Economia Sustentable Y Cultura Financiera
SarayMtz8 de Julio de 2014
539 Palabras (3 Páginas)297 Visitas
Producto 5
Que son las PyMes
Las pequeñas y medianas empresas (PYMES), constituyen la columna vertebral de la economía nacional por los acuerdos comerciales que ha tenido México en los últimos años y asimismo por su alto impacto en la generación de empleos y en la producción nacional
Otra definición es, PYME es un tipo de empresa con un número reducido de trabajadores (entre 50 y 120) y cuya facturación es moderada.
Por la importancia de las PYMES, es importante instrumentar acciones para mejorar el entorno económico y apoyar directamente a las empresas, con el propósito de crear las condiciones que contribuyan a su establecimiento, crecimiento y consolidación.
Podemos mencionar algunas de las ventajas de las Pymes:
• Son un importante motor de desarrollo del país.
• Por su dinamismo tienen posibilidad de crecimiento y de llegar a convertirse en una empresa grande.
• Absorben una porción importante de la población económicamente activa, debido a su gran capacidad de generar empleos.
• Asimilan y adaptan nuevas tecnologías con relativa facilidad.
• Se establecen en diversas regiones del país y contribuyen al desarrollo local y regional por sus efectos multiplicadores.
• Cuentan con una buena administración, aunque en muchos casos influenciada por la opinión personal del o los dueños del negocio.
• Puede realizar productos individualizados en contraposición con las grandes empresas que se enfocan mas a productos mas estandarizados
• Sirven de tejido auxiliar a las grandes empresas. La mayor parte de las grandes empresas se valen de empresas subcontratadas menores para realizar servicios u operaciones que de estar incluidas en el tejido de la gran corporación redundarían en un aumento costo.
• Existen actividades productivas conde es mas apropiado trabajar con empresas pequeñas, como por ejemplo el caso de las cooperativas agrícolas.
• Tienen capacidad de adaptabilidad gracias a su estructura pequeña, su posibilidad de especializarse en cada mercado ofreciendo un tipo de atención directa y finalmente su capacidad comunicativa
• Tienen la capacidad de cambiar rápidamente su estructura productiva en el caso de variar las necesidades del marcado, lo cual es mucho más difícil en una gran empresa.
Algunas desventajas de las PYMES:
• No se reinvierten las utilidades para mejorar el equipo y las técnicas de producción.
• Es difícil contratar personal especializado y capacitado por no poder pagar salarios competitivos.
• La calidad de la producción cuenta con algunas deficiencias porque los controles de calidad son mínimos o no existen.
• No pueden absorber los gastos de capacitación y actualización del personal, pero cuando lo hacen, enfrentan el problema de la fuga de personal capacitado.
• Algunos otros problemas derivados de la falta de organización como: ventas insuficientes, debilidad competitiva, mal servicio, mala atención al público, precios altos o calidad mala, activos fijos excesivos, mala ubicación, descontrol de inventarios, problemas de impuestos y falta de financiamiento adecuado y oportuno.
Para México las PYMES, son un eslabón fundamental, indispensable para el crecimiento de México. Contamos con una importante base de Pequeñas y Medianas empresas, claramente más sólida que muchos otros países del mundo, debemos aprovecharla para hacer de eso una fortaleza que haga competitivo al país, que se convierta en una ventaja real para atraer nuevas inversiones y fortalecer la presencia de productos mexicanos tanto dentro como fuera de nuestra nación. (http://www.promexico.gob.mx)
La PYME, tiene una importancia muy grande en el desarrollo de los países. En México el 98% de las empresas son pequeñas o medianas
...