ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Efectos De La Violencia En La Economía Colkombianma

williamjamid21 de Octubre de 2011

999 Palabras (4 Páginas)715 Visitas

Página 1 de 4

LOS EFECTOS DE LA VIOLENCIA EN LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Colombia enfrenta la más compleja situación de seguridad interna en el Hemisferio Occidental por la interacción de un conjunto de amenazas como grupos insurgentes, guerrillas, carteles, narcotráfico, crimen organizado, entre otros representa un reto de proporciones incalculables para el Estado. Está en juego la supervivencia misma del orden democrático por lo cual es fundamental que la sociedad colombiana no escatime recursos, esfuerzos y compromiso en la lucha por recuperar la seguridad interna de nuestro país. La recuperación de la seguridad interna tiene que emprenderse sin atentar contra la estabilidad económica de Colombia. La salud de la economía constituye, en sí misma, un elemento y una prioridad de la estrategia de seguridad nacional. Cualquier crisis de estabilidad y de gobernabilidad puede ser aprovechada por la insurgencia para avanzar en su propósito estratégico de toma del poder. Es más, uno de los objetivos de la subversión es, precisamente, promover la desestabilización económica, el descontento social y la crisis política. A pesar de la compleja situación de seguridad interna de Colombia el Estado ha intentado hacer negociaciones para buscar la paz, pese a esto estos intentos han sido en vano porque los grupos guerrilleros no han acatado a cabalidad las mínimas peticiones de dichas negociaciones, pero esto ha ayudado a que las personas tengan un mayor grado de conciencia colectiva con respecto a la necesidad de recuperar la seguridad interna en el país. En Colombia, la guerra es un enfrentamiento entre un Estado legítimo y fenómenos de subversión armada, terrorismo y acción de grupos de justicia privada o autodefensas. Es la confrontación de la comunidad con unos movimientos guerrilleros que le han hecho un enorme daño a la sociedad y a la economía colombiana, que no tienen legitimidad alguna y que cada día cuentan con menos apoyo popular. Estos grupos armados no representan altos porcentajes de la población y su aceptación popular es muy baja. Su capacidad de desquebrajar el orden es, sin embargo, muy grande. Más que una guerra, entonces, la situación colombiana podría caracterizarse como un conflicto armado, en la medida en que se trata de una confrontación primordialmente interna entre miembros de un mismo Estado y cuyo escenario es el territorio de dicho Estado, con efectos y derivaciones externas, sobre todo aquellas relacionadas con el problema de las drogas ilícitas. A la confrontación propiamente dicha con la insurgencia (FARC y ELN) hay que sumar otros elementos del caso colombiano que lo hacen tan complejo: el tráfico de drogas, la acción de los grupos de justicia privada, los abusos de los derechos humanos, la delincuencia y la criminalidad, y la desigualdad económica. Es un conflicto con muchas líneas que hay necesidad de tratar y atacar de manera simultánea. La experiencia de separar áreas del conflicto y de hacerles frente de manera independiente no ha sido exitosa en el pasado.

El impacto del conflicto armado colombiano sobre el comportamiento de la economía nacional se ha estudiado en el Departamento Nacional de Planeación se explora el costo económico de la violencia y del conflicto armado, se analiza el gasto militar en Colombia y, en general, se ubica en una perspectiva internacional la situación de conflicto armado que experimenta el país. Se caracteriza el conflicto armado colombiano como excesivamente largo y muy intenso, de tal manera que su impacto sobre la economía no solamente es negativo en el corto plazo sino que se transmite a través de una suma de pequeños deterioros que afectan acumulativamente la inversión y el crecimiento de manera significativa y creciente. Una preocupación central en la discusión sobre el estado actual de la economía colombiana es que ha llegado a causar una desaceleración del crecimiento, es decir la reducción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com