ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Derecho y sus Diversas Acepciones y Disciplinas

Oralia93Apuntes22 de Septiembre de 2018

8.277 Palabras (34 Páginas)1.474 Visitas

Página 1 de 34

El Derecho y sus Diversas Acepciones y Disciplinas

Oralia Matías Ortiz

Universidad del Sur

[pic 1]

Notas de autor

Oralia Matías Ortiz, Facultad de Derecho, Universidad del Sur 1er cuatrimestre

Catedrático: Lic. Ana Luisa Rudich Morales.

Benito Juárez, Quintana Roo a  15 de septiembre 2018.


CONTENIDO

CONTENIDO        2

INTRODUCCIÒN        5

1.        EL DERECHO EN SUS DIVERSAS ACEPCIONES Y DISCIPLINAS.        1

1.1        Derecho subjetivo y derecho objetivo.        2

1.2 Derecho natural.        2

1.3        Derecho positivo.        3

1.4        Derecho formalmente valido.        3

1.5        Derecho público y Derecho privado.        3

1.6        Disciplinas jurídicas especiales.        5

1.6.1        Derecho Constitucional.        5

1.6.2        Derecho Administrativo.        5

1.6.3        Derecho Penal.        6

1.6.4        Derecho Procesal.        6

1.6.5        Derecho Internacional Público.        6

1.6.6        Derecho Fiscal.        6

1.6.7        Derecho Laboral.        7

1.6.8        Derecho Civil.        7

1.6.9        Derecho Mercantil.        7

1.6.10        Derecho Internacional Privado.        7

1.6.11        Derecho Agrario.        7

2.        FUENTES DEL DERECHO        8

2.1        Fuentes Históricas.        9

2.2        Fuentes Reales.        9

2.3        Fuentes Formales.        9

2.3.1        Legislación.        9

2.3.2        Jurisprudencia        11

2.3.3        Costumbre.        11

2.3.4        Normas Individualizadas: resoluciones judiciales, administrativas, contratos y tratados.        11

2.3.5        Doctrina        12

3.        CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS.        13

3.1        Por el sistema a que pertenecen.        14

3.2        Por su fuente.        15

3.3        Por su ámbito espacial de validez.        15

3.4        Por su ámbito temporal de validez.        15

3.5        Por su ámbito material de validez.        16

3.6        Por su jerarquía.        16

3.7        Por su sanción.        19

3.8        Por sus relaciones de complementación.        21

3.9        Por sus relaciones con la voluntad de los particulares        23

CONCLUSIÓN        24

BIBLIOGRAFÍA        25

CONTENIDO TABLA DE FIGURAS

Figura 1; EL derecho en sus diversas acepciones, por Oralia Matías Ortiz, 12 de septiembre 2018.        1

Figura 2; Disciplinas del derecho, por Oralia Matías Ortiz,12 de  septiembre 12 2018        5

Figura 3; Fuentes del derecho, por Oralia Matías Ortiz, 14 de septiembre 2018.        8

Figura 4: Clasificación de las normas jurídicas 1, por Oralia Matías Ortiz, 14 septiembre de 2018.        13

Figura 5 Clasificación de las normas jurídicas 2, por Oralia Matías Ortiz, 14 septiembre de 2018.        14


INTRODUCCIÒN

El presente trabajo es de suma importancia en la introducción al estudio del derecho, debido a que tomaremos  temas como los inicios del derecho sus acepciones.

Conoceremos las diferentes disciplinas que estudia el derecho, conocerlas nos ayudaran a ser objetivos y precisos al momento de estudiar y adquirir conocimientos durante nuestra carrera, cada una nos llevará por caminos diferentes, pero la meta final a un bien común.

“El fin del derecho, es la paz y la lucha el medio para alcanzarla”

Rudolf Von Ihering[1].

Podremos estudiar las diferentes fuentes del derecho para poder entender de donde provienen y por qué de su naturaleza, como desde lo histórico hasta lo actual, de la misma manera se verán temas como la clasificación de las normas en sus diferentes partes, no está de más decir que saber una norma forma parte principal de una ley.

“Las normas establecidas con razón y con justicia, pueden dejar de ser útiles al cambiar las circunstancias, pero al permitir que continúen vigentes por la fuerza de la inercia, entonces, no sólo es justo, sino también útil, quebrantar aquellas que nos anuncian el hecho de que son inútiles, o incluso realmente perjudiciales”

Isaac Asimov[2].

-


  1. EL DERECHO EN SUS DIVERSAS ACEPCIONES Y DISCIPLINAS.

[pic 2]

Figura 1; EL derecho en sus diversas acepciones, por Oralia Matías Ortiz, 12 de septiembre 2018.


  1. Derecho subjetivo y derecho objetivo.

El Derecho es el conjunto de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos interpersonales. (Humber151, 2011).

  • Derecho objetivo: Es el conjunto de normas de un pueblo, es la maquinaria jurídica que se compone de normas que confieren derechos e imponen obligaciones. Puede ser desde una sola norma hasta un cuerpo normativo completo. Decimos verbigracia que el código civil y la constitución política sean parte del derecho objetivo de nuestro país.

Conjunto de reglas o disposiciones promulgadas por el Estado a través del poder legislativo, sancionadas por el poder judicial.

  • Derecho subjetivo: Es la prerrogativa, el poder o la facultad con que cuenta una persona para reclamar el cumplimiento de las normas jurídicas y que considera le favorecen y tutelan.

Derechos y obligaciones del individuo que al relacionarse con otra parte, se constituyen en correlativos de los derechos y obligaciones de una persona. Traduciéndose estos derechos y obligaciones en (facultades).

Facultades: hacer-nohacer. (Desconocido, Trabajo de derecho)

1.2 Derecho natural.

Conjunto de normas y principios jurídicos que se derivan de la propia naturaleza y de la razón humana, que existen como principios inmutables y universales. El Derecho natural actúa como base para la elaboración e interpretación de las normas del Derecho positivo.

(Enciclopedia, Enciclopedía juridica, 2014).

Ejemplo:

Los derechos universales del hombre: Promulgados por primera vez durante los inicios de la Revolución Francesa, en pleno surgimiento de una nueva República libre del despotismo monárquico absolutista, estos derechos fueron la base para formulaciones contemporáneas (Derechos Humanos) y contemplaban la igualdad, fraternidad y libertad como condiciones inalienables de todos los hombres del mundo, sin distingo de su procedencia, condición social, religión o pensamiento político. (Enciclopedia, Ejemplos, 2017)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (52 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com