ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Deber Ser De La Auditoria

esantomen23 de Marzo de 2013

767 Palabras (4 Páginas)1.478 Visitas

Página 1 de 4

EL DEBER SER DE LA AUDITORIA

De acuerdo a la definición del Instituto de Auditores Internos la Auditoría es “una actividad independiente y objetiva de aseguramiento y consulta, concebida para agregar valor y mejorar las operaciones de una organización. Ayuda a una organización a cumplir sus objetivos aportando un enfoque sistemático y disciplinado para evaluar y mejorar la eficacia de los procesos de gestión de riesgos, control y gobierno.”

Con la Auditoría, se busca el mejoramiento continuamente, teniendo como base el desempeño con responsabilidad de todos en la empresa, logrando niveles altos de desempeño, rentabilidad y satisfacción de los clientes. Para lograr este propósito debemos tener procesos documentados sobre la forma como debe realizarse la supervisión de actividades con el fin de determinar el cumplimiento de los indicadores establecidos dentro de una organización.

La Auditoria, debe estar dispuesta para responder a los cambios que trae consigo la dinámica de la globalización mundial, para lo cual el auditor debe ampliar su campo de acción dentro de las organizaciones del tal manera que contribuya a dinamizar su evolución dando valor agregado a su trabajo y no limitarse exclusivamente a la Auditoría de Estados Financieros para emitir una opinión sobre su razonabilidad.

En tal sentido considero que el auditor debe apoyarse en otras ramas del saber que complementen su conocimiento para ser más competitivo y de esta manera pueda brindar un servicio integral a las organizaciones, además porque es una respuesta a la amenaza de ser absorbida por otras profesiones.

Su objetivo consiste en apoyar a los todos los integrantes de la empresa en la realización de actividades, proporcionándoles bases necesarias para el desarrollo de las actividades. Por consiguiente su finalidad son los aspectos bajo los cuales su objeto es observado a través de informaciones y determinaciones sobre el estado patrimonial, descubrir errores y fraudes y a la vez prevenirlos.

Entre los tipos de auditoría tenemos los siguientes: La Auditoria Fiscal, la Auditoria Financiera, la Auditoría Externa y Interna, la Auditoria Operacional, la Auditoria Administrativa, la Auditoria Integral y la Auditoria Gubernamental.

La Auditoria Fiscal puede definirse como la verificación racional de los registros contables y de la documentación, con la finalidad de determinar la exactitud e integridad de la contabilidad.

La Auditoría Financiera consiste en una revisión exhaustiva de los controles y los registros de contabilidad de una empresa, realizada por contador público, cuya conclusión es un dictamen acerca de la corrección de los estados financieros.

La Auditoría Interna es el examen sistemático y detallado de un sistema de información de una unidad económica realizado por un profesional, con el objeto de emitir informes y formular sugerencias para el mejoramiento de la empresa y la Externa es igual que la auditoría interna pero realizada por un contador público sin vinculo laboral directamente con la empresa utilizando técnicas determinadas y con el objetivo de proponer una opinión.

Mientras que La Auditoria Operacional es la técnica para evaluar sistemáticamente de una función o una unidad con referencia a normas de la empresa, utilizando personal no especializado.

La Auditoría Administrativa es un examen detallado de la administración de un organismo social hecho por un profesional de la administración con el fin de evaluar la eficiencia de sus resultados, sus metas fijadas con base en la organización, sus recursos humanos, financieros, materiales, sus métodos y controles, y su forma de operar.

En cuanto a La Auditoría Integral es el examen que proporciona una evaluación objetiva y constructiva

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com