ETAPAS DEL PLAN DE PRODUCCIÓN EN FUNCIÓN DE LAS VENTAS, PRÁCTICA DE INVENTARIOS, PLANIFICACIÓN DE MATERIAS PRIMAS NECESARIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LA MANO DE OBRA
nustikiss14 de Noviembre de 2013
824 Palabras (4 Páginas)1.784 Visitas
ETAPAS DEL PLAN DE PRODUCCIÓN EN FUNCIÓN DE LAS VENTAS, PRÁCTICA DE INVENTARIOS, PLANIFICACIÓN DE MATERIAS PRIMAS NECESARIAS PARA LA
PRODUCCIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LA MANO DE OBRA
Para obtener un producto o prestar un servicio, debemos contar con ciertos elementos: maquinaria, herramientas, trabajadores, materias primas, etc. Después, los organizamos según el orden que debemos seguir para obtener el producto o el servicio deseado. A todo ello lo denominamos “proceso productivo”.
El plan de producción es la organización de todo el proceso productivo, o lo que es lo mismo, recoge todos los aspectos técnicos y organizativos que conciernen a la fabricación de productos o prestación de servicios. Las fases para confeccionar un plan de producción son las siguientes:
Número de unidades que vamos a producir
Esta información la obtenemos a través de la estimación de ventas. Dicha estimación ha de tener una base científica según los resultados obtenidos del estudio de mercado que hemos debido efectuar dentro del plan de marketing.
Plan de inversiones
Las inversiones son los bienes necesarios para desarrollar la actividad empresarial. No aparecen y desaparecen con cada ciclo productivo, sino que permanecen en la empresa durante varios ciclos.
Plan de gastos
Los gastos se realizan para adquirir las materias primas o auxiliares y para contratar ciertos servicios, como la energía eléctrica, el local, los seguros, los trabajadores, el teléfono, etc. no adquirimos su propiedad.
Servicios exteriores.
Transportes y combustibles.
Gestión de almacén
Lo que se debe hacer en esta situación es lo siguiente:
Hay que estudiar a los proveedores y elegir aquel que, teniendo una relación calidad-precio aceptable, tenga las mayores posibilidades de servirnos en el plazo más corto posible y sea lo suficientemente serio como para cumplir los plazos de entrega.
Gestión de stocks
En el almacén sólo habrá la cantidad mínima necesaria más una cantidad de reserva, denominada stock de seguridad (para hacer frente a posibles retrasos de los proveedores, a aumentos inesperados de la demanda, etc.)
Fases de producción
Las fases de producción son aquellas en que se descompone la fabricación de nuestro producto o la prestación del servicio.
Sirve para:
*Identificar los conocimientos y aptitudes que deben reunir los trabajadores que vamos a contratar.
*Para calcular los tiempos invertidos en la fabricación del producto o prestación de servicios.
*Para identificar los controles de calidad que se deben realizar y en qué momento realizarlos.
Contratación de personal
En éste apartado se hará constar:
*El número de trabajadores que se necesita.
*Las funciones que tendrán que desarrollar cada uno de ellos
*Descripción del perfil profesional
Cálculos de Tiempos
Es importante que conozcamos cuánto tiempo se invierte en realizar el proceso productivo o cuánto tiempo se emplea en prestar el servicio que ofrecemos. De esta forma, podremos calcular el número de unidades o servicios que podemos fabricar al día, al mes o al año. También nos permite fijar los plazos de entrega a nuestros clientes.
Cálculos de costes
Costes fijos: Luz, Agua, Teléfono, Seguro
Costes variables: Energía eléctrica, Agua corriente, Materias primas, Materias auxiliares
Influencia de los costes fijos en el coste total
Dado un coste fijo determinado, cuanto mayor sea el número de unidades producidas, mas se repartirá dicho coste entre ellas y, por tanto, el coste total será menor.
Umbral de rentabilidad
El umbral de rentabilidad o punto muerto de la empresa se define como la cifra de ventas a partir de la
...