Educación A Distancia
loren198724 de Septiembre de 2014
835 Palabras (4 Páginas)210 Visitas
Actividad individual.
Comentario inicial…
«El estudio a distancia le exige al alumno el dominio de conceptos y competencias básicas, condiciones sin las cuales las posibilidades de éxito serán limitadas Los contenidos y actividades que suministra y sugiere la asignatura le permitirán al alumno desarrollar las competencias y los conocimientos necesarios para organizar y manejar tanto los procesos de estudio como de aprendizaje autónomo.
Apoyar al alumno para que pueda responder con eficiencia y eficacia al reto y a las exigencias del estudio a distancia es uno de los propósitos que justifican la asignatura dentro del plan de estudios».
De acuerdo a lo anterior y según sus conocimientos previos sobre el tema resuelva de forma individual los siguientes interrogantes:
I. ¿Cuál es la importancia que tiene el aprendizaje virtual y cuáles son los conceptos básicos que hoy se tienen del mismo?
La educación a distancia reconoce que el centro del aprendizaje es el estudiante, quien debe responder por la gestión de su formación, a partir de la apropiación crítica de la realidad, del desarrollo de su propio potencial de aprendizaje y de la capacidad de autodeterminación, autocontrol y autodirección, lo cual fundamenta el aprendizaje autónomo y la autogestión formativa.
II. ¿Cuáles son las habilidades y destrezas que le permiten ser agente activo de su propio proceso de aprendizaje?
En un ambiente de aprendizaje los profesores piensan y toman decisiones en torno al diseño y empleo del espacio, el tiempo y la disposición de los materiales:
• Cómo debe ser la organización espacial
• Cómo va a ser la selección, elaboración y disposición (accesibilidad y visibilidad) de los materiales para el aprendizaje (según un modelo pedagógico, teniendo en cuenta las diferencias individuales y grupales, y adecuados a los intereses y necesidades)
• Cómo van a estar almacenados y clasificados los materiales
• Cómo se van a manejar los mensajes y la información dentro del espacio de tal manera que están claras las responsabilidades del tal manera que se propicie la autonomía
• Cómo propiciar las interacciones con el conocimiento, con los otros compañeros y consigo mismo.
III. ¿Cómo utilizaría los conceptos básicos, para el proceso de estudio y aprendizaje autónomo e independiente?
Con la aplicación de los siguientes recursos:
• Las condiciones materiales necesarias para la implementación del currículo
• Las relaciones interpersonales básicas entre profesores y estudiantes
• La organización y disposición espacial del aula
• Las pautas de comportamiento que en ella se desarrollan
• El tipo de relaciones que mantienen las personas con los objetos y entre ellas mismas
• Los roles que se establecen
• Las actividades que se realizan
IV. ¿Cómo aplicaría los recursos didácticos en el estudio a distancia?
Podemos construir un entorno en el que dispongamos de los espacios que sean necesarios para las actividades de enseñanza y aprendizaje, así:
• Un espacio donde tenga dispuestos los materiales didácticos o las instancias de mediación que requiera el curso para la conceptualización y el acceso a la información: textos, imágenes, videos, audios, animaciones, simulaciones, software, hipertextos, hipermedios, glosarios, etc. Dichos materiales pueden ser diversos y tener en cuenta los distintos estilos de aprendizaje.
• Un espacio donde tenga propuestas unas actividades de ejercitación y de aplicación del conocimiento a situaciones concretas: software especializado, herramientas para proponer actividades (foros, wikis, blogs, tareas, cuestionarios, etc.)
• Un espacio
...