ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economia Sustentable

siwwi25 de Septiembre de 2014

4.372 Palabras (18 Páginas)262 Visitas

Página 1 de 18

PROGRAMAS DE FORMACIÓN CONTINUA

2009 – 2010

CURSO:

ECONOMÍA SUSTENTABLE Y

CULTURAL FINANCIERA.

PROFESOR: ALEJANDRO CALVA MARTÍNEZ.

ESCUELA PRIMARIA MIGUEL HIDALGO.

CENTRO DE TRABAJO: 13DPR0211E.

ZONA ESCOLAR: 070

SECTOR: 21

PRODUCTO N° 1

1.- ¿Cual son los beneficios de la Agenda 21?

Los beneficios que se desprenden son la implantación y desarrollo, como asumir

la necesidad de un desarrollo equilibrado e integrado en beneficio de las generaciones presentes y futuras. La responsabilidad y el compromiso de trabajar en beneficio de la Sustentabilidad Local y, por tanto, hacia la Sustentabilidad Global.

La Agenda 21 ofrece la oportunidad de desarrollar un enfoque de integración ambiental, económica y social. La participación ciudadana en el proceso fortalece la democracia, legitima del proceso y garantiza su éxito, lo cual implica un beneficio a largo plazo tanto local como global.

Promueve también reformas institucionales, ya que mediante las autoridades mejoran su capacidad de administrarse a sí mismos y a las localidades que representan.

La implantación comienza con el estudio de la realidad desde un enfoque integrador tanto sociales, económicas y naturales, como de participantes (políticos, técnicos, agentes económicos y sociales implicados, y la ciudadanía en general).

A través de la implantación del Plan de Acción, se puede desarrollar una visión de futuro del mismo, de acuerdo a los criterios de Sustentabilidad, que desemboca en una mejora de la calidad de vida, prestigio y reconocimiento internacional...

La participación ciudadana en el proceso de elaboración del plan de Acción Local permite una mayor dinámica en su ejecución.

La Agenda 21 permite destacar la importancia de las autoridades en su proceso de implantación y desarrollo, así como, el personal técnico, los agentes económicos y sociales implicados y a la ciudadanía en general.

Una herramienta para fomentar la participación y el debate social consiste garantizar el acceso a la información ciudadana, con lo que se consigue enriquecer la gestión.

La incorporación de la participación ciudadana en el proceso de Agenda 21 permite conocer cuáles son los principales problemas ambientales detectados por los ciudadanos, y las principales causas de los mismos; las necesidades e intereses de la población y enriquecerse con sus aportaciones, información imprescindible a la hora de proponer acciones que requieran la colaboración de todos; los hábitos de consumo y conducta ambiental de los ciudadanos.

La opinión de los ciudadanos y recomendaciones para la mejora la sustentabilidad. En general, mediante los instrumentos de participación ciudadana se consigue una mayor sensibilización, información y corresponsabilización de los ciudadanos, al tiempo que se mejora la imagen pública de la autoridad.

La integración de la participación ciudadana aumenta las posibilidades de éxito de la consecución de los objetivos propuestos, ya que éstos requieren el soporte y la colaboración de todos los ciudadanos. El objetivo final es conseguir un equilibrio con el entorno, a través de una economía sustentable y de mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. Todo esto reforzará la imagen, de cara al exterior como al interior, a hacer ver a sus habitantes de que viven en una comunidad o municipio con un alto valor de calidad de vida que incluso pueden presumir. Esto ayudará a la participación derivados de una buena imagen.

2.- ¿Cuál es tu responsabilidad en la protección del planeta?

El planeta enfrenta problemáticas en materia ambiental y la protección del mismo es una responsabilidad conjunta que implica una relación entre lo público y lo privado. La deforestación, la incontrolada generación de residuos, la contaminación del aire, la escasez de agua, y el cambio climático son solo algunos de las graves situaciones en que vivimos. Por mucho tiempo hemos vivido carentes de conciencia y responsabilidad y de no actuar pronto las consecuencias serán irreversibles y de difícil manejo en un futuro a corto plazo.

De este modo, los grandes retos que debemos es asumir todos los países y la sociedad en su conjunto son los de modificar y transformar los patrones de producción y consumo que se viven hoy en día, pues éstos son considerados insostenibles para el bienestar de la población en la actualidad y en el futuro próximo. La lucha por los temas ambiental y social es la contribución que las empresas deben implementar para estar a la delantera en cuestión de productividad y ser al mismo tiempo, responsables. Por eso son indispensables los incentivos a las empresas por parte de los gobiernos al establecer estatutos y leyes que respalden las políticas empresariales. Las compañías verán los resultados reflejados en el aumento de sus ingresos y el mejoramiento de su clima organizacional y tendrá como producto final un acercamiento, cada vez más visible en el progreso de la calidad de vida de la sociedad.

Acción que se pueden ponerse en práctica y otras no.

1. No uses electricidad para calentar (calentador, termo agua caliente, cocina, etc.)

2. Cambia tus focos por ahorradores para que consuman menos energía eléctrica.

3. Compra electrodomésticos con Calificación Energética A.

4. No dejes cargadores enchufados ni la tele u otros aparatos porque siguen consumiendo energía, así algunos gastan más apagados que en uso, utiliza regletas con interruptor para apagarlos todos.

5. Compra productos locales y en tiendas cercanas, ahorras transporte de mercancías y ayudas a la economía local.

6. No compres productos con embalajes inútiles, rechaza la carne, embutidos, etc. embalados en bandejas de corcho blanco (polietileno expandido) y film de pvc.

7. No te hieles en verano ni te ases en invierno, usa ventilador de techo o acondicionador de agua en clima seco y si tienes aire acondicionado úsalo racionalmente, además usa la ropa apropiada a la estación del año y aísla tu vivienda para que no se escape el calor o entre cuando no lo deseas.

8. Camina, usa la bici, es bueno para el clima y para tu salud. Si es necesario ir muy lejos a) usa el transporte público, mejor en tren b) vehículos compartidos para ir al trabajo c) coches de bajo consumo.

9. Usa vidrio en lugar de aluminio o brik como embalaje de lo que compres. Lleva tu propia bolsa en lugar de cargarte de bolsas de plástico

Come más verduras y legumbres que carnes, necesitan menos energía y menos CO2 por tanto, para su producción y además estarás más saludable.

PRODUCTO N° 2

No se necesita ser un científico para comprobar que existe el calentamiento global, basta con notar que cada vez hay días más calurosos, o la ola de efectos en la naturaleza que se han suscitado en los últimos años.

El derretimiento de los glaciares, el aire húmedo muestran que el calentamiento global es innegable, de acuerdo a una revisión exhaustiva de los datos climáticos de la última década.

Tanto la erosión, como la desertificación, la deforestación y la perdida de la biodiversidad son problemas ecológicos íntimamente ligados entre si y resultado de diversos factores que tienen que ver con la forma que se han manejado los recursos naturales renovables y con algunos factores naturales.

Como si las amenazas a largo plazo del cambio climático no fueran suficientes para despertar el interés, la nueva investigación revela que el aumento de las temperaturas puede aumentar las tormentas eléctricas y relámpagos que a veces pueden ser mortales.

Los niños pueden ser especialmente vulnerables a los efectos del calentamiento global y deberían tomarse medidas para proteger su salud cuando las temperaturas se eleven.

Aguas más calientes en los océanos añaden más energía a las tormentas tropicales, haciendo estas más destructivas e intensas.

Los glaciares en las montañas son una de las principales fuentes de agua fresca en todo el mundo, debido al calentamiento global, estas grandes acumulaciones de hielo se están derritiendo.

El volumen que contienen todas las masas de hielo existentes en el planeta podría provocar que el nivel del mar subiera de 60 a 70 m.

Los seres humanos alteran el equilibrio de la naturaleza y de los ecosistemas cuando matan especies silvestres, destruyen selvas y bosques, contaminan los mares y arrojan desperdicios a los ríos y alteran el medio ambiente con la contaminación.

PRODUCTO N°3

¿Qué acciones puedes hacer en tu hogar para no contribuir al calentamiento global?

Día con día, tomamos decisiones que se reflejan en la forma en la que realizamos nuestras labores domésticas, como nos trasportamos al trabajo y cómo pasamos nuestros ratos de ocio, entre muchas cosas.

Todas estas actividades resultan, en mayor o menor medida, en la emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero y, por tanto, contribuyen al cambio climático.

Emitimos gases de efecto invernadero de manera directa cuando hacemos uso de combustible. Al quemar leña, gas o gasolina estamos liberando el carbono de esos combustibles y convirtiéndolo, junto con otros gases, en bióxido de carbono, principal gas de efecto invernadero.

Es cierto que una parte de las emisiones de gases de efecto invernadero son resultado de actividades sobre las que tenemos poca

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com