ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Curriculum

tunalito10 de Marzo de 2014

2.692 Palabras (11 Páginas)284 Visitas

Página 1 de 11

CURRÍCULUM FORMAL Y EL OCULTO: El currículum es el medio para concretar la política educativa dentro del sistema educativo formal.

Es una forma de operacionalizar una política educativa, consistentemente en una selección cultural, es decir un recorte de contenidos que se consideran significativos, vigentes e importantes para la formación de los educandos.

Implica:

*Definiciones básicas:

*educación y escuela, * perfil del educando y educador, * perfil institucional.

* Un determinado modelo didáctico: *Como se entiende el juego de objetivos, contenidos, métodos y evaluaciones. *Qué organización disciplinaria se escoge y como se originan y secuencian los contenidos.

Esto vale para cualquier currículum formal, que explicita e intenta fundarlos, como para la traducción e interpretación institucional que constituye el currículum oculto, donde todos estos puntos están implícitos, pero no por ello menos presente. Puede darse un conflicto por la traducción e interpretación que la institución hace del currículum formal o también porque no todos los currículum dejan el mismo espacio a la planificación institucional. No solo se relacionan una propuesta ideal, que es el currículum formal con una propuesta real, que es el currículum oculto sino que son dos o más modelos de concebir la política educativa y la practica pedagógica.

* LA PRAXIS INSTITUCIONAL Y EL CURRÍCULUM: El problema en definitiva, es una cuestión de relaciones entre la teoría y la práctica. La institución puede no advertir la presencia de un doble currículum, no reconocerlo y no preocuparse por ver como se da y se tensiona la práctica educativa, tanto en la praxis institucional global, como a lo prescripto por el currículum formal.

-El currículum formal es una normativa para la práctica, bien fundada teóricamente, que explicita sus supuestos, ofreciéndolos a una recepción reflexiva para su ejecución.

-La institución es una práctica social, que formaliza los objetivos sociales específicos, que genera en su seno una determinada trama comunicacional y se constituye en un verdadero sistema, que es abierto y autónomo.

-Se trata de una práctica social reflexiva, que tiene como tarea específica mediar las prácticas sociales, con los contenidos reflexivos de la cultura.

En esta cuestión de las relaciones, el punto crítico está en la capacidad que tenga la institución de generar una reflexión permanente sobre sus prácticas, tratando de visualizarlas siempre como prácticas pedagógicas, directas o indirectas.

Por otro lado es sabido, que la capacitación más eficaz de los docentes, es la reflexión sobre su propia práctica, justamente en contextos institucionales que promueven lo que suele llamarse la socialización del rol.

* INSTITUCION INTEGRADA Y CURRÍCULUM INTEGRADO: El currículum no es meramente un documento con un enfoque interdisciplinario.

Es una exigencia de que la institución escolar, que lo traduce e interpreta, sea también una institución integrada.

Se traduce en tres tareas:

-integrar la institución internamente.

-Integrar la institución escolar con el medio ambiente.

-Integrar lo más posible y explícitamente, lo que el currículum formal propone, con la práctica institucional, como currículum oculto ejecuta de hecho.

La implementación curricular exige planificación común, exige intercambio permanente de enfoques pedagógicos, exige tener compartidos claramente los objetivos de integración y criterios comunes para la evaluación.

* EL PROBLEMA DE LA EVALUACION INSTITUCIONAL Y EL CURRÍCULUM: El proyecto pedagógico, llamado currículum, al ser traducido e interpretado por la institución, es también evaluado. Hoy se reconoce que la evaluación tiene su propio marco teórico. Se debe explicitar si se van a evaluar los resultados, los procesos, los propuestos o lo incidental; explicitar los enfoques pedagógicos o solo los logros puntuales de los alumnos. Una evaluación institucional del currículum es una evaluación del grado en que la institución comprende una política educativa, la traduce, la interpreta, la ejecuta. Por eso es siempre una evaluación social.

Tipos de Currículum

* EL CURRÍCULUM EXPRESO, FORMAL U OFICIAL: está documentado en tablas de alcances y secuencias, silabas, guías curriculares, tablas de contenido y lista de objetivos. Su propósito es dar a los profesores una base para la planeación de lecciones, y evaluación de los estudiantes y a los administradores una base para supervisar a los profesores y hacerlos responsables de sus prácticas y resultados. Es prescriptivo de acciones pedagógicas que la institución tiene que ejecutar.

* EL CURRÍCULUM OCULTO: no es reconocido por los funcionarios del colegio aunque puede tener una profundidad y un impacto mayor que otro currículum oficial. Los mensajes del currículum oculto se relacionan con temas de de sexo, clase y raza, autoridad y conocimiento escolar. Tiene mecanismos operantes normativos, legitimados en determinadas fuentes: la experiencia, el realismo, lo que los alumnos pueden, cuentan, lo que permita el lugar donde la escuela se inserta.

* EL CURRÍCULUM FORMAL explicita estos puntos e intenta fundarlos, como la traducción e interpretación institucional que constituye del CURRÍCULUM OCULTO.

* CURICULUM OPERACIONAL: comprende lo que es realmente enseñado por el profesor y cómo su importancia es comunicada al estudiante, es decir, como hacen los estudiantes para saber que lo enseñado cuenta. Es decir, tiene dos aspectos:

- El contenido incluido y enfatizado por el profesor, es decir, lo que el profesor enseña.

- Los resultados de aprendizaje sobre los cuales deben, de hecho responder, es decir , lo que debe ser logrado.

* CURICULUM NULO: está conformado por temas de estudio no enseñados, y sobre los cuales cualquier consideración debe centrarse en las razones por las que son ignoradas. Ej.: La psicología, danza, leyes, ser padres, generalmente no son enseñados y no podría competir con matemáticas, sociales y ciencias.

EL CURRICULUM PRESCRITO. En todo sistema educativo, como consecuencia de las regulaciones inexorables a las que está sometido, teniendo en cuenta su significación social, existe algún tipo de prescripción u orientación de lo que debe ser su contenido, sobre todo en lo que se hace relación a la escolaridad obligatoria. Son mínimos que actúan de referencia en la ordenación del sistema curricular, sirven de punto de partida para la elaboración de materiales, control del sistema, etc. La historia de cada sistema y la política en cada momento dan lugar a esquemas variables de intervención que cambian de unos países a otros.

2. EL CURRICULUM PRESENTADO. A los profesores existen una serie de medios, elaborados por deferentes instancias, que suelen traducir a los profesores el significado y contenidos del currículum prescrito, realizando una interpretación de éste. Las prescripciones suelen ser muy genéricas y, en esa misma medida, no son suficientes para orientar la actividad educativa en las aulas. El propio nivel de formación del profesor y las condiciones de su trabajo hacen muy difícil la tarea de diseñar la práctica a partir del currículum prescrito. El papel más decisivo en este sentido lo desempeñan, los libros de texto.

3. EL CURRICULUM MOLDEADO POR LOS PROFESORES El profesor es un agente activo muy decisivo en la concreción de los contenidos y significados de los curricular, moldeado a partir de su cultura profesional cualquier propuesta que a él sele haga, sea a través de la prescripción administrativa o del currículum elaborado por los materiales, guías, libros de texto, etc. Independientemente del papel que consideramos que él ha de tener en este proceso de diseñar la práctica, de hecho es un “traductor” que interviene en configurar los significados de las propuestas curriculares. El diseño que hacen los profesores de la enseñanza, o lo qu4e entendemos por programación, es un momento de especial significado en esa traducción. Los profesores pueden actuar a nivel individual o como grupo que organiza conjuntamente la enseñanza. La organización social del trabajo docente tendrá importantes consecuencias para la práctica.

4. EL CURRICULUM EN ACCION Es en la práctica real, guiada por los esquemas teóricos y prácticos del profesor, que se concreta en las tareas académicas, que a modo de elementos molares vertebrados lo que es la acción pedagógica, donde podemos apreciar el significado real de lo que son la propuestas curriculares. La enseñanza interactiva en términos de Jackson es la que filtra la obtención de unos resultados a otros a partir de cualquier propuesta curricular. Es el momento en el que el currículum se convierte en método o en lo que desde otra perspectiva se denomina introducción. El análisis de esta fase es lo que da el sentido real a la enseñanza, por encima de declaraciones, propósitos del currículum, dado el complejo tráfico de influencia, interacciones, etc. que se producen en la misma.

5. EL CURRICULUM REALIZADO. Como consecuencia de la práctica se producen efectos complejos de muy diverso orden: Cognitivo, afectivo, social, moral.

1. PLANIFICACIÓN NORMATIVA O TRADICIONAL: Es un modelo de planificación que se rige por una serie de normas o parámetros previamente establecidos por el estado.

La planificación tradicional o normativa presenta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com