El Curriculum
880719 de Septiembre de 2014
607 Palabras (3 Páginas)233 Visitas
• COMPONENTES DEL CURRICULUM:
1.- Que enseñar: contenidos y objetivos.
2.- Cuando enseñar: determinada secuencia de acción.
3.- Como enseñar: alcanzar los objetivos propuestos en relación con los contenidos seleccionados.
4.- Que, Como y cuando enseñar: es un elemento indispensable para asegurarse que la acción pedagógica response adecuadamente.
• ÁMBITOS DEL CURRICULUM:
- El punto de vista sobre su función social, en tanto que es el enlace en la escuela y la sociedad.
- Proyecto o plan educativo, pretendido o real, compuesto de diferentes aspectos, experiencias, contenidos, etc.
- Se habla del curriculum como la expresión formal y material de ese proyecto que debe presentar bajo un formato de contenidos orientaciones, secuencias para abordarlo etc.
- Se refiere a un curriculum quienes lo entienden como un campo practico.: analizar los procesos, estudiarlo, vertebrar el curso sobre la interacción entre la teoría y la educación.
- Tipo de autoridad discursiva académica e investigadora sobre todos esos temas.
• CURRICULUM COMPLEJO Y SUS FACETAS:
1. Sistemas de conocimiento, de comprensión y explicación de la realidad exterior y del propio ser humano, y que se preciso comprender en alguna medida ligada a los conocimientos que la sustentan, porque cada vez se introduce más en la vida cotidiana de los hombres.
2. Posee leguaje y sistema de comunicación, verbal y no verbal, apoyados en sistemas de símbolos variados y complejos para transmitir muy distinto tipo de mensajes, a nivel de comunicación personal o a treves de medios tecnológicos.
3. Cultiva unas formas de expresión estética que se refleja en pautas expresivas diferentes, impregnando la realidad cotidiana: la vivienda, el vestido, el urbanismo, etc.
4. Dispone de un sistema económico que regula la distribución de los bienes, las cosas y los servicios para cubrir las necesidades de los individuos y de los grupos.
5. Tiene una estructura social a través de la que se ordena la vida de los individuos y de los grupos: las familias, sistemas de estratificación, clases sociales, sindicatos, grupos marginales, ordenación de las relaciones entre los individuos de diferente edad, agrupación territorial, etc.
6. Se organiza, en tanto que colectivo social, a través de unos sistemas de gobierno que regulan los asuntos públicos, distribuyendo responsabilidades, mantener un orden entre los grupos sociales.
7. Tiene sistema de valores organizados y visiones del sentido de la vida, asentados en creencias religiosas, en diferentes normas éticas, comportamiento moral, etc.
8. Posee una historia a través de la que han evolucionado todos estos aspectos de la cultura, se considera importante conocer, para identificarse o no con ella.
9. Dispone de una serie de sistema para la propia supervivencia y para a transmisión de todo lo anterior.
• ÁREAS DE EXPERIENCIA Y DE CONOCIMIENTO.
1. artes y oficios, que incluyen la literatura, la música, las arts visuales, la dramatización, trabajo de madera, metal, plástico, etc.
2. Estudios sobre el medio ambiente, que comprenda los aspectos físicos, los ambientes construidos por el hombre, y que mejoren la sensibilidad hacia las fuerzas que mantienen y destruyen el medio.
3. Destrezas y razonamiento matemático con sus aplicaciones, que tienen relaciones con otras áreas: ciencia, tecnología, etc.
4. Estudios sociales, cívicos y culturales, necesarios para comprender y participar en la ida social, (creencias, valores en la sociedad, etc.)
5. Educación para la salud, atendiendo a los aspectos físicos, emocionales y mentales, que tienen relaciones también con otras areas.
6. Modos de conocimiento científico y tecnológico con sus aplicaciones
...