ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Derecho Y La Administracion

catalina_qh17 de Noviembre de 2014

781 Palabras (4 Páginas)278 Visitas

Página 1 de 4

EL DERECHO Y LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Como introducción mencionare el icono central de cada unos de los conceptos, para poderlos hilar, entrelazar y asi dilucidar la relacion entre los dos conceptos que de por si en el mundo cambiante y en constante desarrollo en el que estamos hoy se necesitan el uno al otro para un buen desarrollo de los mismos dentro del marco de los negocios que es en donde ambos entrarian a jugar en el mismo bando.

Si para el Derecho su eje central es la Norma, para la Administracion su eje central es la Empresa, entonces desarrollandolos en conjunto no estariamos hablando de nada distinto que de las normas que regulan el curso de los negocios que se llevan a cabo dentro de una empresa.

Siendo asi de suma importancia la evaluacion y cooperacion de las ramas del derecho y la aplicación que desde la Administracion se debe y puede hacer para que la empresa fluya dentro de los limites y margenes en los que esta desea ubicarse, es asi como la Administracion puede valerse del Derecho Comercial, el Derecho Tributario, el Derecho Laboral, que son de necesaria aplicación para que la empresa no entre en discordia con la Ley, por lo que el trabajo coadyuvado entre la una y la otra no puede pasar inadvertido.

Podemos hablar entonces de un derecho de los negocios o el Derecho de la empresa, incluso de Derecho empresarial que no es nada distinto que la aplicación de las dos vertientes para un fin común: la empresa, sin que esto lo convierta en una rama de derecho sino mas bien en una área de aplicacion que abarca varias ramas como las arriba mencionadas.

Atreviendome a confluir las dos en un Derecho empresarial que desde mi perspectiva seria como el Derecho que regula la actividad empresarial.

De igual forma creo que las ramas a aplicarse dentro de este son: derecho civil y patrimonial, comercial, societario, cambiario, bursátil, concursal, laboral, tributario, registral y notarial, penal de la empresa, constitucional económico, bancario, cooperativo, procesal civil, aduanero, industrial, seguros, la propiedad industrial (patentes, marcas, entre otras) y el derecho de la competencia, seguridad social, contractual, el arbitraje comercial y la negociación, responsabilidad de la empresa, derecho internacional privado, entre otros.

No es lo mismmo hablar del Derecho Puro y simple que de la Legislación en el contenida, por eso se hace vital dentro de la empresa y como parte de la administración cuando en esta empiezan a desarrollarse todo tipo de legislaciones como: la ley de la empresa, dependiendo el tipo de sociedad a la que esta pertenezca, la ley de bancos, la ley de títulos valores, la ley general del sistema concursal, el ley penal, la constitución, la ley del mercado de valores, el código de comercio, la ley del impuesto a la renta, la ley de actividad empresarial del estado, entre otras. Es decir, no son todas las normas empresariales, pero las citamos a fin de tener en cuenta que son abundantes y que merecen ser estudiadas por parte de los juristas. y que inspira a muchos de estos a profundizar dentro de elloas para hacerlas su mecanismo de trabajo mas adelante.

Sólo estudiando cada una de estas y vivenciandolas se puede comprender la la verdadera importancia del trabajo mancomunado entre el derecho y la administracion.

finalmente podemos concluir que en el desarrollo del derecho las disciplinas jurídicas poco a poco aparecen y se constituyen en novedades jurídicas, es esto lo que esta ocurriendo con el Derecho y la administracion de empresas.

Es decir, el derecho no es algo estático, sino que es dinámico y si no seguimos sus pasos poco a poco dejamos de ser abogados, ya que dejamos de estudiar sus novedades que por cierto no son sólo legislativas.

Las novedades jurídicas pueden ser legales o extralegales como son por cierto las novedades doctrinarias, jurisprudencias,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com