El Malentendido
4 de Junio de 2014
5.435 Palabras (22 Páginas)294 Visitas
PERSONAJES “EL MALENTENDIDO”
LA MADRE: mamá de Marta y Jan
MARTA: Hija de Madre
JAN: Hijo de madre hermano de Marta, esposo de María
MARÍA: Esposa de Jan
El VIEJO CRIADO: trabajador del hotel, siempre silencioso
Los personajes tienen un cuestionamiento moral.
SIGNIFICADOS DE LOS NOMBRES.
Marta: tiene un pensamiento deductivo. Se expresa como pensador independiente, con autoridad y lealtad, generalmente en actividades exclusivas, más dependientes de la intuición que de la razón. Recibe aumento en tareas que requieren meditación, inspiración, inmersión en las profundidades del ser y de las cosas. Ama lo complejo y lo elevado, lo que se siente y lo que se presiente.
Jan: Es de pensamiento eficiente. Se expresa como pensador original y realizador cabal, tanto al considerarse las cosas como en su manera de proceder.
María: de naturaleza emotiva, amable y condescendiente, suave, cordial, sutil. Ama la armonía de las formas y los métodos persuasivos. Le gusta sentirse alabado.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS.
En los diálogos de la obra no se evidencian descripciones físicas como tal, solo se presentan aspectos psicológicos de los personajes y algunas descripciones de sus estados anímicos. Sin embargo, a través de estos señalamientos subjetivos de los participantes podríamos crear un perfil físico de los mismos.
La-Madre
Mujer de edad avanzada, de piel blanca y de voz pausada, las ojeras marcan sus arrugados ojos.
Vestimenta: Con un vestido gris hasta los tobillos. Unas cuantas canas cubren su cabello despeinado, recogido con una peineta en su final.
Marta
Mujer de edad joven, con apariencia a tener mayor edad, de voz agitada y posesiva. Color de piel blanca y con cabello negro. Virgen y soltera.
Vestimenta: Una falda color violeta con negro, un poco más arriba de los tobillos; una camisa cuello tortuga color gris amarillento (de lo vieja que está). Su cabello completamente recogido con un lazo quedando la frente descubierta.
Jan
Hombre blanco de edad adulta, con mirada cálida y acento diferente.
Vestimenta: Un traje azul.
María
Mujer adulta de piel blanca con cabello peinado liso con ondas suaves.
Vestimenta: Un vestido blanco con estampado de color.
El-viejo-criado
Hombre adulto, con barba.
Vestimenta: un traje negro difuso que aparenta ser gris y un delantal que llega hasta sus rodillas.
CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS.
ACOTACIONES PARA LA MADRE
Dicho por Jan:
-Mi madre envejeció su vista ha disminuido
-Usted parece desesperada (…)
-Me inspira usted simpatía.
Dicho por Marta:
-Suspenda la fatiga hasta mañana y después podrá estar tranquila para siempre
-Si usted está cansada de su vida (…)
-Las dos estamos cansadas de esta posada y usted que es vieja solo quiere cerrar los ojos y olvidar
Dicho por La Madre:
- Me siento vieja no puedo compartir nada contigo
- Yo estoy cansada
-(…) y yo vieja y fatigada
-¡Estoy aturdida! Familiaridad no era, créame.
-Me siento tan cansada con un cansancio tan viejo
- Tantos años que ya no recuerdo el comienzo e incluso he olvidado cómo era yo entonces
-Me siento tan vieja que no puedo compartir nada contigo
- Estoy cansada, hija mía, nada más... Aspiro al descanso
- Sólo quiero paz, un poco de despreocupación.
- No sé. No veo muy bien y apenas le miré
- Estoy cansada. Me gustaría que por lo menos éste fuera el último
- (…) y yo tan poco en matar de nuevo? Quisiera que se fuese para poder acostarme y dormir
- Matar es terriblemente fatigoso. Y aunque poco me preocupa morir frente al mar o en el centro de la llanura, quisiera que después nos fuésemos juntas.
- (…) apenas puedo sentirme cansada.
- A cierta edad no hay patria donde sea posible el reposo, y ya es mucho haber podido construir esta casa…
- Demasiada vieja para volver a coger con mis manos sus tobillos y aguantar su cuerpo hasta llegar al río…
- Deja, Marta, ya he vivido bastante. He vivido mucho más tiempo que mi hijo. Eso no está dentro de lo natural. Ahora puedo ir a reunirme con él al fondo del río donde las hierbas ya le cubren el rostro.
- (…) pero ahora estoy cansada y mi viejo corazón, que se creía despegado de todo, acaba de recordar el dolor. Ya no soy joven para arreglármelas. Y de todos modos, cuando una madre no es capaz de reconocer a su hijo, su papel en la tierra ha terminado.
- He vivido mucho más tiempo que mi hijo. No lo he reconocido y lo he matado
- Ahora lo sé, porque tu hermano ha venido a despertar esta dulzura insoportable que también debo matar conmigo.
En las oraciones presentadas se muestra como de una manera los personajes, se dan a conocer los estados anímicos de La Madre pudiendo así concluir que:
La madre lleva consigo un cansancio natural debido a su larga existencia, anhelando descansar y no volver a realizar aquellos asesinatos con los clientes de su posada. La madre, se siente demasiado vieja y así es percibida, se siente vieja para vivir, para amar y hasta para matar. Ansía descansar definitivamente después de su último crimen. Se queja del inevitable crimen que cometió junto a su hija Marta, cuando asesinaron a su hijo, aquel hijo que no reconoció y que ahora lamenta su muerte, queriendo así poder reunirse con él en las aguas del río, cree que si una madre es incapaz de reconocer a su propio hijo significa que ha acabado su papel en este mundo. Entonces decide abandonar a Marta, y dejar de existir.
ACOTACIONES PARA MARTA
Dicho por La madre
-Solo me gustaría decirte que algunas veces me gustaría verte sonreír
-Que rostro tan duro Marta
-Eres una buena hija
-A tu manera has sido una buena hija
-No es posible mantenerse siempre rígida como tú lo haces
- Hace mucho de eso y muy pronto olvidé tenderte los brazos. Pero no dejé de quererte
Dicho por Jan:
-(…) permítame decirle que es usted extraña
-(…) frente a esta mujer de lenguaje claro
Dicho por María:
-¡Usted está loca, loca de atar!
- No puedo, no puedo soportar sus palabras…
Dicho por Marta
- Las dos estamos cansadas de esta posada…
- El corazón no tiene mucho que hacer aquí.
-El hijo que entrara aquí encontraría lo mismo que cualquier cliente: una indiferencia benévola. Todos los hombres que hemos recibido se han adaptado a ella.
-Todo lo que la vida puede dar a un hombre, le fue dado. Abandonó este país. Conoció otros espacios, el mar, seres libres. Yo me quedé aquí. Me quedé, pequeña y oscura, en el tedio, hundida en el corazón del continente, y crecí en la espesura de la tierra.
- Yo estoy harta hasta morir de este horizonte cerrado, y siento que no podré vivir aquí un mes más
- En mí lo humano es lo que deseo, y para obtener lo que deseo, creo que lo aplastaría todo a mi paso.
- Demasiados años grises han pasado por este puntito de tierra, los cuales poco a poco han enfriado esta casa. Nos han quitado la simpatía
-Se lo digo una vez más; no tendrá nada tendrá que se parezca a la intimidad. Tendrá lo que reservamos siempre a los escasos viajeros, y lo que les reservamos no tiene nada que ver con el corazón.
-Ya no tengo reservas de paciencia para esta Europa donde el otoño tiene cara de primavera y la primavera olor a miseria. Pero imagino con deleite ese otro país donde el verano lo aplasta todo, donde las lluvias de invierno inundan las ciudades, y las cosas son lo que son
-Nadie besó mi boca y ni siquiera usted vio mi cuerpo sin ropa. Madre, se lo juro, esto hay que pagarlo. Y con el vano pretexto de que ha muerto un hombre, no puede usted hurtar el momento en que yo iba a recibir lo que me corresponde.
- (…) Pero a mí, usted me priva de todo y me quita lo que el gozó. ¿Todavía él habrá de arrebatarme el amor de mi madre y se la llevará para siempre a su río helado?
- Me encuentro desterrada en mi propio país; ya no hay lugar para mi sueño; mi propia madre me ha rechazado
- Porque ahora él obtuvo lo que quería, mientras yo me quedo solitaria, lejos del mar del que estaba sedienta. ¡Oh! ¡Lo odio! ¡Toda mi vida ha transcurrido en la espera de esta ola que había de llevarme y sé que ya no vendrá! Tendré que quedarme aquí
- Tengo otra idea del corazón humano, y, para decírselo de una vez, sus lágrimas me repugnan.
- ¡Lo odio, lo odio, porque obtuvo lo que quería!
¬- ¡Que se muera, ya que nadie me quiere! ¡Que las puertas se cierren a mi alrededor! ¡Que me dejen con mi justa cólera!
- Porque antes de morir no alzaré los ojos para implorar al cielo
- rechazada por mi madre, sola en medio de mis crímenes, abandonaré este mundo sin reconciliarme
-A mí mi madre me rechazó. Ahora está muerta y la perdí dos veces.
En las oraciones presentadas se muestra como de una manera los personajes dan a conocer los estados anímicos de Marta pudiendo así concluir que:
Marta es una mujer fría y oportunista. Lleva en su corazón un gran sueño, el de vivir cerca del mar junto a su madre y poder dejar esa patria que la ha despojado de todos sus anhelos, a esto se le adjudica su manera de ser. Marta, acostumbra a asesinar luego del segundo cliente de la posada para obtener dinero y con ello reunir para poder mudarse junto a su madre
...