“ESFUERZO POR BOLIVIA”
dieginiflow1Tarea10 de Abril de 2018
2.651 Palabras (11 Páginas)153 Visitas
Introducción
La investigación se refiere al tema del doble aguinaldo en Bolivia “ESFUERZO POR BOLIVIA” que se refiere a dos gratificaciones, que se da normalmente por fiestas de Navidad y Fin de año a todos los trabajadores formales que prestan habitualmente un servicio mayor a 3 meses.
La característica principal de este pago es de forma obligatoria, por decreto supremo 1802.
Índice
1. Definición del doble aguinaldo
2. Doble aguinaldo por decreto de Evo Morales 2013
3. Producto Interno Bruto (PIB)
4. Definición de Empresa
4.1 Empresas Públicas
4.2 Empresas Privadas
4.3 Mypes
5. Inflación
6. Desempleo
7. Sectores sociales
Antecedentes
El aguinaldo era una recompensa en metálico que los patronos daban voluntariamente a sus empleados en ocasión de ciertas festividades, generalmente las navideñas y de año nuevo.
Se origina con el Catolicismo, pues la Iglesia tomó del paganismo los aguinaldos o regalos con motivo 1º de año, se pagara los primeros veinte días de diciembre .
Problemas de investigación
¿Cuáles son los efectos o consecuencias del doble aguinaldo en las empresas bolivianas y cuál es su impacto en la sociedad?
Objetivos
General:
Describir los efectos o consecuencias que provoca el doble aguinaldo, analizando indicadores económicos de las empresas y sociedad.
Específicos:
Comparar el efecto del doble aguinaldo en las Mypes de las grandes empresas
Comparar como se manifiestan las empresas públicas y privadas ante el pago del doble aguinaldo
Explicar la tasa de desempleo que se da en la sociedad en los periodos 2013-2015 en Bolivia atreves de indicadores numéricos
Analizar el porcentaje de población activa que recibe el pago del doble aguinaldo
Compara que acciones toman los sectores favorecidos por el doble aguinaldo y los no favorecidos
Métodos y técnica de investigación
El método científico es un procedimiento complejo que permite conocer la realidad, predecir los acontecimientos, y en consecuencia, controlar situaciones futuras.
- Tipo de investigación
DESCRIPTIVA: Estableceremos una descripción lo más completa posible de como reaccionaron las empresas y la sociedad ante este pago del doble aguinaldo, de los años 2013-2015, y cuales las repercusiones de los sectores que no fueron beneficiados.
Describir las características de objetos, personas, grupos, organizaciones o entornos, es decir tratar de “pintar un cuadro” de una situación.
- Método de investigación
Método inductivo: describiremos el comportamiento que tuvieron los diferentes sectores sociales y las empresas en consecuencia al pago del doble aguinaldo de los años 2013-2015.
El método inductivo, es un procedimiento que va de lo individual a lo general, además de ser un procedimiento de sistematización que, a partir de resultados particulares, intenta encontrar posibles relaciones generales que la fundamenten.,:
Método analítico: nuestro grupo de investigación describirá por separado el impacto que tuvo el pago. En personas comunes y corrientes, trabajadores formales e informales, empresas públicas y privadas
método “consiste en la extracción de las partes de un todo, con el objeto de estudiarlas y examinarlas por separado, para ver, por ejemplo, las relaciones entre éstas” consiste en descomponer el todo en sus partes, con el único fin de observar la naturaleza y los efectos del fenómeno.
- TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
REVISIÓN DOCUMENTAL: Buscando información sobre el comportamiento de las empleadores y las empresas que se veían obligados a dar dos retribuciones a sus trabajadores por fiestas de fin de año (doble aguinaldo) en periodos de 2013-2015.
investigador cuenta con una serie de elementos útiles de donde obtener la información necesaria, veraz y oportuna para realizar su trabajo
MARCO TEÓRICO
Marco teórico es el marco de referencia del problema. Allí se estructura un sistema conceptual integrado por hechos e hipótesis que deben ser compatibles entre sí en relación con la investigación.
Doble Aguinaldo
1. Definición del doble aguinaldo
Es una medida redistributiva del ingreso implementada por el gobierno en noviembre del 2013 con el objeto de mejorar la calidad de vida de los trabajadores a fin de reconocer su contribución al crecimiento económico del país y promover mayor eficiencia en el desarrollo de sus funciones.
El Decreto Supremo 1802 establece en su artículo 5 que se considerará la tasa de crecimiento observada del Producto Interno Bruto (PIB) de un periodo de 12 meses anteriores a septiembre de cada gestión fiscal, esta información la da (INE) en octubre de cada gestión.
Aquellos con más de tres meses de trabajo, pero menor a un año, cobran según duodécima. Quienes llevan un año o más en la institución reciben un sueldo completo.
3. Producto Interno Bruto (PIB) concepto
“Se trata de una noción que engloba a la producción total de servicios y bienes de una nación durante un determinado periodo de tiempo, expresada en un monto o precio monetario.
4. Definición de Empresa
“Una empresa es una unidad social-económica, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso de los factores productivos (trabajo, capital y tierra)
4.1. Empresas públicas
“Una empresa pública es aquella que es propiedad del estado sea este nacional, municipal o de cualquier otro estrato administrativo, ya sea de un modo total o parcial. Empresa pública es cualquier empresa en la que los poderes públicos puedan ejercer, directa o indirectamente, una influencia dominante, en razón de la propiedad, de la participación financiera o de las normas que las rige.
4.2. Empresas privadas
“Una empresa privada es una empresa comercial que es propiedad de inversores privados, no gubernamentales, accionistas o propietarios
4.3. Mypes definición
“La micro y pequeña empresa es la unidad económica constituida por una persona natural o jurídica, bajo cualquier forma de organización o gestión empresarial contemplada en la legislación vigente, que tiene como objeto desarrollar actividades de extracción, trasformación, producción, comercialización de bienes o prestación de servicios
5. Inflación
“La inflación es el aumento generalizado y sostenido del nivel de precios existentes en el mercado durante un periodo de tiempo, frecuentemente un año. Cuando el nivel general de precio sube, con cada unidad de moneda se adquiere menos bienes y servicios. Inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda
6. Desempleo
“El desempleo es el ocio involuntario de una persona que desea encontrar trabajo. Una persona se encuentra en situación de desempleo cuando cumple con 4 condiciones:1) está en edad de trabajar, 2) no tiene trabajo,3) está buscando trabajo y 4) está disponible para trabajar
7. Sectores sociales
“Conjunto e organizaciones que no dependen del sector público y que son ajenas al sector privado: ejidatarios, comunidades agrícolas, pequeños propietarios, asociaciones artesanos, cooperativas, empresas sindicales sindicatos, partidos políticos, etc.
DESARROLLO
DOBLE AGUINALDO 2013 POR DECRETO DE EVO MORALES
DECRETO SUPREMO 1802 El Gobierno asume una nueva Política Económica participativa en el desarrollo interno, como base del Estado Social y Democrático de Derecho, consagrado por la Constitución Política del Estado, que la implementación del Nuevo Modelo Económico está orientada a mejorar la calidad de vida y el Vivir Bien de la población boliviana, en la cual también aportan de manera significativa las trabajadoras y los trabajadores del sector público y privado. El presente Decreto Supremo tiene por objeto instituir el Segundo Aguinaldo "Esfuerzo por Bolivia" para las servidoras y los servidores públicos, trabajadoras y trabajadores del Sector Público y Privado del Estado Plurinacional, que será otorgado en cada gestión fiscal, cuando el crecimiento anual del Producto Interno Bruto - PIB, supere el cuatro punto cinco por ciento (4.5%).
PIB DE BOLIVIA (2013-2015)
Bolivia registró un crecimiento de 6,78% respecto a similar período de 2012; esta es la tasa más alta alcanzada por el país en los últimos 25 años (1989 a 2013), dice un informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE)
El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. EL PIB es un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio.
En la gestión 2013 para lograr el crecimiento record del PIB en los últimos 25 años, de 6,78%, las tres actividades económicas que mostraron mayor dinamismos fueron Petróleo Crudo y Gas Natural con 13,97%; Construcción con 10,64% y Servicios de la Administración Pública con 9,54%
...