ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Hombre La Administracion Y La Empresa

Wikyta.Love14 de Noviembre de 2012

4.929 Palabras (20 Páginas)1.140 Visitas

Página 1 de 20

INTRODUCCIÓN

En el presente ensayo trataremos de definir lo que significa la Administración de Empresas, sus componentes y las características que existen en el ámbito administrativo, la relación que hay entre el hombre, la administración y la empresa. Esto ayudará a que la compresión del lector sea más factible y para aquellos que desean tener un conocimiento mas amplio sobre la materia. Dentro del contexto se informará sobre los diferentes conceptos que abundan en esta asignatura.

Así mismo el objetivo principal de este pequeño trabajo de investigación; es el ofrecer una información breve pero entendible para aquellos que deseamos una información capaz de cubrir todas las dudas que existan en este curso. Es de suma importancia mencionar que otro de los objetivos principales de este texto, es ilustrar de forma sintetizada los diferentes términos administrativos, ya que como se pudo observar a lo largo del curso que la profesora nos otorgó fueron fáciles de comprender.

El surgimiento de la administración como institución esencial distinta y rectora es un acontecimiento de primera importancia en la historia social en pocos casos, si los hay una institución básica nueva o algún nuevo grupo dirigente, ha surgido tan rápido como la administración desde principios de siglo. La administración es el órgano social encargado de hacer que los recursos sean productivos, esto es con la responsabilidad de organizar el desarrollo económico que refleja el espíritu esencial de la era moderna.

Las personas han hecho planes y perseguido metas por medio de organizaciones y logrado todo tipo de hazañas desde hace miles de año. Sin embargo, la teoría de la administración se suele considerar un fenómeno relativamente reciente que surge con la industrialización Una organización es una unidad social o agrupación de personas constituidas esencialmente para alcanzar objetivos específicos lo que significa que las organizaciones se proponen y construyen con planeación y se elabora para conseguir determinados objetivos.

La administración posee características como universalidad, especificidad unidad temporal, valor instrumental, amplitud del ejercicio, flexibilidad, entre otras que serán ampliadas en este contenido; Además poseen elementos como: la eficiencia, eficacia, productividad, coordinación de recursos, objetivos y grupos sociales que la hacen diferente a otras disciplinas.

El proceso administrativo comprende las actividades interrelacionadas de: planificación, organización, dirección y control de todas las actividades que implican relaciones humanas y tiempo.

La administración de empresas posee cinco variables principales que constituyen su estudio las cuales son: tarea, personas, tecnología, ambiente y estructura.

EL HOMBRE

LA ADMINISTRACIÓN Y LA EMPRESA

CONCEPTOS

 La administración y la empresa.

La empresa se deriva de emprender, que significa iniciar cosas grandes y difíciles. Un empresario es un emprendedor continuo con una ACTITUD de reto frente a la vida. El serlo es una virtud y actitud frente a la existencia; todos emprendemos acciones y seguimos metas. La vida es una empresa.

 Son sinónimos de empresa los conceptos de negocio, firma, compañía, organización, institución, corporación, sociedad y entidad moral.

LA EMPRESA, LAS SOCIEDADES MERCANTILES Y SU PERSONALIDAD JURIDICA

La empresa puede ser personal (individual), por que el dueño es quien lo representa con su nombre y registro fiscal en la realización de actos y transacciones comerciales.

En su origen muchas empresas fueron personales, sin embargo como las leyes permiten establecer empresas mercantiles con personalidad jurídica propia, individuos como inversionistas “se asocian para la realización de obras materiales, negocios, proyectos de importancia, aportando dinero”, trabajo o un conocimiento y corriendo el riesgo inherente de perder su inversión y garantías, y en su caso obtener un beneficio económico conocido como la utilidad del ejercicio.

Las sociedades mercantiles que reconoce el código de comercio son:

Sociedad anónima: es la que existe bajo de una denominación y se compone exclusivamente de socios cuya obligación se limita al pago de sus acciones.

Sociedad de nombre colectivo: es aquella que existe bajo una razón social y en la que todos los socios responden, de modo subsidiario, ilimitada y solidariamente de las obligaciones sociales.

Sociedad en comandita simple: es la que existe bajo una razón social y se compone de uno o varios socios comanditados que responden, de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente de las obligaciones sociales, y de uno o varios comanditados que únicamente están obligados al pago de sus aportaciones.

Sociedad de responsabilidad limitada: se constituye entre socios que solamente están obligados al pago de sus aportaciones sin que las partes sociales puedan ser representadas por títulos negociables a la orden y al portador.

Sociedad en comandita por acciones: Sociedad en comandita simple es la que existe bajo una razón social y se compone de uno o varios socios comanditados que responden, de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales, y de uno o varios comanditarios que únicamente están obligados al pago de sus aportaciones.

Sociedad cooperativa, se rige por la ley general de sociedades cooperativas y en la actualidad se le considera jurídicamente como una sociedad mercantil en lo que respecta a sus obligaciones tributarias, a sus actividades comerciales y a las labores. Las ventajas que tiene sobre otro tipo de empresa son las referentes a las obligaciones fiscales, sobre todo en sus utilidades.

Sociedad de capital variable, en esta el capital será susceptible de aumento por aportaciones posteriores de los socios o por admisión de nuevos socios, y de disminución de dicho capital por retiro parcial o total de las aportaciones.

Características de la empresa

 Persigue retribución por los bienes o servicios que presta.

 Unidad jurídica

 Opera conforme a leyes vigentes (fiscales, laborales, ecológicas, de salud, entre otras).

 Fijan objetivos.

 Unidad económica.

 La negociación es la base de su vida, compra y vende.

 Integra y organiza recursos, propios y/o ajenos.

 Se vale de la administración para operar un sistema propio

 Corre riegos

 Investiga el mejoramiento de sus productos, sus procesos y sus servicios.

Empresa privada. Organismo social con vida jurídica propia, que opera conforme a las leyes vigentes, organizada de acuerdo a conocimiento de propiedad publica y con una tecnología propia o legalmente autorizada para elaborar productos o servicios con el fin de cubrir necesidades de mercado, mediante una retribución que le permita recuperar sus costos, obtener una utilidad por el riesgo que corre su inversión y, en algunos casos, para pagar la explotación de una marca, una patente y/o una tecnología, y para canalizar recursos en el mejoramiento continuo de sus procesos, sus productos y de su personal.

PROPÓSITOS DE LA EMPRESA

La empresa privada es en la sociedad capitalista, el principal , elemento que impulsa el desarrolló de un país. Tiene los siguientes propósitos que se analiza:

a) De inversión o económico –empresarial

b) De operación

c) Sociales

Los Propósitos de inversión o económico-empresarial son:

 Retribuir el riesgo que corre el capital invertido por sus accionistas.

 Mantener el capital a valor presente.

 Obtener beneficios arriba de los intereses bancarios para repartir utilidades a inversionistas.

 Reinvertir en el crecimiento de la empresa.

Propósitos de Operación

 Investigar las necesidades del mercado para crear productos y servicios competitivos.

 Mantener sus procesos con mejora continua.

 Pagar y desarrollar empresas proveedoras.

 Pagar a los empleados los servicios prestados.

 Investigar y desarrollar nueva tecnología.

 Desarrollar habilidades de trabajo en su personal.

 Crecimiento moral y técnico de sus empleados.

La empresa tiene los siguientes propósitos sociales

 Satisfacer necesidades de consumidores en el mercado

 Sustituir importaciones, y en algunos casos ,generar divisas y tecnología.

 Proporcionar empleo.

 Pagar impuestos.

 Cubrir mediante organismos públicos o privados ,seguridad social.

 Proteger la ecología.

MISIÓN DE LAS EMPRESAS

Según Picazo Manríquez y Martínez Villegas dicen que los requisitos para formular la misión son:

1.- Definir lo que es y hace la empresa y lo que aspira a hacer.

2.- Definir el producto en términos del valor o beneficio que proporciona al cliente

3.- Precisar y destacar el concepto de servicio hacia el cliente.

4.- Incluir los principales rasgos distintivos de la empresa.

5.- Formular el enunciado desde la perspectiva de su receptor primario el personal de la empresa para que cumpla con su propósito comunicativo

Una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com