El Cinismo En El Derecho
luz886811 de Septiembre de 2014
625 Palabras (3 Páginas)277 Visitas
EL CINISMO EN EL DERECHO
Antes de dar inicio a este ensayo considero necesario hacer un repaso en la historia acerca de los orígenes del Cinismo; esto es:
En la antigua Grecia los exponentes de esta escuela se reunían en lugares llamados Cinosarges que significa perro blanco, de ahí la palabra cínico, que representaba la forma de vida del desaprecio y desapego a la tradiciones y modo de vida vulgares que los hacia un tanto diferentes de las demás personas. Otros consideran que proviene de la palabra "kínico", que corresponde a un modo de vida similar al de los perros, un tanto relacionado con la libertad, su desvergüenza y los modos de vida en sociedad.
Los cínicos afirmaban que la civilización, con todos sus problemas, era algo artificial y antinatural y por ende debía considerarse con desprecio, y un tanto poseída de abstinencia como una autentica liberación, En otro tiempo trató de relacionarse al entorno cultural del hombre que expresan su actitud, la rebeldía y el descontento y una forma de buscar la paz y la felicidad.
En nuestra sociedad cotidiana la defensa y la práctica de actitudes reprochables son consideradas pautas de Cinismo; realmente no es el derecho quién lo pone en práctica, si no las personas que lo ejercen y pretenden hacer creer que el derecho es Cínico; no obstante cabe resaltar que el derecho no trae consigo el cinismo, si bien es cierto, la Ley tiene formalidades que permiten al abogado argumentar la teoría del caso basado en la lógica que nos deja diferenciar entre cosas contrarias, contradictorias y opuestas, ya que lo contrario no es necesariamente lo opuesto, en derecho se permite hacer interpretaciones en contrario censu, y esta posición jurídica deja mucho más clara las ideas al momento de querer mantener una posición acerca de lo que se quiere expresar en el contexto de una norma jurídica.
Los profesionales del derecho traen consigo una formación sociocultural que se ha ido labrando a lo largo de sus vidas y hay quienes se escudan en estos principios socioculturales a la hora de implementar la ley, quizás pretender entender los sentidos y contrasentidos que trae la ley aparentemente, si el abogado no tiene esa agilidad para resolver este tipo de problemas o barreras sociales, se puede ver un tanto comprometido para manipularla y hacer que el texto verdaderamente se mueva hasta donde lo permita el operador jurídico; en el entendido que el texto no es una letra cerrada, las palabras siempre están sujetas al entorno, el que interpreta las normas si tiene esta capacidad mental desarrollada de flexibilizar lo que el texto está diciendo, no la está violando, simplemente está haciendo lo que la ley le permite hacerlo con el empleo del contrario censu. Kelsen decía “aquel que pensara que la norma tiene un solo sentido, no está haciendo derecho, si no Política y que la ley constantemente se está moviendo igualmente del abogado”
En conclusión cabe resaltar que toda aquella persona que se haga llamar cínica está sujeta unas formas de vida, que necesariamente no tendría que ser aceptadas por todos, es posible que aquellos que se hacen llamar cínicos son los profesionales del derecho que buscan la manera de embaucar a sus clientes y en todo momento quedarles mal y solo lo que buscan es el dinero, se alaban con sus historias y sus grandezas y no han mirado como es su forma de vida y la relación con esa sociedad en qué se desenvuelven y su relación con el derecho quizás se articule en una argumentación Jurídica que tiene por objeto explicar, justificar y sustentar de modo coherente aquellos juicios que exponen en su diario vivir en el quehacer cotidiano de su labor como abogados; y creer que sus mayores logros se basan en el juicio
...