ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economía Y Direccion De Empresas

ridicula18 de Junio de 2013

498 Palabras (2 Páginas)321 Visitas

Página 1 de 2

ECONOMÍA Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

La reflexión sobre el porqué de las cosas y sus consecuencias es una de las cosas más descuidadas en la Dirección de las empresas y Comisión de la Política Económica, debido al poco tiempo que estos tienen en la toma de decisiones.

Debido a la crisis económica, este descuido ha aumentado. Si el cambio del entorno económico antes de la crisis era rápido, ahora lo es mucho más, por lo que los administradores generalmente no tienen el tiempo necesario para reflexionar sobre la situación.

En ocasiones se toman las decisiones sin atender a las consecuencias que pueden tener sobre el resto de las personas, bien sean ciudadanos de un país que ven como sus impuestos suben a pesar de que ya de por si no pueden llegar a fin de mes, o bien sean trabajadores de una empresa que se ven despedidos por una política de recorte.

HABILIDADES DIRECTIVAS

Las habilidades directivas son un conjunto de capacidades y conocimientos que una persona tiene para realizar las actividades de liderazgo y coordinación en el rol de gerente o líder de un grupo de trabajo u organización.

Entre estas habilidades se encuentran el manejo de recursos humanos y materiales, la gestión del tiempo, capacidad de análisis del entorno, capacidad de negociación, toma de decisiones, trabajo en equipo, entre otras cosas.

Generalizando, existen tres grandes grupos de habilidades gerenciales que debe dominar un gerente para ser exitoso:

Habilidades Técnicas: Involucran el conocimiento y experticia en determinados procesos, técnicas o herramientas propias del cargo o área específica que ocupa.

Este tipo de habilidades van muy relacionadas con el perfil profesional y con la trayectoria que tenga el gerente.

Habilidades Humanas: Se refiere a la habilidad de interactuar efectivamente con las personas.

Un gerente interactúa y coopera principalmente con los empleados a su cargo; muchos también tienen que tratar con clientes, proveedores, aliados, etc.

Habilidades Estratégicas: Se trata de la formulación de nuevas ideas o conceptos, entender relaciones abstractas y resolver problemas en forma creativa, etc.

Estas habilidades conceptuales tienen que ver con la capacidad del gerente de tomar decisiones integrando distintos puntos de vista y poder anticiparse a eventos futuros.

Dependiendo del nivel gerencial, se vuelve más o menos importante los distintos tipos de habilidades. Sin embargo, el liderazgo que desarrolle cada uno determinará su nivel en la organización y la capacidad de adaptarse a los cambios en la organización.

ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS

La estructura organizativa del trabajo que tenga una empresa influye directamente en la percepción que pueda tener un trabajador de sus condiciones laborales y en su rendimiento profesional.

Una estructura organizativa muy vertical, con una larga cadena de mando y tramos de control corto no favorece el trabajo en equipo, por el contrario las estructuras horizontales facilitan mejor el trabajo en equipo.

La estructura organizacional influye en la cantidad de reglas, procedimientos, trámites y otras limitaciones a que se ven enfrentados los trabajadores en el desarrollo de su trabajo.

Existen seis elementos que se consideran claves en la estructura organizativa de una empresa: Burocracia, especialización del trabajo, departamentalización, cadena de mando y formalización.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com