ENUMERAR Y NOMBRAR LOS SUB-PROCESOS DE CADA PROCESO PRINCIPAL.
Elainegm30Informe9 de Noviembre de 2016
536 Palabras (3 Páginas)157 Visitas
- ENUMERAR Y NOMBRAR TODOS LOS PROCESOS
- Cita
- Registro
- Facturación
- ENUMERAR Y NOMBRAR LOS SUB-PROCESOS DE CADA PROCESO PRINCIPAL
- Cita
- Solicitud cita
- Disponibilidad
- Registro de datos
- Confirmación cita
- Asignación de cita
- Registro
2.1) Asistencia cita
2.2) Creación récord
2.3) Test Psicológico
- Facturación
3.1) Datos del paciente
3.2) Pago de servicio
3.3) Comprobante de pago
3.4) Registro del comprobante
- DEFINIR CADA PROCESO PRINCIPAL
- Cita: proceso de acuerdo que se realiza entre el paciente y el instituto para establecer el tiempo en que se reunirá con el médico para realizar la consulta.
- Registro: Proceso en el que se crean los formularios donde se inscriben pacientes de modo ordenado y se plasman las observaciones o eventos relacionados con la salud humana. Sin embargo, permiten organizar y controlar a los anteriores, los que sirven para compilar y trasmitir estadísticas de salud.
- Facturación: es el proceso mediante el cual se facturan los servicios médicos de consulta o estudios realizados a un paciente.
4) DEFINIR CADA SUB-PROCESO
1.1) Solicitud cita: el paciente pide una consulta con un profesional de la salud de acuerdo a su motivo de consulta.
1.2) Disponibilidad: se examina qué fechas están disponibles para establecer la cita con el médico requerido y se le informa al paciente.
1.3) Registro de datos: se toman los datos del pacientes como nombre y apellido, número de récord y teléfonos.
1.4) Comprobación cita: el paciente confirma su asistencia a la consulta o terapia en la fecha de la que dispone el instituto.
1.5) Asignación cita: ya que se tiene la aprobación del paciente para la fecha disponible y sus datos, se asigna la cita.
2.1) Asistencia cita: el paciente asiste al instituto en la fecha de la cita programada para la consulta o terapia.
2.2) Creación Récord: se crea un documento que recoge el historial de salud de una persona. La recolección de las informaciones se inicia con la primera consulta al médico. Todo expediente médico consta de datos generales, tales como: identificación de la persona a fin de localizarla en caso de necesidad, el nombre completo de la persona, sexo, fecha de nacimiento, edad, dirección física y electrónica, teléfonos, fecha, especialistas que la atienden y diagnósticos.
2.3) Test Psicológico: es un instrumento experimental que tiene por objeto medir o evaluar una característica psicológica específica, o los rasgos generales de la personalidad de un individuo. Se aplica cuando el paciente va a terapia o tiene un problema de salud que puede ser influido por su condición psicológica.
3.1) Datos del paciente: se obtienen los datos personales del paciente para realizar el pago de la consulta, terapia o estudio, incluyendo si es profesor o estudiante de la UASD para cobrarles una tarifa menor que la de un paciente que no lo sea.
3.2) Pago de servicio: Es la remuneración en efectivo que recibe la institución por efectuar el servicio de salud solicitado.
3.3) Comprobante de pago: Es un documento formal que acredita la prestación de los servicios de salud del instituto a los pacientes, avalando la relación comercial o de transferencia realizada.
3.4) Registro del comprobante: Son transacciones de comprobantes (ingreso, egreso y traspaso) que realiza la institución para contabilizar las operaciones suscitadas en ella, por muy importantes o insignificantes que estas sean.
...