El Barrio Del Jardín Y El Del Centro
rominaferrey27 de Abril de 2013
609 Palabras (3 Páginas)470 Visitas
UNIDAD DIDÁCTICA: EL BARRIO DE MI JARDÍN Y EL DEL CENTRO
SALA: Segunda Sección
CONTENIDOS
Ambiente natural y social
• Aproximación a los modos de organización de un espacio social en lugares diferentes, por ejemplo, el barrio del centro de la ciudad y el barrio de mi jardín.
• Obtención de información a través de imágenes y fotografías.
• Uso de distintas formas de registro: listas, cuadros comparativos, dibujos.
Juego
• anticipación de las escenas a dramatizar, de los materiales, del espacio, de la temática inicial;
• organización del espacio de juego.
• Utilización de los materiales para la creación de variados escenarios lúdicos.
ACTIVIDADES PREVIAS
• Dialogaremos acerca de donde vive cada uno, si en casas, en departamentos, quintas, etc., ¿Cómo llegan al jardín?, ¿en qué?, ¿les queda lejos o cerca?. Les contaré donde queda mi casa y también como se llama mi barrio. Les preguntaré a los nenes si saben como se llama el barrio en el que viven.
• Realizaremos una encuesta a las familias preguntando a cuántas cuadras del jardín se encuentra su casa. Registraremos en un afiche los datos tomando con referencia que los que viven cerca viven a menos de 10 cuadras los que viven lejos viven a más de esas cuadras. Contaremos cuantos viven cerca y cuantos lejos. Lo registraremos en dicho afiche.
• Averiguamos como se llama el barrio del jardín. (Búsqueda en internet)
• Les propondré realizar un paseo por el barrio del jardín y conocer aún más el mismo.
• Realizaremos una anticipación de lo que podemos llegar a ver en el paseo, anotamos todo en un afiche (dictado al docente)
EXPERIENCIA DIRECTA: Recorrer el barrio del jardín
ACTIVIDADES DURANTE LA VISITA
- Observar con atención cómo son las casas (arquitectura), que hay en las veredas, para que sirven. Qué negocios hay, cómo son, cómo nos damos cuenta que se trata de un negocio, observamos el frente, cartel, hay muchos… Por dónde transitan los vehículos y por donde las personas, cómo se llama la calle del jardín, cómo nos damos cuenta de su nombre (señal de tránsito). Que medios de transporte se observan. Si hay semáforos en las esquinas, que señales encontramos. Si hay instituciones alrededor del jardín. Si hay plazas. Y observamos todo aquello que para los nenes sea interesante. Preguntamos a las personas que encontramos cómo se llama el barrio.
- Sacar fotos (preceptora o alguna mamá)
ACTIVIDADES POSTERIORES A LA EXPERIENCIA DIRECTA
- Conversar sobre lo observado
- Registro a través de dibujos en el cuaderno.
- Presentación de un video con imágenes del centro de Junín en donde se pueda observar: edificios, negocios, calles, plazas, fuente, semáforos.
- Dibujar lo que vieron en el video. (edificios, monumentos, plazas)
- Presentar un afiche con fotos del centro de Junín. Observar y describir lo que ven en las imágenes.
- Buscar diferencias y semejanzas entre los dos barrios. Registrar en un afiche.
- Juegos de construcción (autos, casas, plantas, semáforos, edificios)
- Observar imágenes de las casas del centro y dibujarlas, realizar lo mismo con las casas del barrio. Compararlas.
- Dibujar medios de transporte observados en el barrio del jardín y del centro.
- Observar imágenes de las plazas del centro. Describir que hay en cada una (Juegos, monumentos, mástil con bandera, anfiteatro, fuente). Dibujar lo observado. Conversar sobre las plazas en el barrio del jardín: ¿Hay plazas en el barrio del jardín? ¿Conocen alguna que esté cerca? ¿les gustaría tener una plaza cerca del jardín? ¿a quien tendríamos que pedirle para que se construya una?.
- Escribir una carta al intendente de la ciudad pidiendo
...