ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economía Para La Gestión

jetcheve12 de Noviembre de 2011

5.624 Palabras (23 Páginas)729 Visitas

Página 1 de 23

UNIVERSIDAD DE CHILE

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

MAGÍSTER EN GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS - VERSIÓN MINERÍA

TAREA N° 1: ECONOMÍA PARA LA GESTIÓN

ALUMNOS: LUIS DONOSO O.

JORGE ETCHEVERRY

NALLIB JODOR

RODRIGO OCEDIN

PROFESORES: ENRIQUE SILVA

CLAUDIO VALENCIA

25 DE ABRIL 2011

Tabla de Contenidos.

1. Pregunta N°1. 5

1. Pregunta N°1. 5

1.1. Desarrollo. 5

2. Pregunta N°2. 8

2.1. Desarrollo. 8

3. Pregunta N°3. 12

3.1. Desarrollo. 12

3.1.1. Análisis Para Países Emergentes. 13

3.1.2. Análisis Para Países Desarrollados. 17

3.1.3. Análisis Para Total Mundial. 21

3.1.4. Análisis ¿Cambian estas elasticidades si se introduce como variable independiente adicional el precio real del cobre? 23

4. Pregunta N°4. 31

4.1. Desarrollo. 31

5. Pregunta N°5. 38

5.1. Desarrollo. 38

6. Pregunta N°6. 43

6.1. Desarrollo. 43

7. Pregunta N°7. 48

7.1. Desarrollo. 48

Tablas y Figuras.

Tabla 1a : Consumo de Cobre por Década por Tipo de País y Total Mundial. 5

Tabla 1b : Variación Anual Promedio del Consumo de Cobre por Tipo de País y Total Mundial. 6

Figura 1 : Variación Anual Promedio para el Consumo de Cobre por Tipo de País y Total Mundial. 6

Tabla 2a : Índice PIB base 100 para el año 1950, por tipo de país. 8

Tabla 2b : Variación Promedio Anual Índice PIB por Tipo de País y Total Mundial. 8

Figura 2a : Variación Promedio Anual Consumo de Cobre y Variación Promedio Anual Índice PIB para Países Emergentes. 9

Figura 2b : Variación Promedio Anual Consumo de Cobre y Variación Promedio Anual Índice PIB para Países Desarrollados. 10

Figura 2c : Variación Promedio Anual Consumo de Cobre y Variación Promedio Anual Índice PIB Total Mundial. 10

Tabla 2c : Elasticidades por Tipo de País y Total Mundial. 11

Tabla 3a : Resultados Prueba de Correlación para Países Emergentes. 13

Figura 3a : Gráfico de Dispersión Ln(Consumo) versus Ln(IPIB) para Países Emergentes. 14

Tabla 3b : Coeficientes Regresión Lineal Países Emergentes. 14

Tabla 3c : Resultados Prueba de Correlación para Países Emergentes. Período 1990 - 2010. 15

Figura 3b : Gráfico de Dispersión Ln(Consumo) versus Ln(IPIB) para Países Emergentes 1990-2010. 16

Tabla 3d : Resultados Prueba de Correlación para Países Desarrollados. 17

Figura 3c : Gráfico de Dispersión Ln(Consumo) versus Ln(IPIB) para Países Emergentes. 18

Tabla 3e : Coeficientes Regresión Lineal Países Desarrollados. 18

Tabla 3f : Resultados Prueba de Correlación para Países Desarrollados. Período 1980 - 2000. 19

Tabla 3g : Resultados Prueba de Correlación para Países Desarrollados. Período 2000 - 2010. 20

Tabla 3h : Resultados Prueba de Correlación y Coeficientes Regresión Lineal Total Mundial. 21

Tabla 3i : Resultados de Prueba de Correlación Países Emergentes para LN(Consumo), LN(IPIB) y LN(PCu). 24

Tabla 3j : Coeficientes Regresión Lineal Países Emergentes para LN(Consumo), LN(IPIB) y LN(PCu). 25

Tabla 3k : Resultados de Prueba de Correlación Países Desarrollados para LN(Consumo), LN(IPIB) y LN(PCu). 26

Tabla 3l : Coeficientes Regresión Lineal Países Desarrollados para LN(Consumo), LN(IPIB) y LN(PCu). 27

Tabla 3m : Resultados de Prueba de Correlación Total Mundial para LN(Consumo), LN(IPIB) y LN(PCu). 28

Tabla 3n : Coeficientes Regresión Lineal Total Mundial para LN(Consumo), LN(IPIB) y LN(PCu). 28

Tabla 3o : Prueba de Correlación Lineal Total Mundial para LN(Consumo), LN(IPIB) y LN(PCu). 29

Tabla 3p : Coeficientes Regresión Lineal Total Mundial para LN(Consumo), LN(IPIB) y LN(PCu). 30

Tabla 4a : Producción de Mina Total y Cobre Refinado Total 32

Tabla 4b : Variación Promedio Anual por Década de la Producción de Cobre Mina Total y la Producción de Cobre Refinado Total 32

Tabla 4c : Comparación Producción – Consumo (Variación anual promedio) 32

Figura 4a : Producción Cobre Mina Total - Consumo de cobre Comparación Variación Promedio Anual por Década. 33

Figura 4b : Producción Refinado Total - Consumo de Cobre Comparación Variación Promedio Anual 34

Tabla 4d : Elasticidades Consumo en relación a la Producción de Cobre Mina y la Producción de Cobre Refinado Total. 34

Figura 4c : Comportamiento Elasticidad -Consumo Mundial-Producción Mina Total y Consumo Mundial-Producción Refinado Total. 35

Tabla 4d : Elasticidades Consumo de Países Emergentes en relación a la Producción de Cobre Mina y la Producción de Cobre Refinado Total. 35

Figura 4d : Comportamiento Elasticidad Consumo Países Emergentes-Producción Mina Total y Consumo Países Emergentes-Producción Refinado Total 36

Tabla 4e : Elasticidades Consumo de Países Desarrollados en relación a la Producción de Cobre Mina y la Producción de Cobre Refinado Total. 36

Figura 4d : Comportamiento Elasticidad Consumo Países Desarrollados-Producción Mina Total y Consumo Países Desarrollados-Producción Refinado Total 37

Tabla 5a : Resultados de Prueba de Correlación Total Mundial para LN(PdCuSEc) y LN(PCu). 38

Figura 5a : Gráfico de Dispersión LN(PsCuSec) y LN(PCu) 39

Figura 5b : Gráfico de Dispersión LN(PdCuSec) y LN(PCu) por Período. 40

Tabla 5b : Resultados Prueba de Correlación y Regresiones. 41

Tabla 6a : Resultados de Prueba de Correlación Total Mundial para LN(PdCuMi) y LN(PCu). 43

Figura 6a : Gráfico de Dispersión LN(PdCuMi) y LN(PCu) 44

Figura 6b : Gráfico de Dispersión LN(PdCuMi) y LN(PCu) por Período. 45

Tabla 6b : Resultados Prueba de Correlación y Regresiones. 46

Tabla 7a : Indicadores Estadísticos del Precio Real del Cobre. 48

Figura 7a : Gráfico Precio del Cobre Real- 49

Figura 7b : Diagrama de Cajas Precio del Cobre. 49

1.

Pregunta N°1.

Utilizando los datos entregados en el Anexo “Tarea 1 Información Histórica Mercado del Cobre” (Archivo Excel), se pide:

Calcule la variación anual promedio del consumo de los países emergentes, de los países desarrollados y del total mundial por décadas (1950-1960, 1960-1970, 1970-1980, 1980-1990, 1990-2000, 2000-2010).

1.1. Desarrollo.

Para la variación anual promedio de la década, se debe utilizar el promedio geométrico, que corresponde a la raíz décima del cuociente del consumo del año i+10 y consumo del año i, dado por la siguiente relación.

Donde:

C : Variación Promedio Anual de la Década del Consumo de Cobre.

Ci : Consumo de Cobre en el año “i”, correspondiente al fin de la década anterior.

Ci+10 : Consumo de Cobre en el año “i” más 10 años, correspondiente al fin de la década analizada

En la tabla N° 1a, se presentan los valores de consumo de cobre para los diferentes valores de “i”, o bien, los valores finales de cada década.

Tabla 1a : Consumo de Cobre por Década por Tipo de País y Total Mundial.

Aplicando el promedio geométrico, se obtienen los valores contenidos en la siguiente tabla.

Tabla 1b : Variación Anual Promedio del Consumo de Cobre por Tipo de País y Total Mundial.

Figura 1 : Variación Anual Promedio para el Consumo de Cobre por Tipo de País y Total Mundial.

En general, se observan dos periodos, uno entre la década 50/60 y 70/80, el segundo se inicia en la década del 80/90 en adelante. En el primer periodo se aprecia una disminución de la variación del consumo, tanto en países desarrollados, como en los países emergentes, lo que marca la tendencia a la baja a nivel mundial. Además, se aprecia un comportamiento cíclico y alternante, para estos tipos de países, en relación a la variación del consumo entre décadas.

Durante la década 80/90, se produce una inflexión en el consumo de los países emergentes, la variación del consumo pasa por un valor tendiente a cero, luego en la décadas siguientes estos países se han transforman en líderes del crecimiento del consumo mundial de cobre, siendo su mayor exponente China. En contra sentido, los países desarrollados muestran decrecimiento en el consumo de cobre, traducido en variaciones negativas.

La migración de las industrias y fábricas desde los países desarrollados, hacia los países emergentes, es evidencia del comportamiento del consumo antes señalado. Las causas de este cambio están en los menores costos de mano de obra, mayor apertura a la inversión extranjera y menor regulación ambiental.

2. Pregunta N°2.

Sobre la base de la información disponible para el PIB de las distintas áreas, calcule la variación anual promedio de la actividad económica de los países emergentes, de los países desarrollados y del total mundial para las décadas que sea posible. Compare estas variaciones anuales con las variaciones del consumo y calcule elasticidades ingreso “implícitas”. Comente detalladamente.

2.1. Desarrollo.

La información considera valores de variación anual del PIB, por lo tanto, se debe obtener un valor de índice para cada año.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com