todos en la época

EL PENSAMIENTO TEOLÓGICO

  • Saber y poder eran parte de un mismo proceso político.
  • Justamente se habían abierto otras puertas diferentes al simple disfrute de una renta para su adecuada retribución económica, su ascenso social y el reconocimiento de sus méritos y honra.
  • Si pudiésemos resumir en una consigna el pensamiento del fraile, diría: estudiar para cambiar y remediar.

Todo esto terminaría por romper las trabas injustas. Las puertas a las dignidades eclesiásticas y civiles estaban cerradas para la aristocracia nativa, a pesar de la existencia de los colegios para hijos de caciques.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12 Kb)   pdf (358 Kb)   docx (448 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com