ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion A Distancia

10 de Julio de 2014

7.147 Palabras (29 Páginas)599 Visitas

Página 1 de 29

1. CONCEPTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Mirian Acosta, M. A.

1.1 ¿Qué es la educación a distancia?

La educación a distancia es una modalidad de enseñanza/aprendizaje que data de

aproximadamente unos doscientos años, cuando surgió la educación por correspondencia;

pero que ha ido adquiriendo una importancia mundial en las últimas 4 décadas, debido a

que se ha convertido en una pieza clave en la implementación de procesos de

democratización de la enseñanza.

La educación a distancia se ha constituido en una respuesta adecuada a la creciente

demanda de educación y a la dificultad de los gobiernos, especialmente de los países

latinoamericanos, de responder eficientemente a la demanda de educación a través de los

sistemas tradicionales de enseñanza. Ha brindado, además, a los adultos la posibilidad de

reinsertarse en el sistema educativo.

A través de esta modalidad educativa han podido acceder a la educación personas que,

por sus ocupaciones laborales o por la dificultad de trasladarse a los centros de

estudios, por discapacidad física habían quedado excluidos de la misma.

Otro aspecto importante que ha podido hacerse realidad a través de la educación a

distancia es la formación permanente, en una época en que es extraordinaria la

velocidad en que se produce y hace obsoleto el conocimiento, generando la necesidad

de actualización permanente de las fuerzas laborales. Esta modalidad educativa ha

permitido esa actualización de los empleados sin que las empresas vean sacrificados

partes de sus horarios de trabajo.

Todo lo anteriormente expuesto a sido posible porque la educación a distancia es una

modalidad educativa en la cual el proceso de enseñanza-aprendizaje se genera bajo la

condición de separación del docente y los alumnos la mayor parte del tiempo en que

este proceso se desarrolla y por medio de la influencia de una institución de apoyo que

provee a los estudiantes unos medios, tanto impresos como tecnológicos, a través de los

cuales les llegan los contenidos educativos y se genera la comunicación con los

docentes y la institución, durante el período en que desarrolla su aprendizaje, en unas

condiciones de autonomía e independencia. 1.2 Principios que sustentan la educación a distancia

La filosofía de la educación es el marco ideológico que le da sentido a la acción

educativa, o sea, que permite entender la vinculación existente entre las finalidades de

la educación y los diferentes métodos, técnicas y recursos educativos.

Si como plantea Recio (2001) “…la filosofía educativa toca y cubre (…) todos los

elementos constitutivos del proceso de enseñanza/aprendizaje, tales como la persona

que se educa, la persona que educa, los contenidos de la educación, los modos de

educar y los fines de la educación”, se puede inferir que, por su manera propia de

enjuiciar y dirigir cada uno de estos elementos, la educación a distancia tiene sus

propios fundamentos filosóficos que la diferencian de la educación presencial. (p. 33)

García A. (1998) considera que el para qué de la educación a distancia implica ofrecer

posibilidades de aprendizaje que permitan el logro de los objetivos nacionales, sociales

e internacionales. Un análisis a este juicio presenta que la educación a distancia, en su

concepción axiológica de para qué educar, trasciende lo meramente individual de la

persona y abarca la problemática social que genera la igualdad de oportunidades

educativas. Asume el principio del derecho universal a la educación permanente y, por

ende, se plantea como propósito realizar una oferta educativa que permita acabar con

las exclusiones por ubicación geográfica, compromisos laborales y sociales o por

discapacidades, entre otras.

Bueno (s. f.) plantea que una fundamentación filosófica de la educación a distancia se

enmarca en la necesidad de romper los marcos escolares de la educación de las

personas jóvenes y adultas, para asumir una educación pluridimensional escalonada

durante toda la vida, beneficiaria de la diversidad del patrimonio cultural y mundial y

las características específicas de la propia historia.

Para la UNESCO (2002) el principio fundamental que desde siempre ha motivado a la

educación a distancia ha sido el de “… ampliar las oportunidades educativas de los

individuos más allá de cualquier limitación geográfica, socioeconómica, o de otro tipo”.

(P. 29)

Precisando el tema se puede afirmar que las bases filosóficas de la educación a

distancia se sustentan en: 1-El derecho universal a la educación permanente para todas las personas.

2- La formación de personas capaces de desenvolverse en la sociedad.

3- Los principios fundamentales de democratización de la enseñanza y la generación de

igualdad de oportunidades de estudios para todas las personas, superando las

limitaciones sociales o físicas que les impidan el acceso a la educación.

Son estos fundamentos filosóficos de la educación a distancia los que han determinado

la manera propia de organizar y ofrecer la enseñanza a una población

fundamentalmente adulta que por limitaciones de tiempo, geográficas, impedimentos

físicos o limitaciones de otro tipo, no han tenido posibilidades de acceso a la educación

presencial.

1.3 Precisión del concepto de educación a distancia.

La educación a Distancia es una modalidad educativa fundamentada por un conjunto de

actividades y recursos didácticos puesto a la disposición del estudiante para que

aprenda de forma autónoma y siguiendo su propio ritmo, en el lugar y momento

elegido por él.

Aún hoy día no existe una definición de educación a distancia universalmente aceptada.

Hasta el término distancia ha sido interpretado por diferentes autores de la temática de

manera diferente, atendiendo a diferentes factores.

Dentro de la gran cantidad de definiciones que se pueden encontrar de la educación a

distancia se destacan aquellas que la definen tomando como aspecto clave el concepto

de “distancia”, haciendo énfasis en la separación física, en el espacio y el tiempo, del

docente y el discente. Este sólo aspecto no alcanza a presentar la esencia y

características definitorias de esta modalidad educativa.

Para muchos estudiosos de la modalidad educativa el elemento que define la educación

a distancia es el aprendizaje independiente que sigue estudiante, asistido por diversos

medios. Enfatizan la intervención docente como una intervención mediada En ese sentido, Rowntree (1986, citado en Fainholc, 1999) afirma que educación a

distancia “es el sistema de enseñanza en el que el estudiante realiza la mayor parte de su

aprendizaje por medio de materiales didácticos previamente preparados, con un escaso

contacto directo con los profesores. Asimismo, puede tener o no un contacto ocasional

con otros estudiantes”.

Algunos han puesto el meollo del asunto en la manera en que la institución que oferta la

educación a distancia se organiza. Por lo que los elementos fundamentales de la misma

son la planificación, orientación, y estructura de la organización en la que se apoya el

proceso de aprendizaje a distancia.

Escotet (Citado en Fainholc, 1999) define la educación a distancia como una forma de

“educación que se entrega a través de un conjunto de medios didácticos que permiten

prescindir de la asistencia a clases regulares y en la que el individuo se responsabiliza

por su propio aprendizaje”. (p.24)

Como se puede observar, hay quienes reparan, al momento de definir la educación a

distancia, en los conceptos de diseño instruccional y en el tratamiento de los contenidos.

En este sentido, se requiere que los contenidos tengan una estructura y organización que

los haga aprendibles para estudiantes que se encuentran, la mayor parte del tiempo de

aprendizaje, separados del profesor y de los compañeros de clase.

Otro aspecto a destacar en la definición de educación a distancia es la comunicación que

se establece entre el profesor y el alumno. Es una comunicación que se caracteriza por

su condición de bidireccional, o sea de doble vía, es un diálogo didáctico diferido que se

da por medio de los materiales didácticos y es una comunicación que se puede llevar a

cabo tanto en tiempo real (sincrónica) como en tiempo diferido (asincrónica).

Santamaría y Quintanilla (2003) en un ejercicio de conceptualización de la educación a

distancia la presentan como un sistema de aprendizaje donde las acciones del profesor

están separadas de las del alumno, y en la misma, las fases interactiva y preactiva de la

enseñanza son conducidas mediante la palabra impresa, y/o elementos mecánicos o

electrónicos, incluso asincrónicamente. El estudiante trabaja solo o en grupo pero es

guiado por materiales de estudio previamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com