EQUIDAD EN GUATEMALA
KENIA36 de Mayo de 2015
882 Palabras (4 Páginas)2.308 Visitas
EQUIDAD LABORAL, ÉTNICA, SOCIAL Y DE GÈNERO
Es el punto de partida para la transformación de la sociedad guatemalteca, desde una perspectiva de análisis étnico, no debería ser la insistencia en las diferencias, sino en el derecho inicial a la igualdad. Siendo que el desarrollo humano enfatiza la igualdad de oportunidades y la libertad de decidirse por lo que uno más valora. Por tanto, demanda, a la vez, el reconocimiento, valoración y respeto de dichas diferencias.
Esta observación es fundamental pues el reconocimiento igualitario es el modo propio de una sociedad democrática donde se acredita, formalmente la igualdad del ciudadano, titular de los mismos derechos y obligaciones. Ha llegado a ser universalmente aceptado y aplica a todos los seres humanos, independientemente desconsideraciones socioeconómicas, culturales o de género. Este principio de dignidad para todos fue una victoria moral mundial, incorporado ahora como una norma constitucional legal en todos los países del mundo. El desafío de un cambio profundo en el país pasa por hacer de las supuestas igualdades la base de un tratamiento legal diferencial.
EQUIDAD GÉNERO
Existe cierta igualdad de género pero solo en ciertas y pocas clases sociales generalmente en las clases sociales bajas de Guatemala aún no se vive la equidad de género ya que a la mujer solo se le permite cuidar de la casa y de los niños y cuando el esposo deja a la mujer a la mujer le
toca encargarse de la casa, los niños y la comida. Por lo cual se puede llegar a la conclusión que la equidad de género es muy poca en Guatemala. La efectiva equidad entre hombres y mujeres en el empleo, parecen al rigor de las normas, como algo concreto, como si la igualdad estaría a un paso de ser hecho, pero en realidad, con estadísticas e informes que lo avalan, demuestran que queda mucho por hacer para una equidad de género.
LA IMPORTANCIA
Esta radica en que la equidad de género es dar las mismas condiciones, trato de oportunidades a mujeres y hombres pero ajustada a las especiales características o situaciones (sexo, genero, clase, étnica, edad, religión de los diferentes frutos de tal manera que se pueda garantizar el exceso al habito productivo, profesional, comercial, social, político, etc.) que contribuye con el desarrollo de una comunidad.
EQUIDAD LABORAL
Significa igualdad de oportunidades y de tratamiento para las personas de ambos sexos. Tomando en cuenta sus habilidades o interés reales sin apegarse a los estereotipos sexuales. La equidad es dar las mismas condiciones de trato y oportunidades a mujeres y hombres.
De tal manera que se pueda garantizar el exceso al habito productivo. La equidad laboral se refiere a la igualdad de derechos en el trabajo que se ocupe. Por ejemplo. La mujer percibe una retribución menor que el hombre en igual puesto de empleo, la cuota de presencia femenina va disminuyendo en los puestos donde más se paga, los intentos por lograr, por medio de diversas normativas del ordenamiento jurídico.
EQUIDAD ÉTNICA
Busca favorecer políticas y prácticas concretas sobre la equidad étnica y la incidencia de multiculturidad en la toma de decisiones y la gestión de los gobiernos locales y las actividades de la comunidad.
Guatemala es un país multiétnico, multilingüe y pluricultural. La población es mayoritariamente maya, existiendo además grupos de población garífuna y xinca y no indígenas. El grupo maya forma 21 comunidades etnolingüísticas, cada una con su propia cultura y tradiciones. La visión de una Guatemala incluyente, permitirá implementar políticas públicas que beneficien
...