El Estado Con Las Mayores Empresas Manufactureras De Venezuela
vicme29 de Abril de 2013
570 Palabras (3 Páginas)733 Visitas
La industria manufacturera es donde utilizan máquinas, herramientas y mano de obra para hacer las cosas para su utilización y/o ventas. El término puede hacer referencia a una rama de la actividad humana, desde la tecnología a la alta artesanía, pero es más aplicado a la producción industrial en el que las materias primas se transforman en productos acabados a gran escala.
Esta se encarga de transforma la materia prima en productos manufactureros para su distribución y consumo la manufactura es la actividad del Sector Secundario de la economía. El sector manufacturero está estrechamente relacionado con la ingeniería y diseño industrial.
El desarrollo industrial venezolano se expresa en 8.974 establecimientos que ocupan a 46/.653 personas. Diversos tipos de industria se concentran en las ciudades de la región capital y de la región central. En las últimas décadas se va afianzando la localización de industrias en las regiones centro-occidental, Zulia, Guayana y Andes.
Desde comienzos de 1960, el gobierno de Venezuela ha dado más prioridad al desarrollo del sector industrial de la economía. Fundado en 1961 en una área rica en recursos naturales, Ciudad Guayana es ahora el mayor centro de desarrollo industrial. Los principales productos de Venezuela incluyen petróleo refinado y sus productos derivados, acero, aluminio, fertilizante, cemento, neumáticos, vehículos de motor, comida procesada, bebidas, vestuario y artículos de madera
En 1995 la población activa en el sector industrial era de un 27%. La industria se concentra en las ciudades de la región Capital y de la región Central. En las últimas décadas del siglo XX se va afianzando la localización de industrias de diverso tipo en las regiones Centro Occidental, Zulia, Andes y Guayana, destacando la importancia de la industria pesada en Ciudad Guayana.
En la Región Zuliana el crecimiento de la actividad manufacturera se ha visto favorecido por los siguientes factores: existencia de recursos energéticos y de los siguientes factores: existencia de recursos energéticos y de materia prima, presencia del puerto de Maracaibo para el tráfico comercial, presencia del puerto de Maracaibo para el tráfico comercial internacional, fácil conexión con el resto del país, disponibilidad de internacional, fácil conexión con el resto del país, disponibilidad de mano de obra calificada, existencia de capitales y presencia de un mano de obra calificada, existencia de capitales y presencia de un mercado regional con centro en la ciudad de Maracaibo.
La región mercado regional con centro en la ciudad de Maracaibo, cuenta con establecimientos industriales para producir alimentos, además de contar con establecimientos industriales para producir alimentos, textiles, muebles, bebidas, cemento, cuero, así como artes gráficas y todo aquello relacionado con el sector petroquímico.
Notable es la expansión industrial que se registra en el estado Bolívar, en especial con los complejos de industrias pesadas y de transformación de Ciudad Guayana, que explican el emplazamiento de 264 industrias que ocupan a 28.828 trabajadores.
La Región de Guayana, se encuentra favorecida por los siguientes factores: disponibilidad de recursos minerales, existencia de energía hidroeléctrica abundante y a bajo coste y la posibilidad de comunicación a través del río Orinoco. Actualmente, dentro de las industrias de mayor envergadura en la región se encuentran la Siderúrgica del Orinoco, Aluminio del Caroní, Cementos Guayana, Electrificación del Caroní, Metalmeg, Ferró minera del Orinoco, Industria Venezolana de Aluminio, Fesilven, entre otras. La Corporación Venezolana de Guayana se propone crear un polo de desarrollo en Ciudad Guayana que compita como centro de atracción con Caracas y que incorpore toda la región a la economía
...