Educaación Para La Calidad
memotronic14 de Agosto de 2013
570 Palabras (3 Páginas)420 Visitas
LA CALIDAD ES QUE SE CUMPLAN LOS FINES
En este resumen se analiza una serie de entrevistas realizadas a diferentes actores de la educación en España. Y es mediante las respuestas a las preguntas planteadas que se va conformando un escenario que describe conceptos como calidad educativa, la evaluación del proceso educativo, la eficiencia y la eficacia en la calidad educativa, entre otros aspectos relacionados.
Entrevista realizada a José Torreblanca, al momento de esta entrevista Presidente del Consejo Escolar del Estado, máximo órgano de participación contemplado por la Ley Orgánica del Derecho a la Educación (LODE) en España.
Es evidente que el entrevistado sin así declararlo, comprende que en el escenario real del contexto educativo, no se vislumbra una estructura solida y objetiva del principio y fin con que se ha creado la educación. Por lo que se mejora en instrumentos, materiales didácticos y equipos, que coadyuvan a la mejora educativa parcialmente ya que solo representan una parte de la estructura, en México, “Escuelas de Calidad”.
Es de suma importancia implicar en el proceso de calidad, los fines de la educación. Toda vez que pueda establecerse el destino final de este ciclo, se podrá identificar las partes y elementos susceptibles de mejora. Los puntos a evaluar y los instrumentos necesarios para esta tarea.
Es estableciendo una estructura consolidada, con nombres, conceptos, tareas, asignaciones y delimitaciones. Como se conseguirá saber que es lo que debe mejorarse y evaluarse, de otra manera se atacara el problema parcialmente y los resultados serán muy ajenos a los idealizados por los actores principales en el proceso educativo.
CALIDAD ES LA CAPACIDAD DE ATENDER LAS NECESIDADES DEL QUE APRENDE
Entrevista a Ernesto Shiefelberin; director de OREALC, en dicha entrevista la perspectiva del entrevistado hacia la mejora de la calidad educativa debe basarse en función de las necesidades de los dicentes, pues es en función de estas que puede desarrollarse métodos y sistemas de mejora en la calidad educativa.
Considero que es un gran punto que debe de considerarse si es que de calidad se pretende, pues es el beneficiario final del servicio educativo quien debe recibir e identificar la mejora del propio sistema educativo.
LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA CONTEMPLA SÓLO RENDIMIENTO
Entrevista a Julio Carabaña, director del CIDE; el cual considera al igual que Torreblanca, que debe comprenderse antes de definir una calidad de la educación, el fin que persigue la educación. Considera que la educación varía no sólo de país a país sino más aun de escuela a escuela incluso en México.
Antes de hablar de calidad de la educación debe haber consenso en los foros y congresos educativos sobre los conceptos que conforman este proceso, así como sus estructuras.
CONCLUSIÓN
En este fragmento de la antología, se alcanza a comprender de la gran desarticulación existente en los sistemas educativos de diferentes países, el rezago en la calidad educativa es considerable y al parecer con los enfoques revisados en la lectura sino existe consenso en los conceptos y términos científicos y específicos de tan importante proceso, el problema se aborda de forma subjetiva. Es inminente un cambio en el futuro para la calidad de la educación, más es imprescindible que se considere para tal acción a todos los actores que en el intervienen de una forma justa, honesta, profesional e imparcial. Para llevar a la calidad de la educación a buen puerto, ofertando un mejor servicio educativo a los dicentes usuarios de tal sistema.
BIBLIOGRAFÍA
Antología de COLPOS, “Educación para la Calidad” (2013)
...