ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DEL PAÍS

Soniakika25 de Octubre de 2013

582 Palabras (3 Páginas)7.097 Visitas

Página 1 de 3

[IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA SOCIECONOMICA DE MEXICO.] |

INTRODUCCION

Antes de poder decir porque es importante el estudio de la estructura socioeconómica de México es importante saber que es, podemos encontrar definiciones como; Comprende el análisis de la estructura social, económica y política del país, así como una descripción de nuestros recursos (humanos y físicos) y necesidades en esos renglones.

También podemos encontrar definiciones mas complejas que nos ponen a pensar un poco mas como; Sirve para conocer los cambios económicos, políticos

y sociales del país, y ver como éstos han afectado en forma drástica los modos sociales de relación colectiva que hasta la fecha no han encontrado plataforma y crecimiento aceptables o satisfactorios para la sociedad. Así, se comprende la realidad social del entorno.

No cabe duda que estas definiciones nos sirven para comprender que el estudio de esta materia denominada estructura socioeconómica de México nos sirve no solo para conocer como se maneja la economía de nuestro país sino para conocer así mismo los cambios políticos y sociales que esto cause.

Ya que la base de un gobierno capitalista (como lo es México) es la economía.

Entender como funciona nuestra economía es de suma importancia ya que esta asignatura nos permitirá conocer como nuestra economía mantiene al país. Y así es capaz de seguir operando. De la forma como se obtiene el capital y en que se usa. No solo de empresas privadas sino la obtención de recursos del gobierno mediante el pago de impuestos de los contribuyentes.

El país se rige bajo un sistema capitalista el cual permite que pequeñas, medianas, grandes empresas aporten un capital. Este capital será utilizado para ofrecer un producto o servicio. Dando al capitalista una plusvalía y a los trabajadores un salario para satisfacer sus necesidades.

Esto forma una reacción en cadena que permite que otra persona compre el producto y este haga nuevos o fabrique y nos venda la materia prima o maquinaria que nosotros necesitaremos para producir fabricar nuestro producto o servicio. Así de esta manera se crean las llamadas relaciones de producción

Pero también es importante mencionar que esta economía requiere de dos aspectos principalmente; el capitalista que provee el capital y el asalariado que provee su tiempo y mano de obra para producir el producto o servicio a cambio de un salario para subsistir, no obteniendo mayor ganancia mas que su salario.

El saber esta información es importante ya que conociendo esto podremos contribuir a esta economía de una manera u otra. Nos permitirá poder comprender la manera de cómo es que una sociedad puede sostenerse o por que no y desaparece.

Aunque México sea un país subdesarrollado es decir; Real Academia de la Lengua lo define como el atraso de un país o región, que no habría alcanzado determinados niveles (socioeconómicos, culturales).[] Esto significa que nuestro país no es capaz de subsistir por si solo y necesita el apoyo de otras economías.

El subdesarrollo también está muy relacionado con la pobreza, llegándose a incluir como países subdesarrollados a aquellos donde un tanto por ciento determinados de su población vive bajo el nivel de la pobreza.

Ya que la nuestra economía no es auto sustentable y como ya se menciono genera un nivel de pobreza mas elevado que un país desarrollado esto es lo que nos enseña esta asignatura los cambios políticos y sociales que esto pueda ocasionar. Como esta economía mantiene el operando el país y generar dinero para poder otorgar servicios públicos como: médicos, educación, caminos carreteras etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com