Educacion
ROSYBARRAGAN19 de Marzo de 2014
2.749 Palabras (11 Páginas)239 Visitas
INTRODUCCION
La educación a lo largo de la historia ha jugado un papel muy importante para la sociedad; porque ha contribuido a los cambios sociales en busca de progreso y bienestar. Durante todo este tiempo, han perfilado diversos modos de enseñanza de acuerdo a los requerimientos de cada época.
Actualmente en el nivel preescolar, el docente tiene nuevas y variadas opciones de ejercer la práctica educativa para favorecer el desarrollo integral de los niños que se entienden; también se promueve las características lingüísticas y culturales propias de los mismos. Sin embargo, a raíz de esto me he dado cuenta que no había contribuido favorablemente en ese aspecto.
CONTENIDOS ESCOLARES DEL CAMPO DE LA NATURALEZA EN NIVEL PREESCOLAR.
Durante el transcurso del tiempo los grupos humanos hemos mantenido una profunda relación contra la naturaleza. Es interacción ha sido de diferentes maneras como diversos han sido las formas de organización, los modos de vida y la cultura de cada pueblo en los diferentes momentos de la historia. Así han ido implementando formas de controlar los fenómenos naturales a adoptar las condiciones del ambiente a las necesidades propias de estilo de vida de los individuos y utilizarla como si fuera fuente inagotable de recursos.
Actualmente, existe un marcado del dominio del ser humano sobre la naturaleza ya que la sobre explotan racionalmente ocasionando que la misma sociedad enfrente grandes problemas de contaminación y desequilibrio ecológico.
Esta relación debe modificarse entre los individuos y el ambiente lo que implica retomar la transformación educativa que se establece y aprovecharla para que desde el nivel preescolar se desarrolle los contenidos de tal forma que se genere relaciones de cuidado y respeto hacia la naturaleza, ya que últimamente en las comunidades empiezan a presentarse serios problemas de desequilibrio ecológico.
En el nivel preescolar es necesaria una educación ambiental que repercuta el restablecimiento y la construcción de una relación armónica entre el niño y la naturaleza. Por lo tanto la enseñanza de los contenidos de las ciencias naturales implica desarrollar conocimientos y actitudes que permitan conocer y transformar estas relaciones.
Es aquí en donde encuentro uno de los problemas que impiden que mis alumnos conozcan el cuidado que se debe tener a las plantas que existen el área escolar. Este se debe a que cuando aborde este contenido temático no le di el tratamiento adecuado si no que lo enseñe de una forma tradicional ya que la mayoría las veces lo hice mediante el verbalismo y la exposición.
Costumbres y vicios que a un me arraigaban ocasionando que mis alumnos aprendieran mecánicamente los contenidos del campo de las ciencias naturales.
A) LOS PROPÓSITOS DE LA ENSEÑANZA DE LOS CONTENIDOS DEL CAMPO DE LA NATURALEZA.
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel preescolar tiene como propósito “despertar en el niño la necesidad de seguir conviviendo armónicamente con su medio natural e ir creándole una conciencia de contar con un ambiente sano para lograr esta finalidad. El propósito señalado en el programa de educación preescolar para replantear mi práctica docente y dar solución a la problemática en relación en la dificultad de la enseñanza de cuidado de las plantas por ejemplo:
- Utilizar el juego como un recurso para la enseñanza del cuidado de las plantas en el nivel preescolar.
- Propiciar una mejor vinculación entre la escuela, los padres de familia y la misma comunidad en la realización de actividades del tema planteado.
- Los niños conozcan el cuidado de las plantas a partir de la realización de actividades que ellos mismo planeen mediante le trabajo de proyectos.
Con la enseñanza del tema sobre el cuidado de las plantas intento propiciar formas adecuadas de relación: entre los niños y las plantas existentes en el área escolar como parte de la naturaleza. Para ello, considero la necesidad de encausarlos a que se involucren activamente para que sean ellos mismos quienes propongan acciones a partir de trabajos de proyectos se haga la previsión general de juegos y actividades y los recursos didácticos.
En este sentido, se involucran no tan solo mis alumnos y yo como docentes sino también a los padres de familia y algunos miembros de la comunidad para que apoyen voluntariamente y juntos participemos en la preservación y el cuidado de las plantas del área escolar.
B) EL CONTEXTO CULTURAL Y EL MARCO DE REFERENCIA DE LOS ALUMNOS.
Conocer el medio en donde mis alumnos se desenvuelven es de gran importancia, porque este me permite tener un mejor acercamiento y mayores referencias de ellos al ejercer mi práctica docente. De esta forma puedo darme cuenta como son, como juegan, como viven, como son las actividades que realizan, el tipo de trabajo que se realiza la comunidad
C) EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR.
El programa de educación preescolar constituye una propuesta de trabajo por proyectos para favorecer el desarrollo integral de los niños que se define como: una organización de juegos y actividades propias de esta edad que se desarrollan en torno a una pregunta. El trabajo por proyectó se propicia el desarrollo integral de los niños en sus distintas dimensiones: intelectual, física, afectiva y social; tomando en consideración los elementos del contexto en le que se desenvuelve.
El programa está constituido por bloques de juego y actividades asi se destacan lo siguiente:
1. desensibilizad y expresión artística.
2. De psicomotricidad.
3. De la naturaleza.
4. De matemáticas.
5. De lenguaje.
6. De valores, tradiciones y costumbres.
El bloque de juegos y actividades de relación con la naturaleza permite acercar al niño hacia el cuidado y preservación de su entornó natural.
En el bloque de la naturaleza se destacan los siguientes contenidos:
- Salud
- Ecología
- Ciencias
En el contenido de la salud se acerca de los niños de preescolar a la adquisición hábitos de alimentación, auto cuidado, de higiene personal, de su hogar y su comunidad.
En el contenido de ecología se incluye en una educación ambiental con la finalidad de formar ciudadanos consientes de que el ser humano forma parte del ambiente.
El de ciencia pretende que por medio de la observación y la experimentación sistemática, los niños lleguen a vivir la ciencia como indagación, búsqueda y exploración de lo que no sabe con base a lo que ya conocen.
La importancia de este bloque de juegos y actividades en el centro de educación preescolar es que me permite intervenir de manera reflexiva y propositiva para elaborar una estrategia para que los niños entiendan este tema.
LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS Y EL PROCESO DE INDAGACIÓN
Abordar la educación constructivista en la enseñanza de los contenidos del bloque de la naturaleza, me motiva tener una actitud analítica, interesada y emprendedora, para transformar mi labor docente, tomando como punto de referencia la problemática a la que quiere dar solución, que se refiere a la dificultada de la enseñanza del cuidado de las plantas. Para esto, mi principal función es en la de buscar alternativas didácticas de solución, que me lleve al logro de los objetivos.
Desde esta perspectiva la enseñanza de este contenido ya no implica la transformación de conocimientos en donde mis alumnos sean pasivos y receptivos de estos. Mas bien, quiero impartir una educación quesea cada vez de mejor calidad. A si considero que al abordar el tema la enseñanza del cuidado de las plantas, se retome de contexto del medio natural.
Es por eso que la estrategia que propongo, contempla los intereses y necesidades y aprendizaje los niños así mismo, motiva que mis alumnos manifiesten sus conocimientos previos que han adquirido en el contexo donde se desenvuelven.
Los elementos mencionados anterior mente me motiva a resolver mi problemática que e presentado y que se origina una educación mecánica y memorística que había venido dando esto puede detectarse en mi planteamiento en relación de la enseñanza del cuidado de las plantas a un que se explico abundante mente sobre el tema y se utilizaron recursos didáctico como laminas referentes altema en cuestión, la mayoría de los niños no aprendió significativamente el contenido tratado ya que se dio de una manera superficial, no siendo de interés para ellos y sobre todo no conocieron que hay que cuidarlas para que estas puedan desarrollarse, mucho menos supieron de los elementos principales que necesitan las plantas para crecer como agua, tierra y luz.
A) COMOENSEÑAR CIENCIAS NATURALES A NIVEL PREESCOLAR.
Después
...